Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a los Biomateriales: Conceptos Básicos y Aplicaciones en Medicina, Apuntes de Biomateriales

Introducción a los biomateriales en ingeniería biomédica

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 28/05/2020

laura_mar.franco
laura_mar.franco 🇨🇴

2.7

(7)

14 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Vídeo: Introducción a los biomateriales
1. Significado de los términos: biomaterial y biocompatibilidad
Los biomateriales se pueden definir como materiales biológicos comunes tales como
piel, madera, o cualquier elemento que remplace la función de los tejidos o de los
órganos vivos. En otros términos, un biomaterial es una sustancia farmacológicamente
inerte diseñada para ser implantada o incorporada dentro del sistema vivo.
Los biomateriales se implantan con el objeto de remplazar y/o restaurar tejidos
vivientes y sus funciones, lo que implica que están expuestos de modo temporal o
permanente a fluidos del cuerpo, aunque en realidad pueden estar localizados fuera
del propio cuerpo, incluyéndose en esta categoría a la mayor parte de los materiales
dentales que tradicionalmente han sido tratados por separado.
La biocompatibilidad es la aceptación de un implante artificial por parte de los tejidos
vivos que lo rodean y del cuerpo en sí. Para determinar la biocompatibilidad o
toxicidad de un material, es necesario realizar diferentes pruebas y considerar
diferentes factores, tales como:
- Una descripción general del material o dispositivo
- Determinar cuál será su función o posible aplicación
- Determinar su grado de contacto con tejido vivo
- La naturaleza química del material
- Analizar la toxicidad y biodisponibilidad de cada compuesto químico del material.
2. A partir del vídeo, identificar las distintas familias de biomateriales que existen
- Metálicos: Deben ser tolerados por el organismo y resistentes a la corrosión. Hay
metales preciosos y no preciosos.
- Cerámicos: Dureza, quiebran con facilidad, malos conductores de electricidad,
soporta temperaturas.
- Poliméricos: Materiales orgánicos pocos resistentes a la temperatura, pueden ser
bioestables (permanente), biodegradable (temporal)
- Compuestos: Están formado por dos o más biomateriales para conseguir ventajas
mejores
3. Tomar nota de nombres de biomateriales usados en medicina
- Aleación de titanio, aluminio y vanadio forman una prótesis de cadera
- Aleación de níquel y cromo la prótesis dental
- Alúmina, circonio y nitruro de silicio
- Hidroxiapatita (componente fundamental de los seres vivos)
- Titanio: Tan duro como el acero, pero más liviano (articulaciones de cadena)
- Aleación de titanio y níquel
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a los Biomateriales: Conceptos Básicos y Aplicaciones en Medicina y más Apuntes en PDF de Biomateriales solo en Docsity!

Vídeo: Introducción a los biomateriales

  1. Significado de los términos: biomaterial y biocompatibilidad Los biomateriales se pueden definir como materiales biológicos comunes tales como piel, madera, o cualquier elemento que remplace la función de los tejidos o de los órganos vivos. En otros términos, un biomaterial es una sustancia farmacológicamente inerte diseñada para ser implantada o incorporada dentro del sistema vivo. Los biomateriales se implantan con el objeto de remplazar y/o restaurar tejidos vivientes y sus funciones, lo que implica que están expuestos de modo temporal o permanente a fluidos del cuerpo, aunque en realidad pueden estar localizados fuera del propio cuerpo, incluyéndose en esta categoría a la mayor parte de los materiales dentales que tradicionalmente han sido tratados por separado. La biocompatibilidad es la aceptación de un implante artificial por parte de los tejidos vivos que lo rodean y del cuerpo en sí. Para determinar la biocompatibilidad o toxicidad de un material, es necesario realizar diferentes pruebas y considerar diferentes factores, tales como:
    • Una descripción general del material o dispositivo
    • Determinar cuál será su función o posible aplicación
    • Determinar su grado de contacto con tejido vivo
    • La naturaleza química del material
    • Analizar la toxicidad y biodisponibilidad de cada compuesto químico del material.
  2. A partir del vídeo, identificar las distintas familias de biomateriales que existen
    • Metálicos: Deben ser tolerados por el organismo y resistentes a la corrosión. Hay metales preciosos y no preciosos.
    • Cerámicos: Dureza, quiebran con facilidad, malos conductores de electricidad, soporta temperaturas.
    • Poliméricos: Materiales orgánicos pocos resistentes a la temperatura, pueden ser bioestables (permanente), biodegradable (temporal)
    • Compuestos: Están formado por dos o más biomateriales para conseguir ventajas mejores
  3. Tomar nota de nombres de biomateriales usados en medicina
    • Aleación de titanio, aluminio y vanadio forman una prótesis de cadera
    • Aleación de níquel y cromo la prótesis dental
    • Alúmina, circonio y nitruro de silicio
    • Hidroxiapatita (componente fundamental de los seres vivos)
    • Titanio: Tan duro como el acero, pero más liviano (articulaciones de cadena)
    • Aleación de titanio y níquel
  • Aleación cobalto cromo
  • Oro, plata, paladio y zinc, se usa en dentaduras
  • Teflón soporta altas temperatura y fricción (Reemplazo total de cadera e injertos vasculares
  • Polietileno (se puede hacer de cualquier forma)
  • PVC es usado en diálisis
  • Nailon (Suturas quirúrgicas)
  • Fibra de carbono (combina alta resistencia mecánica)
  1. Discutir en clase, la aplicación de los biomateriales que más le llamó la atención
  • Rotura de ligamentos, ácido poliláctico
  • fijación de fracturas con biomateriales compuestos y reemplazo de cartílagos