









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La introducción a la salud pública, su concepto y evolución, incluyendo la definición de salud según diferentes instituciones nacionales e internacionales. Además, se habla sobre la atención a la salud y el nuevo enfoque de la atención de la salud en Venezuela. Todo esto basado en la Carrera de Fisioterapia Sección 'B' de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) en Palo Verde.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) Núcleo: Palo Verde Cátedra: Valoración de la Salud Pública Carrera: Fisioterapia Sección “B” INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA PARTE I Facilitador: Participante: Ana Quintero Pernias Daily C.I.24.812. Caracas, abril de 2021
La salud adopta variedades de términos, los cuales se definen de manera diferente, dependiendo de la época en la que se encuentre y de la cual queremos hablar. La salud nos habla, de ese bienestar y equilibrio que puede llegar a tener el individuo con respecto a su estado de salud, por el cual se puede dividir como subjetivo y objetivo. Cuando se refiere al subjetivo, se puede mencionar que el paciente refiere de manera simultánea que se siente bien. Pero cuando se refiere de manera objetiva, es cuando interviene el proceso de evaluación, por médicos e instituciones que garantizan la salud del paciente, a través de indagaciones, exploración física y estudios especializados. En términos generales se puede afirmar, que la salud se contrapone, a la enfermedad, es decir, es ese estado donde, el paciente no tiene obstáculos, ni impedimentos, que lo lleven a padecer de alguna enfermedad. Por lo tanto el individuo prevalece de bienestar físico y emocional. Tomando como referencia el estado emocional, se habla de que el paciente debe de tener sus emociones en un estado de control, lo cual debe estar consciente de que los puede controlar, para así impedir que estos afecten su vida diaria. EVOLUCIÓN DE LA SALUD La salud se ha desarrollado, de manera progresiva en el tiempo, a través, de sus contextos, estudios científicos, culturas, creencias y necesidades del ser humano. En sus primeros inicios, dando paso a la creencia, en tiempos
remotos, se decía que ésta estaba aunada, a lo que se conoce como la Ayurveda, que era un proceso de curación, donde se trataba el cuerpo, la mente y el espíritu, creencia que no está muy lejos de la realidad. De esta definición se ha impartido lo que es en la actualidad, algunas modalidades. Sus principios son básicamente, que la salud, no se refiere al estado del cuerpo, sino que es principalmente un sistema de curación completo y en constante equilibrio con el ser espiritual. Dándole fuerza al poder de las hierbas medicinales. Sus principios fueron forjados por: Rig Veda y Charaka, Sushruta y Vagbhata, los grandes escritores clásicos de la Medicina Ayurveda. Más adelante en la antigua china, se adopta un patrón de la salud, por ideas del filósofo Laozi (siglo VI a. C.). Que dependía de la naturaleza y la relación del hombre con ella, hace énfasis, en lo que es el Ying y el Yang. Donde se enfocó la armonía plena con el tao, dicho de otra manera, el camino correcto en total equilibrio entre estos dos componentes. En Mesopotamia se adopta un concepto totalmente diferente, donde la salud dependía totalmente de los dioses, es decir, ellos decidían quien tenía salud y quién no y esto dependía básicamente de las acciones malas que realizaba el ser humano, lo cual traía como consecuencia un castigo. En Egipto se promovía la salud, como algo propio que les otorgaba la naturaleza a los individuos, es decir, la salud se mantenía sujeta al ser, el espíritu y el alma. Juaneda (citado por Galarraga, 2002) realizó un gran aporte a lo que fue la evolución de la salud, ya que comenzó a introducir elementos importantes, como: que la salud se debe conservar para mantener un equilibrio corporal y mental, es allí donde nace la preocupación por mantener un aspecto corporal
para que se estableciera lo que se conoce como la estabilidad social en la salud y que todo esto va a depender de nuestro medio ambiente. DEFINICIÓN DE LA SALUD SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) Según el modelo de la salud impartido por la OMS, se puede decir, que esta realiza un enfoque en lo que es el modelo biopsicosocial ante la sociedad, es decir, conecta los principales términos fundamentales para llevar a cabo una vida saludable. Engloba la parte biológica y sus funciones, la parte psicológica, emociones y conducta y la parte social, donde se entiende, como esa autonomía de individuos con limitaciones, que puedan ser autónomos, para que así, se pueda activar el proceso de inclusión social. Son los tres principios fundamentales para tener un estilo de vida saludable. Y es así como, no se enfoca, en lo que es una patología de un individuo. FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) Esta organización emplea como definición de salud, básicamente el concepto de la OMS, pero proyectado hacia sus objetivos, la inclusión y la protección de niño y adolescente, que puedan desarrollar una mejor calidad de vida, atención primaria de calidad en cuanto a la salud, y velar por el crecimiento en condiciones adecuadas para los niños y adolescente, ya que principalmente, esta institución llega a los lugares de pobreza extrema.
Esta organización define la salud, en un concepto, del desarrollo pleno, del bienestar de los integrantes de una familia y la sociedad que lo conforma. Así mismo se enfoca en la igualdad, de salud para todos los individuos, sin ninguna exclusión o racismo, por alguna limitación o patología y así brindar una salud de calidad para toda la sociedad. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA (FAO) Esta organización tiene como concepto, La promoción de la salud en el cuidado alimentario y la correcta nutrición, como desarrollo principal, donde se enfocan en una serie de requisitos, para respaldar la inofensiva alimentación de manera mundial y de igual manera proteger la salud de los consumidores. La ingesta de una mala calidad de comida, o de no consumir alimentos necesarios para nuestro organismo, traerá como consecuencia, enfermedades. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS) La OPS trabaja en conjunto con la OMS, así que su definición de salud, la comparten, encaminado hacia un modelo biopsicosocial, enfocado principalmente en los individuos y la comunidad. Garantizando, un servicio de salud integral de calidad, para todos los individuos a nivel mundial, en
prevenir enfermedades adquiridas. A través del desarrollo de las nuevas tecnologías, la atención de la salud, ha adoptado nuevos formatos, ya que todo ha evolucionado con la tecnología, la salud por ser un derecho fundamental, no puede quedar atrás. De esta manera imparte la prevención de la salud y brinda mayor conocimiento a las comunidades, de avances científicos de la medicina, como prevenir enfermedades, los nuevos avances que se han realizado en medicamentos y las nuevas curas de las enfermedades, así las comunidades se mantienen informadas y pueden hacer acto de prevención de la misma. Un desarrollo participativo, en conjunto con la comunidad, mantiene a la sociedad informada y prevenida en las nuevas tendencias de la salud. Así de manera informativa las instituciones públicas y privadas se mantienen en total cercanía con los pacientes, al igual que la relación entre médicos e individuos, donde mantienen una total comunicación, para cualquier eventualidad que se pueda presentar, la cual va más allá de la relación de un médico y paciente, esta se enfoca en la empatía al individuo y de allí parte el compromiso social de los profesionales de la salud. NUEVO ENFOQUE DE LA ATENCIÓN DE LA SALUD EN VENEZUELA El nuevo enfoque de la salud en Venezuela, parte de lo que es la inclusión social de las comunidades, a formar parte de un nuevo modelo y proyecto en la comunidad, sobre todo con los individuos de bajos recursos, aunque este, no excluye ningún individuo, por su estatus o limitación, a todos se les garantiza de manera equitativa el derecho a la salud. Donde antes era todo lo contrario, es decir, se manejaba la exclusión social, según el estatus económico y la salud era privatizada.
A partir de este nuevo enfoque, es así como nace el pilar fundamental de todo esto, la Misión Barrio Adentro, que aun naciendo en los años 1998 y fundamentada en la constitución de la República de Venezuela en 1999, sigue vigente actualmente y ampliando sus proyectos en nuevos horizontes de avances tecnológicos, para el desarrollo de la comunidad. Gracias a estos avances tecnológicos, se han construido consultorios, ambulatorios, salas de rehabilitación integral, para el enfoque de las recuperación de personas, que padecen de alguna enfermedad, ya sea congénita o adquirida. Aquí es donde se denota la inclusión social, la equidad de condiciones en las personas con discapacidad. Centros de diagnósticos integrales para la comunidad, donde se encuentran, no solo la medicina general si no, que se enfoca en las diferentes especialidades y equipos médicos de tecnología, para garantizar el buen diagnóstico del paciente. A esto se suma los importantes hospitales creados para, la atención especializada de pacientes, con todos sus equipos médicos instalados y los servicios que la comunidad en general necesita.
Arriagada I, Aranda V y Miranda F (Santiago de Chile, diciembre del 2005). Políticas y programas de salud en América Latina. Problemas y propuestas https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6119/1/S051049_es.pdf Guerrero L, León A (Diciembre, 2008). Redalyc Aproximación al concepto de la salud. Revisión Histórica Volumen (18) pág. 1- pág. 25 https://www.redalyc.org/pdf/705/70517572010.pdf Organización Panamericana de la Salud OPS Y OMS para Venezuela. (Caracas, Venezuela. Julio de 2006) Barrio Adentro: Derecho a la salud y a la inclusión social en Venezuela Archivo PDF. Pardo A. (Abril Junio de 1997). ¿Qué es la Salud? Definición de la salud según la OMS, ¿Qué es la Salud?, pág. 1- pág. 6 file:///C:/Users/daily/Documents/Sistema%20Muscular/Downloads/6870- Texto%20del%20art%C3%ADculo-26543-1-10-20160808%20(1).pdf Ramírez R, Hugueth A (Abril, 2017) Biblioteca Digital Repositorio, Académico Modelo de comunicación productiva para las organizaciones de salud pública en Venezuela Año 33, No. 83 pág. 1-32pág. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/1881/Modelo%20de %20comunicaci%c3%b3n%20productiva%20para%20las.pdf? sequence=1&isAllowed=y Zurita B. Dialnet, Calidad de la Atención de la Salud (1997). file:///C:/Users/daily/Documents/Sistema%20Muscular/Downloads/Dialnet- CalidadDeLaAtencionDeLaSalud-6293200.pdf
Corbera E. (2016) Las emociones influyen en la salud [Ilustración] Recuperado de: https://www.enriccorberainstitute.com/blog/las-emociones- influyen-en-la-salud Briceño J. (2016) Misión Barrio Adentro se consolida en 100% de Atención Primaria [Ilustración] Recuperado de: http://www.radiomundial.com.ve/article/misi%C3%B3n-barrio-adentro-se- consolida-en-100-de-atenci%C3%B3n-primaria