
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Explicación descriptiva sobre la Salud Mental y Psiquiatría
Tipo: Diapositivas
Oferta a tiempo limitado
Subido el 26/10/2020
4
(1)1 documento
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
INTRODUCCION
(^) OBJETIVO: Caracterizar la salud e higiene mental a partir de su definición, características de salud mental y trastornos mentales como elemento para los/las futuros profesionales TSE, tanto en la atención primaria como en lo asistencial.
DESARROLLO
Se les comenta a los estudiantes que existen varias definiciones de salud, algunas enfatizan en los aspectos físicos y otras en los elementos psicosociales. La OMS la concibe desde una perspectiva integral, considerando a la persona en su unidad bio-psico-social. Para la Organización Mundial de la Salud ( OMS ), la salud mental se define como “un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”
DEFINICIÓN DE SALUDDEFINICIÓN DE SALUD LA DEFINICIÓN DE LA OMS: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de afecciones o enfermedades“.
"La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de afecciones o enfermedades“.
LA DEFINICIÓN DE LA OPS/OMS La Salud Mental es: (^) “La Condición de la vida humana que resulta de un armonioso desarrollo intelectual, emocional y social del individuo y que se caracteriza por una conducta orientada hacia el logro de un bienestar subjetivo y objetivo, personal y colectivo, a través de la realización de sus potencialidades y la contribución a los procesos de cambio del medio”
de recordar cómo el 1. 2. 3. (^) 1. Estar bien consigo mismo (^) 2. Estar bien con los demás (^) 3. Enfrentar las exigencias de la vida diaria
DESARROLLO
DESARROLLO CONDICIONES SOCIALES Y PERSONALES PARA LOGAR UNA BUENA SALUD E HIGIENE MENTAL. Capacidad de aceptación a uno mismo, a los demás y su ambiente; Capacidad de aceptación a uno mismo, a los demás y su ambiente; Mantener buena relación con los demás; manifestar buena voluntad, paciencia y compasión. Mantener buena relación con los demás; manifestar buena voluntad, paciencia y compasión. Percibir objetivamente el mundo y su gente;^ Percibir objetivamente el mundo y su gente; Aprecian y disfrutan de la vida;^ Aprecian y disfrutan de la vida; Independiente de pensamiento y acción;^ Independiente de pensamiento y acción; Creativos, toma de decisiones y solucionan problemas. Asumen roles con responsabilidad. Creativos, toma de decisiones y solucionan problemas. Asumen roles con responsabilidad. Respetan los derechos ajenos y la individualidad.^ Respetan los derechos ajenos y la individualidad.
Psiquiatría Psicología (^) Parte de la medicina que se ocupa del estudio, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de las enfermedades de carácter orgánico y no orgánico. (^) Tipos de Psiquiatría : (^) Psiquiatría infanto-juvenil (^) Psiquiatría de adultos (^) Psiquiatría geriátrica (^) Psiquiatría forense (^) Psiquiatría sexología (^) Psiquiatría de los trastornos de alimentación (^) Psiquiatría de las adicciones (^) Neuropsiquiatría Psicopatología
(^) Los GRIEGOS fueron los primeros en estudiar las enfermedades mentales desde el punto de vista científico. Los filósofos Sócrates, Platón y Aristóteles. Hipócrates (460-370 a.C.) fue denominado el padre de la medicina. Herófilo (325 a.C.) el más notable exponente de la Escuela de Alejandría, describió, entre otras, la estructura encefálica. (^) Roma Celso (s. I. d.C.) ofrece musicoterapia como tratamiento de la locura. Utiliza el término insania para describir las enfermedades mentales. (^) Los más prestigiosos médicos de la Roma Clásica eran de origen griego. (^) Dioscórides (s. I. d.C.) comenta numerosas propiedades terapéuticas de las plantas. Para la epilepsia, por ejemplo, ofrece 45 remedios caseros distintos. (^) Galeno (s. II. d.C.) fue el más famoso médico de la antigüedad después de Hipócrates.
Edad Media la psiquiatría apareció con el nombre de demonología, Arnau de Vilanova (c. 1238 – 1311) fue no de los más prestigiosos médicos de su tiempo. (^) En Europa Occidental aparecen los sanatorios de Matz (año 1100), Braunschweig (1224), Bedlam (1377) y Valencia (1409). (^) Renacimiento. Vesalio (1514 – 1564) Leonardo Da Vinci seccionó el cerebro y estudió la estructura de los nervios craneales y los músculos motores del ojo. Varolio (1543 – 1575) autor de una extensa obra sobre la anatomía del cerebro, describió la protuberancia del tronco encefálico, conocida todavía hoy como “puente de Varolio”.
TRASTORNOS MENTALES Consiste en la pérdida de este bienestar psicosocial, unido a un deterioro en el ámbito laboral o académico (escuela, universidad) y alteraciones en las actividades sociales habituales o en la vida de relación con los demás (familia, amigos). Se conoce como trastorno mental al síndrome o a un patrón de carácter psicológico sujeto a interpretación clínica que, por lo general, se asocia a un malestar o a una discapacidad. Según la OMS y el DSM
Es una alteración de tipo emocional, cognitivo y/o comportamiento, en que quedan afectados procesos psicológicos básicos como son la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, la sensación, el aprendizaje, el lenguaje, etc.
PREDISPONENTES - PRECIPITNTES - PERPETUANTES^ PREDISPONENTES - PRECIPITNTES - PERPETUANTES
CARACTERÍSTICA S DE UNA PERSONA CON TRASTORNOS MENTALES CARACTERÍSTICA S DE UNA PERSONA CON TRASTORNOS MENTALES Bajo autoconcepto, se siente inadecuado; Bajo autoconcepto, se siente inadecuado; Incapaz de enfrentar el stress; Incapaz de enfrentar el stress; Conducta desadaptada Conducta desadaptada No establece relaciones significativa No establece relaciones significativa Juicio pobre^ Juicio pobre Irresponsable, pesimista Irresponsable, pesimista No reconoce sus habilidades y deficiencias No reconoce sus habilidades y deficiencias Incapaz de percibir la realidad; Incapaz de percibir la realidad; Evita los problemas, no toma decisiones Evita los problemas, no toma decisiones Dependiente, sentimientos de incapacidad; Dependiente, sentimientos de incapacidad;