Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Metrología: Conceptos Básicos y Tipos de Magnitudes, Resúmenes de Ingeniería Mecánica

Inicio de conocimientos en Sistemas de Medición

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 11/02/2019

Elenes30
Elenes30 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Metrología: Conceptos Básicos y Tipos de Magnitudes y más Resúmenes en PDF de Ingeniería Mecánica solo en Docsity!

METROLOGIA

INTRODUCCION A LA

METROLOGIA

MAGNITUD

 Definicion

 (En la Física) es la propiedad de los cuerpos con la
que se mide y se determinan los tamaños y
estándares de espacio

TIPOS DE MAGNITUDES

Fundamentales. Son las que no se pueden definir a partir de otras, es decir, son las magnitudes basicas o elementales.

  1. Longitud,
  2. Masa,
  3. Tiempo,
  4. Temperatura,
  5. Corriente electrica,
  6. Cantidad de sustancia e;
  7. Intensidad luminosa.

SISTEMAS DE MEDICION

 Sistema Internacional de Unidades.
 Sistema Métrico Decimal.
 Sistema Ingles
 Británico, Imperial

UNIDADES DE MEDIDA

 Todas las magnitudes (fundamentales y derivadas) deben de tener su unidad de medida en sistema metrico decimal o sistema ingles.

1. Longitud – Metro, Pulgada, Pie, etc. 2. Masa – Kilogramo, libra, onza, etc. 3. Tiempo - Segundo 4. Temperatura - Kelvin, Celsius, Fahrenheit 5. Corriente electrica - Amper, Ampere, Amperio 6. Cantidad de sustancia - Mol 7. Intensidad luminosa – Candela, Lumens

SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS

Multiplos Submultiplos

Causas de errores de

medición.

Las principales causas se pueden clasificar en:

 Error debido al instrumento de medida.

 Error debido al operador.

 Error debido a los factores ambientales.

 Error debido a las tolerancias geométricas de la propia pieza.

Errores debidos al instrumento de

medida

Cualquiera que sea la precisión del diseño y fabricación de un instrumento presentan siempre imperfecciones. A estas, con el paso del tiempo, les tenemos que sumar las imperfecciones por desgaste.

Error de alineación.Error de diseño y fabricación.Error por desgaste del instrumento. Debido a este tipo de errores se tienen que realizar verificaciones periódicas para comprobar si se mantiene dentro de unas especificaciones.  Error por precisión y forma de los contactos.

Errores debidos a los factores

ambientales

El más destacado y estudiado es el efecto de la temperatura en los metales dado que su influencia es muy fuerte.

Error por variación de temperatura. Los objetos metálicos se dilatan cuando aumenta la temperatura y se contraen al enfriarse.  Otros agentes exteriores. Influyen mínimamente como Humedad, presión atmosférica, polvo y suciedad en general. También de origen mecánico, como las vibraciones, etc.

Errores debidos a las tolerancias

geométricas de la propia pieza

Las superficies geométricas reales de una pieza implicadas en la medición de una cota deben presentar unas variaciones aceptables.

Errores de deformación. La pieza puede estar sometida a fuerzas en el momento de la medición mas allá de su limite de resistencia.

Errores de forma. Un ejemplo puede ser estar midiendo un cilindro cuya forma aparentemente circular en su sección presente cierta forma ovalada.

Errores de estabilización o envejecimiento. Estas deformaciones provienen del cambio en la estructura interna del material.

Tipos de Errores en la Medición

 ERROR ABSOLUTO:

 Es la imprecision que acompaňa a una medida

( Se expresa en +/- )

 EJEMPLOS:

 8 Kg ± 0.5 Kg

 90 seg ± 5 seg

 325’C ± 0.5’C

Tipos de Errores en la Medición

 ERROR RELATIVO:

 Es el cociente entre el error absoluto y el valor exacto multiplicado por 100 (Se expresa en Porcentaje %)

 EJEMPLO:

 80’K con error absoluto de 2’K

 Por lo tanto (2/80) x 100 = 2.5%,

 Se expresa 80’K ± 2.5%