Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Antagonistas Farmacológicos: Tipos y Mecanismos de Acción, Diapositivas de Farmacología

Una introducción a los antagonistas farmacológicos, su división en competitivos y no competitivos, y el mecanismo de acción de los antagonistas alostéricos. Los antagonistas competitivos impiden que los agonistas activen los receptores, mientras que los no competitivos evitan que el agonista produzca efectos en cualquier concentración.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 15/12/2020

ninosca199
ninosca199 🇪🇨

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANTAGONISTAS
FARMACOLOGICOS
Se dividen en 2:
ANTAGONISTAS
COMPETITIVOS
ANTAGONISTAS NO
COMPETITIVOS
La principal acción de los antagonistas consiste en impedir que los agonistas (otros
fármacos o moléculas reguladoras endógenas) activen a los receptores y que exista la
formación del complejo fármaco - receptor
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Antagonistas Farmacológicos: Tipos y Mecanismos de Acción y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

ANTAGONISTAS

FARMACOLOGICOS

Se dividen en 2: ANTAGONISTAS COMPETITIVOS ANTAGONISTAS NO COMPETITIVOS La principal acción de los antagonistas consiste en impedir que los agonistas (otros fármacos o moléculas reguladoras endógenas) activen a los receptores y que exista la formación del complejo fármaco - receptor

ANTAGONISTA FARMACOLOGICO COMPETITIVO En este tipo de antagonista, las moléculas del fármaco agonista y del antagonista compiten por un mismo receptor.

ANTAGONISTA

ALOSTÉRICO

El fármaco antagonista en cuestión ejerce su efecto al ligarse a un sitio distinto del RECEPTOR que ocuparía el agonista primario, y con ello cambia la afinidad del receptor por el agonista.