Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Economía 1er Año 2024, Apuntes de Introducción a la Econometría

TAXONOMIA DE CONCEPTOS- ECONOMIA

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 23/04/2024

nayla-fernandez-1
nayla-fernandez-1 🇦🇷

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TAXONOMIA DE CONPCETOS- ECONOMIA (Mochón- Becker)
Economía: La economía se ocupa de las cuestiones que surgen en relación con la
satisfacción de las necesidades de los individuos y de la sociedad. También de la
manera en que se administran los recursos escasos, con el objetivo de producir
diversos bienes y distribuirlos para el consumo entre los miembros de la sociedad.
Micro Economía: La microeconomía es una rama de la economía que tiene por objeto
analizar y predecir las pautas de comportamiento en los niveles económicos más bajos.
Puede, por ejemplo, ocuparse de los problemas de elección entre productores y
consumidores a nivel micro.
Macro Economía: La macroeconomía estudia el comportamiento global de la
economía, examinando indicadores como el PIB, la inflación y el desempleo. Analiza
cómo se distribuyen los recursos en una sociedad y como las políticas económicas
afectan al conjunto de la economía.
Mercado: El mercado hacer referencia al sistema por el que se intercambian bienes y
servicios en una economía. Para que exista el mercado, deben intervenir dos figuras:
compradores y vendedores.
Escasez: La escasez es aquella situación de la que parte la ciencia económica, en la que
existen unos recursos limitados que no son suficientes para satisfacer todas las
necesidades humanas, que son ilimitadas. Por lo tanto es un problema fundamental
para la ciencia económica, ya que implica que los individuos, empresas y gobiernos
deben tomar decisiones sobre como asignar esos recursos limitados para satisfacer el
mayor número de necesidades.
Factores Productivos: Los productores transforman los factores de producción en
bienes o servicios utilizando la tecnología que tienen disponible. Pueden dividirse en
cuatro: tierra, trabajo, capital y capacidad empresarial.
Capital Humano: El capital humano es una medida del valor económico de las
habilidades profesionales de una persona. También hace referencia al factor de
producción del trabajo, que son las horas que dedican las personas a la producción de
bienes o servicios.
Problemas fundamentales de la economía. ¿Qué produce? ¿Cómo Produce? ¿Para
quién produce?
El problema de qué producir se refiere a la elección de qué bienes y servicios producir
en una economía. Esta decisión afecta el flujo económico porque determina qué tipo
de bienes y servicios se producirán y se pondrán a disposición de los consumidores. Si
se producen bienes y servicios que no tienen mucha demanda, puede haber una
sobreproducción y un excedente que puede afectar el flujo económico.
El problema de cómo producir se refiere a la elección de los métodos de producción y
los recursos a utilizar. Esta decisión también influye en el flujo económico porque
determina los costos de producción y el precio de los bienes y servicios finales. Si se
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Economía 1er Año 2024 y más Apuntes en PDF de Introducción a la Econometría solo en Docsity!

TAXONOMIA DE CONPCETOS- ECONOMIA (Mochón- Becker)

Economía: La economía se ocupa de las cuestiones que surgen en relación con la satisfacción de las necesidades de los individuos y de la sociedad. También de la manera en que se administran los recursos escasos, con el objetivo de producir diversos bienes y distribuirlos para el consumo entre los miembros de la sociedad.

Micro Economía: La microeconomía es una rama de la economía que tiene por objeto analizar y predecir las pautas de comportamiento en los niveles económicos más bajos. Puede, por ejemplo, ocuparse de los problemas de elección entre productores y consumidores a nivel micro.

Macro Economía: La macroeconomía estudia el comportamiento global de la economía, examinando indicadores como el PIB, la inflación y el desempleo. Analiza cómo se distribuyen los recursos en una sociedad y como las políticas económicas afectan al conjunto de la economía.

Mercado : El mercado hacer referencia al sistema por el que se intercambian bienes y servicios en una economía. Para que exista el mercado, deben intervenir dos figuras: compradores y vendedores.

Escasez: La escasez es aquella situación de la que parte la ciencia económica, en la que existen unos recursos limitados que no son suficientes para satisfacer todas las necesidades humanas, que son ilimitadas. Por lo tanto es un problema fundamental para la ciencia económica, ya que implica que los individuos, empresas y gobiernos deben tomar decisiones sobre como asignar esos recursos limitados para satisfacer el mayor número de necesidades.

Factores Productivos: Los productores transforman los factores de producción en bienes o servicios utilizando la tecnología que tienen disponible. Pueden dividirse en cuatro: tierra, trabajo, capital y capacidad empresarial.

Capital Humano: El capital humano es una medida del valor económico de las habilidades profesionales de una persona. También hace referencia al factor de producción del trabajo, que son las horas que dedican las personas a la producción de bienes o servicios.

Problemas fundamentales de la economía. ¿Qué produce? ¿Cómo Produce? ¿Para quién produce?

El problema de qué producir se refiere a la elección de qué bienes y servicios producir en una economía. Esta decisión afecta el flujo económico porque determina qué tipo de bienes y servicios se producirán y se pondrán a disposición de los consumidores. Si se producen bienes y servicios que no tienen mucha demanda, puede haber una sobreproducción y un excedente que puede afectar el flujo económico.

El problema de cómo producir se refiere a la elección de los métodos de producción y los recursos a utilizar. Esta decisión también influye en el flujo económico porque determina los costos de producción y el precio de los bienes y servicios finales. Si se

utilizan métodos ineficientes o costosos, los precios pueden ser más altos y reducir la capacidad de compra de los consumidores.

El problema de para quién producir se refiere a la distribución de los bienes y servicios producidos. Esta decisión también afecta el flujo económico porque determina quiénes tendrán acceso a los bienes y servicios producidos y cómo se distribuirán los ingresos. Si la distribución es inequitativa, puede haber desigualdades en el poder adquisitivo de los consumidores y en la capacidad de las personas para participar en la economía.