Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Contabilidad Administrativa, Apuntes de Contabilidad

En estos PDF, encontrarás temas abarcadas en la introducción a la Contabilidada Administrativa de acuerdo a su estudio.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 09/06/2021

carlos-daniel-dzul-tuz
carlos-daniel-dzul-tuz 🇲🇽

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACADEMIA DE ING. EN ADMINISTRACIÓN
CARRERA VALLADOLID-TIZ IMÍN, KM. 3.5 TABLAJE CATASTR AL NO. 8850
VALLADOLID, YUCATÁN, MÉXICO, CP. 97780.
TELÉFONO 985 856 63 00 | WWW.VALLADOLID.TECNM.MX
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE
VALLADOLID
NOMBRE DEL DOCENTE:
ASIGNATURA:
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
TEMA 1: INTRODUCCIÓN
EVIDENCIA: REPORTE DE INVESTIGACIÓN
NOMBRE MATRÍCULA
DZUL TUZ CARLOS DANIEL 20020033
INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN
SEGUNDO SEMESTRE GRUPO “A”
FECHA DE ENTREGA:
16/04/2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Contabilidad Administrativa y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

CARRERA VALLADOLID-TIZIMÍN, KM. 3.5 TABLAJE CATASTRAL NO. 8850 VALLADOLID, YUCATÁN, MÉXICO, CP. 97780.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

VALLADOLID

NOMBRE DEL DOCENTE:

ASIGNATURA:

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

EVIDENCIA: REPORTE DE INVESTIGACIÓN

NOMBRE MATRÍCULA

DZUL TUZ CARLOS DANIEL 20020033

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN

SEGUNDO SEMESTRE GRUPO “A”

FECHA DE ENTREGA:

CARRERA VALLADOLID-TIZIMÍN, KM. 3.5 TABLAJE CATASTRAL NO. 8850 VALLADOLID, YUCATÁN, MÉXICO, CP. 97780.

ÍNDICE

Tabla de contenido INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3 TIPOS DE CONTABILIDAD ................................................................................. 4 Diferenciación de los sistemas de información en la organización ...................... 6 Eficiencia/Efectividad ........................................................................................... 9 Importancia de la contabilidad gerencial como instrumento de dirección .......... 11 CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 14 FICHAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................. 15

CARRERA VALLADOLID-TIZIMÍN, KM. 3.5 TABLAJE CATASTRAL NO. 8850 VALLADOLID, YUCATÁN, MÉXICO, CP. 97780.

TIPOS DE CONTABILIDAD

Contabilidad financiera: Sistema de información orientado a proporcionar información a terceras personas relacionadas con la empresa, como accionistas, instituciones de crédito, inversionistas, etc. A fin de facilitar sus decisiones. Se utiliza sobre todo para obtener información cuantitativa de tipo financiera de forma estructurada, a través del balance de situación y el balance de pérdidas y ganancias. Con esto, podemos llevar un histórico de la vida económica de nuestra empresa. Es útil y necesaria cuando se tiene que presentar estados contables de forma estandarizada a inversores, entidades públicas u otros organismos interesados. Por lo tanto, no está enfocada a la gestión empresarial. Con este tipo de contabilidad de la empresa se pueden obtener datos en unidades monetarias de interés a nivel financiero, como solvencia, liquidez, apalancamiento, solidez, rentabilidad económica o ciclo de caja entre otros. Este tipo de contabilidad nace de la necesidad de presentar estados contables a terceros, como podrían ser inversores, accionistas u organismos públicos. También surge la necesidad de que la información presentada sea homogénea y estandarizada. Por ello este tipo de contabilidad se centra en la elaboración de estados contables para terceros y no tanto para la gestión empresarial.  Contabilidad Fiscal: Este tipo de contabilidad de una empresa se basa en los criterios fiscales establecidos por la ley, y regula la forma de hacer los registros e informes para la declaración y el pago de tributos. La contabilidad fiscal puede ser distar mucho de la financiera, por las grandes diferencias existentes entre los principios contables y las leyes financieras.

CARRERA VALLADOLID-TIZIMÍN, KM. 3.5 TABLAJE CATASTRAL NO. 8850 VALLADOLID, YUCATÁN, MÉXICO, CP. 97780.Contabilidad de gestión: La contabilidad de gestión es el tipo de contabilidad que se contrapone a la contabilidad financiera. Contabilidad de gestión es dentro de los tipos de contabilidad la que produce información principalmente para uso interno de la gestión de la empresa. También llamada contabilidad directiva, recopila información del mismo tipo que la contabilidad financiera, pero para un uso interno, y además de forma normalmente más exhaustiva. Permite el control de la sociedad y el cumplimiento de los objetivos estratégicos de ésta. También permite un análisis de la evolución de la empresa, puesto que puede incluir resultados de ejercicios anteriores. Así, resulta ser una herramienta básica para la planificación óptima de la gestión empresarial.  Contabilidad administrativa: Es el tipo de contabilidad que se adapta a las necesidades de cada uno de los niveles administrativos. Se refiere en particular al fondo y a la forma que tiene que tener los informes internos que redacta el contable de la empresa. Este tipo de contabilidad se centra básicamente en los aspectos internos de la empresa y la información recopilada no debería salir de la empresa.  Contabilidad por actividad: La contabilidad basada en las actividades es el tipo de contabilidad que une a la contabilidad administrativa y la contabilidad de costos. Ya que la contabilidad basada en las actividades se ocupa de operar y clasificar las cuentas de cada una de las actividades con el objetivo de mejorar la productividad de la organización. Esta herramienta es muy útil en la toma de decisiones, puesto que hace un retrato fidedigno de la situación de la sociedad, pero resulta difícil de realizar por la cantidad de factores que tiene en cuenta.

CARRERA VALLADOLID-TIZIMÍN, KM. 3.5 TABLAJE CATASTRAL NO. 8850 VALLADOLID, YUCATÁN, MÉXICO, CP. 97780. Desde el punto de vista del empresario las ventajas y beneficios de un SI son los factores que más importan y lo que va a permitir tener una mejora favorable ante cualquier tipo de organización competitiva. La forma en que las empresas implementan sus actividades, depende en gran medida del contexto donde se desarrollan, de las condiciones a las que se enfrentan y de las herramientas que tienen a su disposición. Un sistema de información es un sistema organizacional formalizado que se define como un conjunto de componentes interrelacionados que incluyen elementos sociales y técnicos organizados para recolectar, procesar, ordenar, almacenar y convertir los datos en información; la cual se distribuye en la organización para apoyar los procesos de toma de decisiones relacionados con la coordinación, control de recursos, análisis de problemas y temas complejos, así como en la creación de nuevos productos. Los sistemas de información generan y gestionan información sobre los componentes relevantes para la organización como: clientes, empleados, compras, ventas, etc. Los datos deben ser procesados para generar información útil mediante actividades indispensables. Los componentes en un sistema son:  Elementos de entrada: Son los recursos que ingresan al sistema para ser procesados (materias primas, energía, datos).  Procesamiento: Comprende los procesos de transformación que convierten los elementos de salida (procesos industriales, cálculos matemáticos, potabilización)

CARRERA VALLADOLID-TIZIMÍN, KM. 3.5 TABLAJE CATASTRAL NO. 8850 VALLADOLID, YUCATÁN, MÉXICO, CP. 97780.Elementos de salida: Es la transferencia de los elementos que han sido generados mediante un proceso de transformación hacia su destino final (productos terminados, información procesada).  Retroalimentación: Se refiere a la comunicación de los resultados y consecuencias de las acciones y decisiones a quienes lo origina.  Control: Comprende el monitoreo del desempeño del sistema y la evaluación de la retroalimentación para verificar los resultados alcanzados y compararlos con los previstos, determinar las desviaciones, también adoptar las medidas correctivas necesarias para regular la acción y asegurar el cumplimiento de objetivos.

CARRERA VALLADOLID-TIZIMÍN, KM. 3.5 TABLAJE CATASTRAL NO. 8850 VALLADOLID, YUCATÁN, MÉXICO, CP. 97780. anterior, son parte integrante de la empresa. La información aumenta nuestra posibilidad de toma de decisiones correctas, hasta llegar a niveles de certeza donde no habría equívoco posible. Claro está, que estamos tomando como criterio para de la toma de decisiones la razonabilidad de los problemas, que claro que muchas veces, las decisiones no se toman en forma racional. A nivel de una organización también existe información formal e informal, y las necesidades de información es tan amplia que se producen sistemas d información de alta complejidad y calidad, a todos niveles de las decisiones empresariales, y sus medios para mantener el sistema de información son extraordinariamente amplios usándose:  Informes  Reuniones de consulta  Planillas de resultado  Boletines informativos  Balances  Planos  Mapas  Comunicaciones telefónicas  Comentarios informales Los medios y su automatización para realizar y obtener la información es lo que se denomina como Tecnología de Información.

CARRERA VALLADOLID-TIZIMÍN, KM. 3.5 TABLAJE CATASTRAL NO. 8850 VALLADOLID, YUCATÁN, MÉXICO, CP. 97780.

Importancia de la contabilidad gerencial como instrumento de

dirección

El correcto direccionamiento de la operación de la empresa es el eje para que la sociedad crezca de forma integral a nivel económico, educativo y profesional, basada en el compromiso y la ética profesional. Se realiza la importancia de la contaduría pública para el funcionamiento y la transparencia en las empresas, la toma de decisiones financieras a nivel corporativo y el aseguramiento de la información para los stakeholders. Sin embargo, con frecuencia, se observa un gran esfuerzo por fortalecer estas actividades, dejando a la deriva el tema de la contabilidad gerencial. Muchas veces se menciona la importancia de la contabilidad gerencial para la toma de decisiones; se repite a lo largo de nuestra formación la importancia del conocimiento sobre la operación de la empresa y el uso de las herramientas de costos para su valoración, con el fin de controlar y mejorar la utilización de los recursos: La dirección de los recursos, la gestión del talento humano y la administración general son factores claves para que una actividad genere resultados verídicos para la toma de decisiones. Aun así, es notorio el desconocimiento de esta rama fundamental, en especial en las empresas pymes, en las cuales no siempre se tiene un control estricto de los recursos empleados en la operación. Si hablamos de un proceso productivo, la compra de materia prima sin responder a una proyección de producción-venta, crea un recurso estancado en el que se invierte costos de almacenamiento; se pierde por deterioro, obsolescencia o merma; falencias en el proceso productivo como maquinaría ineficiente o mano de obra no calificada que ocasione el desperdicio de recursos y el inventario final que se almacena sin estar asignado a un pedido, es un inventario que se puede deteriorar

CARRERA VALLADOLID-TIZIMÍN, KM. 3.5 TABLAJE CATASTRAL NO. 8850 VALLADOLID, YUCATÁN, MÉXICO, CP. 97780. preocupen más por lograr sus objetivos en productividad, toda empresa está expuesta a tener cambios tanta en lo social, económico, tecnológico etc. La contabilidad administrativa es el mayor sistema de información cuantitativa en casi toda la organización que su finalidad es asistir al gerente en la toma de decisiones, los mejores administradores toman decisiones constantemente y lo hacen correctamente ya que siempre los administradores se enfrentan a un sinfín de problemas que tienen que solucionar. La contabilidad administrativa es de vital importancia en la actualidad, debido al desarrollo tecnológico, la economía cambiante, el crecimiento acelerado de las empresas, el desarrollo profesional y la disponibilidad de información relevante que se posee actualmente en las empresas. La planeación es la que recibe ayuda de la Contabilidad Administrativa es básicamente en el diseño de acciones cuya misión es la de alcanzar los objetivos que se sean en un periodo determinado, básicamente en lo referente a la operación de la empresa, usando diferentes herramientas tales como los presupuestos el modelo costo volumen utilidad etcétera. La contabilidad debe proporcionar informes y estados contables preparados en diferentes formas, de acuerdo con muchas reglas distintas. Sin embargo, mientras satisface estas variadas obligaciones, la contabilidad no puede ignorar la razón principal por la que existe.

CARRERA VALLADOLID-TIZIMÍN, KM. 3.5 TABLAJE CATASTRAL NO. 8850 VALLADOLID, YUCATÁN, MÉXICO, CP. 97780.

CONCLUSIÓN

Lo importante de dar abordar estos temas es para saber lo importante que es la contabilidad en la toma de decisiones, la importancia de la contabilidad gerencial y sobre todo los tipos de contabilidad. Los tipos de contabilidad se emplean para registrar y preparar los informes relacionados con las declaraciones de impuestos a la Hacienda Pública y el pago de impuestos. La contabilidad ha sido descrita en forma sucinta y exacta como “la medición y comunicación de datos financieros y económicos”. El contador es el canal por el cual fluye la información cuantitativa hasta la administración, la contabilidad gerencial debe diseñarse de forma coherente con las personas que componen la empresa, con la cultura de la organización y con su entorno y, especialmente, debe estar vinculada a la estrategia y a la estructura organizativa de la empresa. Hay dos tipos de contabilidad la financiera y la gerencial también llamada (de costos) la contabilidad financiera se ocupa de la contabilidad servir a las personas que son ajenas a la empresa pero que toman decisiones que afectan a la empresa tales como accionistas, acreedores y otros la contabilidad gerencial esta sirve a la toma de decisiones dentro de la empresa tales como gerentes.