

































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una introducción a la historia de la computación, desde la primera generación de computadoras hasta la quinta. El texto aborda los tipos de computadoras, desde las personalidades (PC) hasta las grandes computadoras (Mainframes), y explica los componentes de la tarjeta madre y los tipos de memorias de una computadora. Además, se incluye una sección sobre el uso de la computación en un campus virtual, donde se explican conceptos como el recurso, el chat, el foro y la actividad en plataformas como Moodle. Finalmente, se define qué es Internet y se mencionan algunos de sus servicios, como el correo electrónico y las redes sociales.
Tipo: Resúmenes
1 / 41
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario de Tecnología Readic-UNIR Catedra: Introducción a la Computación Profesor: Ángel Casanova
Nombres: Mariangelis Del Valle Apellidos: González Araujo Carrera: Enfermería C.I:30.740.
Maracaibo, 21 de Septiembre del 2022
1. ¿Qué es la Computación?
Comienza en 1956 y se extiende hasta 1964. El cambio de la primera a esta segunda generación lo representó la sustitución de las válvulas de vacío por transistores, haciéndolas mucho más pequeñas y reduciendo también su consumo eléctrico. Estas fueron las primeras máquinas que disponían de un lenguaje específico para programarlas, como el célebre FORTRAN. Uno de los modelos más conocidos de esta generación fue la IBM 1401 Mainframe. Era una máquina voluminosa y costosa que aún leía tarjetas perforadas, pero que era tan exitosa que se vendieron 12.000 unidades, todo un éxito de mercado para el momento (1959). Por otro lado, se destacó la System/360, también de IBM, de la que se vendieron 14.000 unidades en 1968, perteneciente a toda una gama de modelos bastante exitosos para uso individual.
Tercera Generación: Circuitos Integrados (1965 – 1971) Desde 1965 hasta 1971 se extiende esta tercera generación, que vino determinada por la invención de los circuitos integrados. Esta tecnología revolucionaria permitió aumentar a capacidad de procesamiento de las máquinas, a la par que reducía sus costos de manufacturación. Estos circuitos se imprimen en pastillas de silicio, añadiendo pequeños transistores y valiéndose de la tecnología de los semiconductores. Fue el primer paso hacia la miniaturización de las computadoras, además de ser aprovechado en la manufacturación de radios, televisores y otros artefactos semejantes. Algunos de los modelos más populares de esta generación
fueron las PDP-8 y PDP-11, que eran ejemplares en su manejo de la electricidad, su capacidad de multiproceso y su fiabilidad y flexibilidad. Con esta generación de computadores se calculó el número de pi (π) con 500 mil decimales.
Cuarta Generación: Microprocesadores (1972 – 1980) La cuarta generación se fabricó entre 1972 y 1980. La integración de los componentes electrónicos pronto permitió la invención del microprocesador, un circuito integrado que reúne todos los elementos fundamentales de la máquina y que se pasó a denominar chip. Gracias a la incorporación de chips, las computadoras podían diversificar sus funciones lógico-aritméticas y reemplazar, por ejemplo, la memoria de anillos de silicio por memoria de chips, dando otro paso importante hacia la micro computarización. Así es como nacieron las computadoras personales o PC, concepto que aún hoy perdura. El primer microprocesador de esta generación fue el Intel 4004, fabricado en 1971, inicialmente para una calculadora electrónica. Los computadores populares de esta generación fueron muchos, clasificados entre PC (IBM) y “clones” (de otras empresas).
Quinta Generación: Ordenadores Portátiles (1981 – 2000) Esta generación es la más reciente, comenzó en 1983 y aún sigue vigente en la actualidad. La computación se diversificó enormemente, se hizo portátil, liviana y cómoda. Gracias a Internet, expandió sus fronteras de uso hasta límites nunca antes sospechados.
5. ¿Qué es una computadora?
7.1. Tipos de hardware
El hardware externo: es aquel que se ubica fuera del conjunto principal de un equipo, además que no es especialmente necesario para el funcionamiento básico de un sistema. En términos más sencillos, el hardware externo son todos los componentes físicos que funcionan aparte del grupo principal, siendo en mayor medida un grupo de accesorios o herramientas.
El hardware interno: es un componente físico que forma parte de la zona interna del equipo principal, tratándose de una característica que lo define. Al tratarse de un componente físico, el hardware interno es sumamente importante para el funcionamiento de un ordenador o equipo.
8. ¿Qué es el software?
8.1 Tipos de software
Software de sistema. Programas que ofrecen al usuario la función de tener relación con el sistema, para ejercer control sobre el hardware. El Software de sistema además se da como soporte para los demás programas. Ejemplificando: sistemas operativos o servidores.
Software de aplicación. Programas diseñados para hacer una o más labores concretas a la vez, tienen la posibilidad de ser automáticos o asistidos. Ejemplificando: videojuegos o reproductores multimedia.
9. Clasificación de los Dispositivos o Periféricos
Dispositivos de entrada: Captan y digitalizan los datos de ser necesario, introducidos por el usuario o por otro dispositivo y los envían al ordenador para ser procesados.
10. ¿Qué es el CPU?
CPU son las siglas en ingles de Central Processing Unit (Unidad de Proceso Central), El CPU es el cerebro del ordenador, referimos a la parte de la computadora en la que se controlan y originan comandos directos que generan las diferentes funciones de la CPU. En el CPU se hacen todos los cálculos del código binario de la computadora. En general, es la parte más importante del sistema.
11. - ¿Cómo está compuesta la CPU?
Unidad de aritmética lógica (ALU). Representa la calculadora principal del ordenador y vincula las operaciones relacionadas con el código binario que se maneja en el PC. La unidad de control (CU) es la gran administradora de la memoria y los componentes que agregan las funciones, las descifra y las ejecuta.
Unidad de control (UC). Es el auténtico cerebro, el que controla y coordina el funcionamiento del PC. Esta unidad genera el conjunto de
órdenes necesarias, para que se realice cualquier tarea mediante la interpretación de las instrucciones que integran el programa de esta unidad.
Memoria central/principal. Es el lugar en el que se almacenan datos y programas. Se ocupa entonces de almacenar, leer o escribir datos, generalmente sobre las instrucciones de un programa o bien aquellos con los que se operan dichas instrucciones. Está organizada en centenares o millares de unidades de almacenamiento individual, y su unidad elemental de memoria se llama byte. Un byte está formado por bits, un conjunto de unidades más pequeñas, que son dígitos binarios (0 o 1).
12. ¿Qué es la Tarjeta madre o Placa base?
12.1. Funciones de la Tarjeta madre
Motherboard BTX: Las cuales poseen diseños y dimensiones diferentes dependiendo de sus funciones; se pueden agrupar en BTX estándar; Pico- BTX y las Micro-BTX.
Tarjetas madres ITX; Estas varían su tamaño dependiendo de sus capacidades; se dividen en nano-ITX y mini-ITX.
12.3. Componentes de la Tarjeta madre Ranuras, slots o Zócalos PCI : Peripheral Component Interconnect. Ranura para tarjetas de expansión más antiguos, tales como tarjetas de sonido, tarjetas de red, tarjetas de conexión. Se han sustituido en gran medida por las ranuras PCI-Express que son muy parecidas. Ranuras o Zócalos AGP : o más bien ranura, ya que se dedica exclusivamente a conectar tarjetas de vídeo 3D, por lo que sólo suele haber una.
Ranuras ISA : son las más veteranas, un legado de los primeros tiempos del PC. Suficiente para conectar un módem o una tarjeta de sonido, pero la transmisión es muy lenta para una tarjeta de vídeo.
Ranuras SIMM y DIMM : Para módulos de ampliación de memoria RAM. Los módulos SIMM están en desuso.
Chipset : Conjunto de chips o pequeños circuitos que coordinan el flujo de datos hacia y desde los componentes hacia el PC. Dirige el tráfico de bits en la placa base, como la forma en que interacciona (se comunica) el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB. Viene insertado en la placa base.
Los conectores son ranuras donde se conectan los cables (llamados buses) para unir el componente, por ejemplo el disco duro (IDE) con la placa base.
Zócalo de 423 Pins es donde se inserta el microprocesador.
La BIOS de un ordenador (Basic Input Operative System) es una memoria ROM, pero con la facultad de configurarse según las características particulares de cada máquina (hay datos que se pueden modificar no todos). Es un programa instalado en un chip de la placa base, que se encarga del arranque y la configuración del ordenador. Sustituye a la ROM.
La pila o Batería del ordenador , o más correctamente el acumulador, se encarga de conservar los datos de la BIOS cuando el ordenador está apagado. Sin ella, cada vez que encendiéramos tendríamos que introducir las características del disco duro, del chipset, la fecha, la hora, el inicio de Windows al arrancar, etc. El acumulador acaba de descargarse por completo (como las baterías del móvil) y debe de cambiarse (por ejemplo cuando no cambia la fecha en el ordenador).
13. Tipos de memorias de una computadora
Memoria RAM. La llamada memoria RAM o Random Access Memory almacena datos e instrucciones de los programas que se requieren en un momento determinado. Esta información es usada en tiempo real por la CPU o unidad de procesamiento del equipo. Se puede decir que en la RAM están los datos de los que el ordenador va a echar mano para facilitar que el usuario, en un momento muy concreto, navegue, escriba un texto o vea un vídeo en YouTube, por ejemplo.