Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Computación: Historia, Definiciones y Clasificaciones, Monografías, Ensayos de Informática

Conceptos básicos de informática generaciones, computación, computadoras.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 29/08/2020

beba-bless
beba-bless 🇻🇪

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Computación: Historia, Definiciones y Clasificaciones y más Monografías, Ensayos en PDF de Informática solo en Docsity!

Computador: se trata de una máquina electrónica capaz de

recibir, procesar y devolver resultados en torno a determinados

datos y que para realizar esta tarea cuenta con un medio de

entrada y uno de salida. Por otro lado, que un sistema informático

se compone de dos subsistemas que reciben los nombres de

software y hardware, el primero consiste en la parte lógica de la

computadora (programas, aplicaciones, etc) el segundo en la

parte física (elementos que la forman como mother, ventilador,

memoria RAM).

Computación: La Computación, en sentido general, comprende la creación de

algoritmos para la solución de problemas (computación) y el procesamiento de la información a nivel de software y hardware. 6 La solución de cualquier problema requiere de un procedimiento, un método, una serie de pasos ordenados para convertir las entradas en salidas, los daos en soluciones. La Computación se ocupa de las herramientas, tanto a nivel de hardware como de software, para la solución de los problemas en forma automática.

computación es la ciencia que estudia y sistematiza las órdenes y

actividades dictadas en una máquina, analizando a los factores

que participan de este proceso, entre los que se encuentran los

lenguajes de programación, que permiten generar una lista de

datos ordenada y entendible para la máquina.

informática es la disciplina que estudia e investiga las técnicas y

dispositivos tecnológicos digitales.

formática: Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen

posible el tratamiento automático de la información por medio de

ordenadores.

La Informática trata de la adquisición, almacenamiento,

representación, tratamiento y transmisión de la información. Estas

operaciones se realizan automáticamente utilizando máquinas

denominadas ordenadores

2.para que sirven las computadoras: es un dispositivo digital

electrónico para procesar información. En ell podemos encontrar

todos los programas disponibles para hacer tareas necesarias:

estar en un solo chip. Microordenador: un microordenador es la asociación del microprocesador y los dispositivos periféricos de E / S, los circuitos de soporte y la memoria (tanto de datos como de programa). No es necesario estar en un solo chip (recuerde este punto, no en un solo chip). o 1. El microprocesador es un componente del microordenador. 2. La microcomputadora es una computadora completa similar a cualquier otra computadora. 3. El término periférico se usa para dispositivos de entrada / salida. Encontrará que las personas usan indistintamente estas palabras: Microprocesador y Microordenador. Pero estas son entidades completamente diferentes y debe ser muy claro acerca de la diferencia de Microprocesador y Microordenador. Bueno, déjame ayudarte a aclarar estos tres términos en un lenguaje simple. Microprocesador: el microprocesador es una unidad de procesamiento central (CPU) simple en un solo chip (recuerde la palabra 'Single Chip'). Incluye unidad de lógica aritmética (ALU), unidad de control (CU), registros, decodificadores de instrucciones, circuito de control de bus, etc. pero todo debe estar en un solo chip. Microordenador: un microordenador es la asociación del microprocesador y los dispositivos periféricos de E / S, los circuitos de soporte y la memoria (tanto de datos como de programa). No es necesario estar en un solo chip (recuerde este punto, no en un solo chip).

4. Generaciones

Primera Generación (1951-1958) En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:  Usaban tubos al vacío para procesar información.  Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.  Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.  Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.

 Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos. En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10, dólares). La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales. Segunda Generación (1958-1964) En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero. Características de está generación:  Usaban transistores para procesar información.  Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.  200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.  Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.  Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.  Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles.  Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.  La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".  Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.  Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras. Tercera Generación (1964-1971)

 Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".  Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.  Se desarrollan las supercomputadoras. Quinta Generación (1983 al presente) En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.

 Se desarrollan las supercomputadoras.

Inteligencia artíficial: La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora. Robótica: La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas. Sistemas expertos: Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas. Redes de comunicaciones: Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión.

www.definicionabc.com/tecnologia/computacion.php

https://definicion.de/computacion/

Agustín Cernuda del Río, Juan Manuel Cueva Lovelle, Daniel Gayo Avello, Benjamín López

MICROPROCESADORES Y MICROCOMPUTADORA, FERNANDO SAEZ VACAS*