

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este texto introduce el concepto de comunicación social y su importancia en las relaciones humanas y en las organizaciones modernas. Se destaca la interdependencia de las relaciones sociales y la comunicación, la participación activa de los receptores en el proceso comunicativo y la necesidad de que las empresas del siglo xxi comunicarse efectivamente. Se explica la función del departamento de comunicación social dentro de una empresa y sus beneficios para el crecimiento de la misma.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción En la comunicación no interviene una sola persona. Al que transmite el mensaje-nombrado emisor; lo acompaña siempre el que lo recibe, en este caso receptor; y sucede que este receptor no está allí solamente para escuchar, sino que es parte activa de ese proceso. Las aptitudes comunicativas que tiene el hombre por naturaleza, se amplían y modifican por las demandas de la sociedad y el desarrollo cultural. Estos aspectos, al mismo tiempo que modifican las facilidades comunicativas del hombre, condicionan la cualidad de las relaciones en la interacción humana. Las relaciones sociales y la comunicación son una unidad indisoluble. Las relaciones sociales dependen de la actividad vital real y de la comunicación de las personas. La comunicación es un dialogo, un intercambio y por tanto no apunta en una sola dirección, sino que va en tantas direcciones como personas participen. La comunicación es participación, permite interactuar con los demás, compartir ideas. Hoy en día, así como en otras áreas las empresas del siglo XXI necesitan comunicarse y expresarse como parte del mundo globalizado al que pertenecen. La información es fundamental para que las organizaciones den una buena imagen exterior y un funcionamiento interno eficaz, por eso es importante conocer la estructura de un departamento de comunicación social dentro de una empresa, debido a que es la es la pieza que se encarga de gestionar de manera eficaz y positiva la información a través de los canales más adecuados para cada circunstancia. Se tiene que conocer su estructura por la cual se rige, así como da a conocer sus fortalezas, oportunidades, estrategias y líneas de acción que se pretenden alcanzar. La finalidad es definir claramente las funciones y atribuciones de cada uno de los departamentos que la conforman, debido a que es la encargada de procesar y difundir la información de la empresa; a través de medios escritos y electrónicos, así como todas y cada una de las acciones que se realizan debido a que al difundir la información manera eficiente, oportuna y transparente las actividades, programas y servicios que prestan, la empresa obtiene los beneficios necesarios para el crecimiento de la misma. Gracias a ella que es proporciona fuentes activas, organizadas y habitualmente estables para generar información que cubren las necesidades comunicativas tanto internas como externas de aquellas organizaciones o personas que desean transmitir de sí mismas una imagen positiva a la sociedad influyendo de esta forma en la opinión pública y el propósito de tener una base sólida para una empresa.
Bibliografía