¡Descarga Tipos de Empresas: Características, Propósitos y Formas Jurídicas y más Ejercicios en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!
Tipos de empresas
Características y propósitos
Formas jurídicas empresariales
- Se diferencian dos grandes grupos, empresas individuales y societaria
Tipos de empresas
Individual Societaria Responsabilidad Limitada Anónima De Emprendimiento Colectiva Comandita Simple Comandita por acciones
Características Empresa individual
Número de Socios 1 Capital mínimo Q Responsabilidad Ilimitada: El propietario es responsable con su patrimonio,de las obligaciones de la empresa. Razón Social No hay restricción. Puede ser cualquier denominación que el propietario decida.
1. Empresa individual
VENTAJAS
- No tiene que dividir los beneficios con socios
- Tiene entera libertad para decidir
- Puede responder sin demora las oportunidades a medidas que se presentan.
- Puede elegir cualquier denominación social
- No está sometido a muchos trámites para su constitución DESVENTAJAS
- La responsabilidad del propietario es única e ilimitada por lo que deberá responder por la totalidad de las deudas contraídas por la empresa con todo lo que posee, incluidos su vivienda y otros bienes.
- Dispone de menor capital que otras ya que es solo una persona la que aporta
- Puede tener dificultades en la obtención de financiamiento a largo plazo por carecer de bienes como garantías.
- La empresa depende de una sola persona, por tanto es menos estable y puede disolverse con la muerte del propietario.
Tipos de sociedades
Sociedad mercantil
- Es una agrupación de personas que organizadas mediante un contrato en una de las formas establecidas por la ley, dotada de personalidad jurídica y patrimonio propio tiene por finalidad ejercer una actividad económica y dividir las ganancias. . - Personalidad jurídica 'traer obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros'. - Patrimonio es el conjunto de los bienes y derechos pertenecientes a una persona, física o jurídica
1. Sociedad de Responsabilidad limitada
- Combina la gestión personal del negocio con la responsabilidad limitada de los socios
- Es la compuesta por varios socios que sólo están obligados al pago de sus aportaciones.
- La responsabilidad está limitada al capital aportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no se responde con el patrimonio personal de los socios.
1. Sociedad de Responsabilidad limitada
- Por las obligaciones sociales responde únicamente el patrimonio de la sociedad, y en su caso, la suma que a más de las aportaciones convenga la escritura social.
- El capital estará dividido en aportaciones que no podrán incorporarse a títulos de ninguna naturaleza ni denominarse acciones.
1.Sociedad de Responsabilidad limitada
VENTAJAS
- No requiere capital mínimo para su constitución
- La motivación de cada socio para dedicar su mejor esfuerzo es grande dado que participan directamente en los beneficios.
- La posibilidad de reunir un mayor capital para la empresa
- Experiencias de cada socio añade dinamismo a la empresa
- Las responsabilidades ante las obligaciones sociales de la empresa están limitadas al patrimonio de ésta
- La sociedad se mantiene aún después de la muerte de algún socio DESVENTAJAS
- La admisión de nuevos socios requiere del consentimiento de los otros
- Existe un límite de 20 socios máximo.
- Las responsabilidades ante las obligaciones sociales de la empresa están limitadas al patrimonio de ésta
- El capital de la empresa no puede aumentar a menos que este sea integra y efectivamente pagado, lo que puede ocasionar lentitud en los procesos de expansión de la empresa.
2. Sociedad Anónima
- Es la que tiene el capital dividido y representado por acciones. La responsabilidad de cada accionista está limitada al pago de las acciones que hubiere suscrito.
- Ha llegado a divulgarse universalmente en la actualidad es sinónimo de empresa organizada para acometer importantes aspectos de la banca, del comercio en general y de la industria
- El capital está dividido y representado por acciones. El capital se divide en:
- Capital autorizado: Es la cantidad máxima que la sociedad puede emitir en acciones, puede estar total o parcialmente suscrito al constituirse la sociedad.
- Capital suscrito: Al suscribir acciones los socios deben pagar por lo menos el 25% de su valor nominal.
- Capital pagado: El capital pagado inicial de la sociedad anónima debe ser por lo menos de Q.200.
- Aportaciones
- Pueden pagarse en efectivo o en especie. Las aportaciones en efectivo deberán depositarse en un banco a nombre de la sociedad cuándo estas sobrepasen la cantidad de Q.2,000.
- Reserva Legal
- De las utilidades netas de cada ejercicio de toda sociedad, deberá separarse anualmente el cinco por ciento (5%) como mínimo para formar la reserva legal.
2. Sociedad Anónima
VENTAJAS
- Motivación de cada socio para dedicar su mejor esfuerzo
- Experiencia de cada socio
- La empresa se mantiene aún después de la muerte de alguno de sus socios
- Acciones pueden adquirirse por transferencia o herencia o venta.
- La responsabilidad de los socios está limitada a sus aportaciones.
- Los acreedores tienen derecho sobre los activos de la corporación, no sobre los bienes de los accionistas.
- Es relativamente fácil conseguir capital considerable, ya que puede emitir acciones según sus necesidades
- Le resulta relativamente fácil obtener crédito a largo plazo ofreciendo grandes activos como garantía DESVENTAJAS
- Requiere una forma mas compleja de organización y una Junta de Accionistas al año como mínimo
- Su constitución es costosa en relación a las otras formas de sociedad.
- Mayor cantidad relativa de trámites, procedimientos y requisitos que la ley establece
3. Sociedad Colectiva
- Es aquella que existe bajo una razón social y en la cual todos los socios responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales.
- Es un tipo de sociedad en la que algún socio no aporta capital, solo trabajo y se denomina socio industrial.
Características Sociedad Colectiva
Número de Socios 2 o más Capital mínimo No existe mínimo inicial Responsabilidad Todos los socios responden ilimitadamente o es posible limitar la responsabilidad a determinado monto en común acuerdo al momento de inscribir la sociedad. Razón Social Se forma con el nombre y apellido de uno de los socios o con los apellidos de dos o mas de ellos, con el agregado obligatorio de la leyenda: y compañía Sociedad Colectiva, ó abreviarseomo: y Cía. S. C.