









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La interpolación y las curvas de nivel son una parte fundamental del proceso empleado para la elaboración de un plano topográfico (altiplanimétrico). Inicialmente se requiere efectuar un trabajo de campo que permita determinar la ubicación y cota de cada punto. Luego, a partir de estos datos, se realiza la interpolación para graficar las curvas de nivel metro a metro. Detalladamente el proceso de interpolación y el trazado de curvas de nivel, incluyendo ejemplos resueltos y ejercicios. Además, aborda conceptos clave como los métodos de levantamiento topográfico, fuentes de error, aplicaciones de la topografía y tipos de nivelación. Es un recurso valioso para estudiantes y profesionales interesados en el área de la topografía y el diseño de planos.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La interpolacion y las curvas de nivel son una parte del proceeo empleado para la elaboraci6n de un plano topografieo (altiplanimetrieo). Inieialmente se requiere efectuar un trabajo de campo que permita determiner para eada punto, su
ubicacion en planta y que ademas tenga 0 se le haya obtenido
la eo·ea _ Para ello puede emplearse cualquiera de los metodos
como: puntos de control, taquimetria (^) o aecciones
transversales.
Uno de los requerimientos importantes del trabajo de campo es
el de que tenga un buen grafieo, de la reticula conformada por los pares de puntos entre los cuales la variacion de la
pendiente sea uniforme, criteria basieo para el graficado de
curvas de nivel.
Luego de ealeulados y di buj ados a escala 0 por coordenadas
cada uno de los puntas a los euales se les anexa la
informacion eoncerniente a la cota, de la forma como a
continuaci6n se muestra:
J
1(92.8 ) (^) 2(99. 4 )
4(89.°
ESC: I :2.
Se procede a realizar la interpolacion de cada una de la lineas de la siguiente manera; para graficar curvas de nivel metro a metro.
Siempre la interpolacion debe hacerse del punto de menor cota al punta de mayor cota.
Datos: Distancia horizontal = DH = 97 m. (medida a eacala en el grafico).
--
LINEA 02:
Datos: DH (^) = 90 m. DV (^) = 4.3m. aDV (^) = (^) ~-- 96 - (^) ~--~95.1 (^) ..= 0. DH aDH (^) = x 8DVi DV 90 8DHs6 (^) = (^) 4.3 x 0.9 (^) = 18.8 m.
90 8DHs7 (^) = x 1.9 (^) = 39.8 m.
90 8DHs8 (^) = - x 2.9 (^) = 60.7 m.
90 oDHss (^) = x 3.9 (^) = 81.6 ID.
Sa grafica cada una de estas distancias.(Vease grafico en la pagina siguiente).
LINEA ~: Datos: DH = 70 m. DV =2.5 m. 8DV = 96 - 95.1 = 0.
DH oDH = x 6DVi 1(921) 9.!^ ^ .^ --.^ __^ ¥
9\
90
4(890}
oDHs6 = X 0.9 :::: 25.2 m.
70 6DHs7 :::: x 1.9 :::: 53.2 m.
Se grafica cada una de estas distancias.
Datos: DH = 150m. DV :::: 8.8m.
__ ... _______ ) ..
/
(99!'l. / /
5DV = 98 - 97.6 = 0.4 m. DH 5DH = (^) DV x^ BDVi
137 BDH99 (^) = x 0.4 = 30.4 m.
137 8DH99 = ---1,,8 x^ 1.4^ =^ 106.6^ m.
Se grafican estas distancias.
LINEA .Q -~: Debe graficarse en la direcci6n 4 - 3 dado que 4 es el punta de menor cota entre loa dose Datos: DH = 105 m. DV = 97.6 - 89 =8.6 m. 5DVi = 90 - 89 = 1.0 m. DH BDH =--DV x^ BDVi 105 8DH90 = (^) 8.6 x 1.0 = 12.2 m. 105 BDH9~ = x 2.0 = 24.4 ID.
105 5DH92 = (^) 8.6 x 3.0 = 36.6 ID. 105 BDH93 = x 4.0 = 48.8 ID.
BDHs4 (^) = X 5.0^ = 61.0^ m.
105 6DHses (^) = (^) 8.6 x 6.0 (^) = 73.3 m.
105 BDHsa (^) = x 7.0 (^) = 85.5 m.
105 6DHe7 (^) = x 8.0 (^) = 97.7 m.
Se grafican cada una de las distancias.
LINEA (^) ~-1: Datos: DH =73 m. DV (^) = 92.8 89.0 (^) = 3.8 m. oDVi (^) = 90 89.0 (^) = 1.0 m. DH BDH (^) = x 6DVi DV 77 oDHso (^) = x 1.0 (^) = 20,3 m.
77 6DHsl. (^) = x 2.0 (^) = 40,5 m.
77 6DHs2 (^) = x 3.0 (^) = 60 .. 8 m.
Se graiican cada una de estas distancias.
--1~-I-====-- N
ESCALA I: 1000 4(1121..)
---x x^ Gerca. Linea de lindero. Paramento.
~ h·a~n~t---.. _______ _
II \ I i,
001
a. b. c. d. e.
a. b. c. d. e.
II
I /
1
cualquier punta, que sigue concurre al centro de la
entre dos puntas sabre la los separa,. produce un en porcentaje y se llama:
la nivelaci6n:
como:
finalidad de un plano que contenga curvas
euales se deba utilizar el
los faetores un planimetro?
de los que depende la
brevemente los un teodolito.
pasos que se requieren para
requieran para hacer ... a (^) un'". detalle ~. de un
el metodo de levantamiento
cuatro aplicaciones del metodo de brujula y
pueda hacer
aj uste de las
-122. Describa enunciando, los pasos obtener la cot a de un punto en
minimos necesarios el terreno.
para
la cuadricula 0
los pasos entre dos
minimos necesarios para puntos en un terreno de (^) I
Enuncie los pasos minimos necesarios para hacer la toma de una; distancia horizontal, utilizando un distanci6metro. l,Cuales'son los pasos a seguir en la planeaci6n de un trabajo topografico?
1
la colocaci6n de trabajo topografico?
puntos