Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Interpretación de planos: Guía de aprendizaje, Resúmenes de Filosofía

Una guía de aprendizaje sobre la interpretación de planos en el ámbito de la construcción. Abarca temas como la representación gráfica de proyectos de construcción, la importancia de la interpretación de planos, los elementos que deben considerarse al interpretar un plano (ejes, cimentaciones, acotaciones, simbología, etc.), así como actividades de aprendizaje y evaluación para desarrollar esta competencia. La guía está dirigida a estudiantes y profesionales del sector de la construcción, con el objetivo de brindar los conocimientos y habilidades necesarios para una correcta interpretación de planos arquitectónicos, estructurales, de instalaciones y topográficos, lo cual es fundamental para evitar errores en la ejecución de obras. Además, se incluyen referencias bibliográficas y recursos audiovisuales que complementan los contenidos.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 13/09/2022

mauro-vargas-6
mauro-vargas-6 🇨🇴

8 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE YOLANDA
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE:
GT2- INTERPRETACIÓN DE PLANOS
Denominación del Programa de Formación: Obras Civiles.
Código del Programa de Formación: 226301
Nombre del Proyecto: Administración y Ejecución del proceso constructivo de una obra civil
Fase del Proyecto : ANALISIS
Actividad de Proyecto:
1. Analizar los estudios y diseños de un proyecto de una obra civil.
Competencia:
Replantear los diseños de acuerdo a las normas planos y especificaciones
Resultado de Aprendizaje Alcanzar:
1. Interpretar planos: Arquitectónicos, estructurales, instalaciones técnicas, topográficos,
instalaciones especiales. Duración de la Guía
Duración de la Guía: 50 Horas
2. PRESENTACION
Un plano no es más que la representación gráfica de todos aquellos
proyectos de construcción, ya sean vías viviendas, autopistas,
puentes, fábricas, iglesias, que se desean construir y que
determinará la base para poder llevar a cabo su elaboración en el
mundo real. Por esta razón, debe presentar una caracterización muy
completa de todos los elementos que componen dicha estructura
mediante la simbología. Esto incluye por lo tanto a los croquis,
bocetos y planos arquitectónicos y constructivos. Todos sus
elementos deben estar dispuestos y organizados de forma detallada y de manera que se correlacionen
para poder propiciar un medio habitable por cierta cantidad de personas que conforman a una población.
https://www.mexicodesign.com/caracteristicas-del-dibujo-arquitectonico/
Por ende, la interpretación de planos es tal vez la tarea más importante en la ejecución de una obra, Los
arquitectos utilizan planos y especificaciones escritas para comunicar los detalles necesarios a los
trabajadores que participarán de la construcción. Aprender a leer los planos es importante no solo para los
trabajadores sino también para los proyectistas, constructores y supervisores y en general para todos los
que participan pues errores en interpretación puede conducir desastres de la ingeniería.
Apreciado aprendiz, usted estará en capacidad de interpretar, analizar y aplicar correctamente los diseños
expresados en un plano urbanístico, arquitectónico, estructural y de instalaciones especiales,
adicionalmente desarrollará destrezas para el análisis técnico de los mismos.
GFPI-F-019 V3
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Interpretación de planos: Guía de aprendizaje y más Resúmenes en PDF de Filosofía solo en Docsity!

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR

GUÍA DE APRENDIZAJE YOLANDA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE:

 GT2- INTERPRETACIÓN DE PLANOS

Denominación del Programa de Formación: Obras Civiles.Código del Programa de Formación: 226301Nombre del Proyecto: Administración y Ejecución del proceso constructivo de una obra civilFase del Proyecto : ANALISISActividad de Proyecto:

1. Analizar los estudios y diseños de un proyecto de una obra civil.Competencia: Replantear los diseños de acuerdo a las normas planos y especificacionesResultado de Aprendizaje Alcanzar:1. Interpretar planos: Arquitectónicos, estructurales, instalaciones técnicas, topográficos, instalaciones especiales. Duración de la Guía  **Duración de la Guía: 50 Horas

  1. PRESENTACION** Un plano no es más que la representación gráfica de todos aquellos proyectos de construcción, ya sean vías viviendas, autopistas, puentes, fábricas, iglesias, que se desean construir y que determinará la base para poder llevar a cabo su elaboración en el mundo real. Por esta razón, debe presentar una caracterización muy completa de todos los elementos que componen dicha estructura mediante la simbología. Esto incluye por lo tanto a los croquis, bocetos y planos arquitectónicos y constructivos. Todos sus elementos deben estar dispuestos y organizados de forma detallada y de manera que se correlacionen para poder propiciar un medio habitable por cierta cantidad de personas que conforman a una población. https://www.mexicodesign.com/caracteristicas-del-dibujo-arquitectonico/ Por ende, la interpretación de planos es tal vez la tarea más importante en la ejecución de una obra, Los arquitectos utilizan planos y especificaciones escritas para comunicar los detalles necesarios a los trabajadores que participarán de la construcción. Aprender a leer los planos es importante no solo para los trabajadores sino también para los proyectistas, constructores y supervisores y en general para todos los que participan pues errores en interpretación puede conducir desastres de la ingeniería. Apreciado aprendiz, usted estará en capacidad de interpretar, analizar y aplicar correctamente los diseños expresados en un plano urbanístico, arquitectónico, estructural y de instalaciones especiales, adicionalmente desarrollará destrezas para el análisis técnico de los mismos. GFPI-F-019 V

Procedimiento de Desarrollo Curricular

GUÍA DE APRENDIZAJE

Esta capacidad de interpretación es algo que debe aprenderse y practicarse para mejorarla, y esto se logra fundamentalmente de dos formas: Acostumbrándose a utilizar planos y mapas en diferentes lugares, viajes, recorridos y excursiones, así como tratando de interpretar el paisaje con mapas y viceversa, identificando referencias reales en 3D con otras gráficas en 2D. Esto además conviene hacerlo de forma individual en cuanto sea posible. Y Dibujando planos o mapas de terrenos, lugares o espacios conocidos. Este tipo de ejercicios favorecen enormemente la capacidad de imaginarse un paisaje a partir de una imagen en 2D y de imaginarse una representación gráfica o plano a partir de la vista del paisaje.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Descripción de la(s) Actividad(es): 3.1. Actividades de Reflexión Inicial. En un boceto, el aprendiz, dibujará el lugar de su casa que más le agrade y le colocará todos los símbolos que requiera para mostrar en el dibujo, el tamaño real y diferentes detalles que quiera representar. Se intercambiará mediante la didáctica activa del reloj, en donde cada uno tiene un reloj dibujado y habla con sus compañeros para concertar diferentes citas para interpretarse respectivamente sus espacios dibujados. Taller entregado en fisico 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. Mediante la actividad de lluvia de ideas, el aprendiz podrá participar en la creación de diferentes símbolos que le permitan comunicar espacios, objetos, tamaños, y otras convenciones para identificar la idea de un proyecto constructivo. Además hará un acercamiento manifestando lo que conoce sobre la interpretación de elementos constructivos de obra como:

  • Ejes y cimentaciones
  • Acotaciones
  • Nombre de los espacios
  • Representación gráfica
  • Tipos de planos
  • Clave y número de plano
  • Escala
  • Norte
  • Simbología y especificaciones. Entregado en fisico

Procedimiento de Desarrollo Curricular

GUÍA DE APRENDIZAJE

GRUPOS 6 Cortes, detalles y localización. 3.3.6. Elaborar un mapa conceptual en Cmaps tool, sobre los diferentes juegos de planos que hacen parte de un proyecto de construcción, identificando características, Elementos que conforman el plano, nomenclatura, simbología y rotulado (individual) 3.3.7. Hacer un plano a escala de una construcción sencilla identificada en el entorno, para lo cual deberán tomar medidas con el flexómetro y en un formato A4, dibujar en el plano, la vista en planta, vista frontal y un corte. como aplicación de medidas y rotularlo. (Individual). Entregado en físico. 3.4. Actividades de transferencia del conocimiento. 3.4.1. Proyecto final: Los aprendices, en grupos de 5, mediante la didáctica de análisis de objeto, realizan el análisis de un conjunto de planos de un proyecto de construcción, especificando los puntos consignados en el taller 2 DE Inventario de planos. (Tomar un conjunto de planos de una edificación en forma digital. Deberá presentarse en un documento de Word Norma APA). 3.4.2. En grupos de proyecto, Realice una maqueta a escala 1:25 del proyecto analizado, de la vivienda de una planta. Se deben plasmar en la maqueta recorrido hidráulicos, recorridos eléctricos, deben estar identificados con colores diferentes. Muebles, baños, cocina, zapatas y columnas completo. Elabora el isométrico de hidráulico y sanitario en 3D en físico. Presentado en fisico

Procedimiento de Desarrollo Curricular

GUÍA DE APRENDIZAJE

Ambiente Requerido: Ambiente de aprendizaje con sillas y mesas suficientes para el grupo de trabajo, con condiciones favorables de iluminación, temperatura, ventilación y aseo. Computadores, video beam, videos institucionales, internet. Materiales: Papel tamaño oficio, Papel tamaño carta, Lápices de grafito, computador, calculadora, Hojas cuadriculadas tipo examen, borrador, rompecabezas tangram, cartón.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidencias de Conocimiento:  Respuestas a preguntas sobre: conceptos básicos de planos, escalas, cotas y simbología, especificaciones técnicas. Escalas: lectura y aplicación  Evidencias de Desempeño :  Resumen ejecutivo de video.  Presentación y exposición de los planos por categorías  Mapa conceptual para clasificar e Identificar elementos constitutivos del conjunto de planos de un proyecto.  Taller 1 de diferencias entre categorías de planos  Plano a escala Evidencias de Producto :  Documento de Word del Análisis de un conjunto de planos de un proyecto de construcción, taller 2 de Inventario de planos  Diseño de Maqueta, a escala 1: detalles instalaciones Hidráulico sanitarias. Vistas, fachadas.  Solución de la guía GT 2. Identifica convenciones internacionales para la interpretación de diferentes tipos de planos arquitectónicos, estructurales y generales de obra. Interpreta planos arquitectónicos, estructurales, topográficos, instalaciones técnicas, y especificaciones técnicas. utiliza convenciones internacionales para la esquematización de elementos Realiza conversión de unidades según los requerimientos del plano. Instrumento de evaluación: Cuestionario Técnica: Observación Lista de chequeo Técnica: Observación directa, Instrumento de evaluación: Lista de chequeo para valoración de producto. 5. GLOSARIO DE TERMINOS: ACOTADO. Se denomina cota de un punto del espacio a la distancia entre él y su proyección en el plano horizontal, o lo que es lo mismo la distancia entre la proyección vertical y la línea de Tierra

Procedimiento de Desarrollo Curricular

GUÍA DE APRENDIZAJE

Pozo García, Jesús. 2011. Trabajos de albañilería. Antequera, Málaga : Innovación y Cualificación 1a. edición. pg 304 - Ruiz, Martel, Eladio, et al. Dibujo técnico para carreras de ingeniería , Editorial Félix Varela, 2005. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral-proquest-com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/ detail.action?docID=3191655.

https://conalepfelixtovar.wordpress.com/2013/03/19/ejercicios-de-conversion-de-unidades-de-

masa/

Videos

Interpretación de planos gral https://youtu.be/2GAU_IiBkUo https://youtu.be/kmYb5N7zDjI escalas https://youtu.be/LYlx8jCtHcE eje cimientos y desGUES https://youtu.be/ihCtfW0gO7o ESTRUCTURAS Dibujo Interpretación planos II universidad Nacional

7. CONTROL DEL DOCUMENTO **Nombre Cargo Dependencia Fecha Autor (es) YOLANDA MARTINEZ S. INSTRUCTOR CIMM 15/O6/

  1. CONTROL DE CAMBIOS** (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía) Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio Autor (es)