Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INTERPOLACIÓN LÍNEAL, Guías, Proyectos, Investigaciones de Matemática Financiera

Pequeña investigación sobre qué es la interpolación lineal

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 15/03/2021

itzel-thirlwall
itzel-thirlwall 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTERPOLACIÓN LINEAL
La interpolación consiste en hallar un dato dentro de un intervalo en el que
conocemos los valores en los extremos. ... Sean dos puntos (x1, y1) y (x3, y3),
entonces la interpolación lineal consiste en hallar una estimación del valor y, para
un valor x tal que x1<x<x3.
La interpolación lineal es un método que se origina de la interpolación general de
Newton y permite determinar por aproximación un valor desconocido que está
entre dos números dados; es decir, se halla un valor intermedio. También es
aplicado para aproximar funciones, donde los valores f(a) y f(b) son conocidos y se
quiere saber el intermedio de f(x). La interpolación lineal es un proceso que
permite deducir un valor entre dos valores bien definidos, que pueden estar en una
tabla o en un gráfico lineal.
Por ejemplo, si se sabe que 3 litros de lechen valen 4 $ y que 5 litros valen 7 $,
pero se quiere saber cuál es el valor de 4 litros de leche, se interpola para
determinar ese valor intermedio.
Método
Para estimar un valor intermedio de una función se aproxima la función f(x) por
medio de una recta r(x), lo que significa que la función varia linealmente con “x”
para un tramo “x = a” y “x = b”; es decir, para un valor “x” en el intervalo (x0, x1) y
(y0, y1), el valor de “y” es dado por la línea entre los puntos y se expresa por la
siguiente relación:
(y – y0) ÷ (x – x0) = (y1 – y0) ÷ (x1 – x0)
Para que una interpolación sea lineal, es necesario que el polinomio de
interpolación sea de grado uno (n = 1), para que se ajuste a los valores de x0 y x1.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INTERPOLACIÓN LÍNEAL y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Matemática Financiera solo en Docsity!

INTERPOLACIÓN LINEAL La interpolación consiste en hallar un dato dentro de un intervalo en el que conocemos los valores en los extremos. ... Sean dos puntos (x1, y1) y (x3, y3), entonces la interpolación lineal consiste en hallar una estimación del valor y, para un valor x tal que x1<x<x3. La interpolación lineal es un método que se origina de la interpolación general de Newton y permite determinar por aproximación un valor desconocido que está entre dos números dados; es decir, se halla un valor intermedio. También es aplicado para aproximar funciones, donde los valores f(a) y f(b) son conocidos y se quiere saber el intermedio de f(x). La interpolación lineal es un proceso que permite deducir un valor entre dos valores bien definidos, que pueden estar en una tabla o en un gráfico lineal. Por ejemplo, si se sabe que 3 litros de lechen valen 4 $ y que 5 litros valen 7 $, pero se quiere saber cuál es el valor de 4 litros de leche, se interpola para determinar ese valor intermedio. Método Para estimar un valor intermedio de una función se aproxima la función f(x) por medio de una recta r(x), lo que significa que la función varia linealmente con “x” para un tramo “x = a” y “x = b”; es decir, para un valor “x” en el intervalo (x0, x1) y (y0, y1), el valor de “y” es dado por la línea entre los puntos y se expresa por la siguiente relación: (y – y0) ÷ (x – x0) = (y1 – y0) ÷ (x1 – x0) Para que una interpolación sea lineal, es necesario que el polinomio de interpolación sea de grado uno (n = 1), para que se ajuste a los valores de x0 y x1.

La interpolación lineal está basada en semejanza de triángulos, de tal manera que, derivando geométricamente de la expresión anterior, se puede obtener el valor de “y”, que representa el valor desconocido para “x”. De esa forma se tiene que: a = tan Ɵ = (cateto opuesto1 ÷ cateto adyacente1) = (cateto opuesto2 ÷ cateto adyacente2) Expresado de otra forma, es: (y – y0) ÷ (x – x0) = (y1 – y0) ÷ (x1 – x0) Despejando “y” de las expresiones, se tiene: (y – y0) * (x1 – x0) = (x – x0) * (y1 – y0) (y – y0) = (y1 – y0) * [(x – x0) ÷ (x1 – x0)] Así, se obtiene la ecuación general para interpolación lineal: y = y0 + (y1 – y0) * [(x – x0) ÷ (x1 – x0)]