Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica Forense de Amparo: Caso 'Ciudad de las Artes' - Intereses Legítimos en Juicios, Ejercicios de Derecho

Este documento contiene la resolución de la sala primera de la corte suprema de justicia de la nación sobre un juicio de amparo relacionado con la construcción de un proyecto cultural llamado 'ciudad de las artes'. La quejosa reclama que sus derechos a la educación, acceso a la cultura, libre desarrollo de la personalidad y igualdad han sido transgredidos por las autoridades. Los actos reclamados por la parte quejosa, los derechos violados, los motivos por los que se cree que los actos de autoridad violan dichos derechos y el argumento del juez de distrito para sobreseer el juicio de amparo. Además, se discuten los cinco requisitos que los jueces deben observar al estudiar el interés legítimo y cómo algunos promoventes del amparo acreditaron dicho interés.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 06/02/2021

JGL1
JGL1 🇲🇽

5

(4)

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMBRE DEL ALUMNO: _______Jennifer Genovés López_______
MATERIA: PRÁCTICA FORENSE DE DERECHO DE AMPARO
Después de haber realizado la lectura del amparo en revisión 566/2015, de la Primera
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, contestar las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál o cuáles son los actos reclamados por la parte quejosa?
R: Menciona 7; En sí, reclama a las autoridades mencionadas como responsables,
la autorización para la desincorporación y enajenación mediante un contrato de
compraventa del estadio de béisbol, del decreto que autoriza al ejecutivo del Edo
para desincorporar y enajenar a favor de tercero del mismo estadio, y la omisión
consistente de que no se culminó con la construcción de las etapas subsecuentes
del proyecto en cuestión, (ciudad de las artes), la elaboración de la
convocatoria para la venta pública de dicho inmueble, y la autorización para
desincorporar y enajenar por orden del Ejecutivo del Edo, el estadio de beisbol
así como el reclamo al Registro Público de su facultad para pedir la escrituración
del estadio, y por último lo relacionado al control, fiscalización, contabilidad de
los recursos obtenidos a consecuencia de la venta del inmueble.
2. ¿Qué derechos son los que la quejosa aduce que se están transgrediendo en su
perjuicio?
R: Se aduce la trasgresión de los derechos de la educación, derecho de acceso a
la cultura, al libre desarrollo de la personalidad y a la igualdad.
3. ¿Cuáles son los motivos por los que la parte quejosa estima que los actos de
autoridad violentan sus derechos?
R: Principalmente argumentan, que gozan de un interés legítimo, (forman parte
de una colectividad, encargada de promover, actividades culturares de la
sociedad). El gobierno de Nay, se comprometió a construir una vez demolidos los
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica Forense de Amparo: Caso 'Ciudad de las Artes' - Intereses Legítimos en Juicios y más Ejercicios en PDF de Derecho solo en Docsity!

NOMBRE DEL ALUMNO: _______ Jennifer Genovés López _______ MATERIA: PRÁCTICA FORENSE DE DERECHO DE AMPARO Después de haber realizado la lectura del amparo en revisión 566/2015, de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, contestar las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál o cuáles son los actos reclamados por la parte quejosa? R: Menciona 7; En sí, reclama a las autoridades mencionadas como responsables, la autorización para la desincorporación y enajenación mediante un contrato de compraventa del estadio de béisbol, del decreto que autoriza al ejecutivo del Edo para desincorporar y enajenar a favor de tercero del mismo estadio, y la omisión consistente de que no se culminó con la construcción de las etapas subsecuentes del proyecto en cuestión, (“ciudad de las artes”), la elaboración de la convocatoria para la venta pública de dicho inmueble, y la autorización para desincorporar y enajenar por orden del Ejecutivo del Edo, el estadio de beisbol así como el reclamo al Registro Público de su facultad para pedir la escrituración del estadio, y por último lo relacionado al control, fiscalización, contabilidad de los recursos obtenidos a consecuencia de la venta del inmueble. 2. ¿Qué derechos son los que la quejosa aduce que se están transgrediendo en su perjuicio? R: Se aduce la trasgresión de los derechos de la educación, derecho de acceso a la cultura, al libre desarrollo de la personalidad y a la igualdad. 3. ¿Cuáles son los motivos por los que la parte quejosa estima que los actos de autoridad violentan sus derechos? R: Principalmente argumentan, que gozan de un interés legítimo, (forman parte de una colectividad, encargada de promover, actividades culturares de la sociedad). El gobierno de Nay, se comprometió a construir una vez demolidos los

antiguos estadios de béisbol y fútbol, espacios de recreación y acceso a la cultura en ese mismo lugar, cosa que el quejoso dice nunca sucedió, y el derecho que se crea entorno a la construcción del proyecto, pues es dañado, así también la expectativa de derecho en cuanto al desarrollo que tendría la población de dicho estado en sus derechos culturales.

4. ¿Cuál fue el argumento del juez de distrito para estimar que el juicio de amparo era improcedente y, por ende, sobreseyó en el mismo? R: Argumenta que los quejosos, no aportaron alguna prueba idónea para demostrar que en efecto contaban con una tutela jurídica en relación a su especial situación frente al ordenamiento jurídico, y que no había ninguna ley que estableciera un interés difuso en beneficio de la colectividad, no acreditaban el interés legítimo por no tener como parte de su vida profesional las actividades que decían realizar, y por lo tanto acorde al art 107 fracción l y 61 fracción XII constitucional, esto no procedía. 5. De acuerdo con los razonamientos de la ejecutoria ¿cuáles son los 5 requisitos que los juzgadores deben observar al estudiar el interés legítimo? R: Que dicho interés esté garantizado por un derecho objetivo, que el acto reclamado produzca una afectación en la esfera jurídica en sentido amplio, directa o indirecta, que exista un vínculo entre una persona y la pretensión de tal manera que el acto de un beneficio actual o a futuro pero cierto y que dicho interés sea acorde a los alcances del juicio de amparo 6. ¿Por qué la Primera Sala consideró que, contrario a lo sostenido por el juez de distrito, algunos promoventes del amparo sí acreditaron su interés legítimo? R: Pues, mencionan que presentaron pruebas documentales tales como la trayectoria artística, la acreditación a ser miembro de la asociación civil, la participación en un proyecto de desarrollo cultural comunitario etc., y con base a esto se puede afirmar que los quejosos señalados, en efecto acreditan tener un especial interés en la cultura y pues ser participe de ciertos proyectos