



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
descripcion inteligencias multiples
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
howard gardner: Teoría dde las inteligencias multiples Odalys Gpe. Ortega Castro
universidad reina sofia Luis Rogelio Acuña Barrón
Howard Gardner Nació en 1943. Proviene de una familia judía, refugiada de la Alemania nazi. Un hecho que marcó la biografía de Howard Gardner fue su interés por la psicología, influenciado por los pensamientos de Erik Erikcson y Jerome Bruner y, gracias a este interés, decidió formarse en la Universidad de Harvard en psicología y neuropsicología. Así pues, es un psicólogo estadounidense que contribuye en educación y en psicología. Es conocido, sobre todo, por su investigación sobre la mente y la inteligencia del ser humano. En este sentido, tras haber investigado durante mucho tiempo el desarrollo de la capacidad cognitiva del ser humano, en el año 1993, Gardner presentó su teoría más conocida: la teoría de las inteligencias múltiples. Gracias a sus ideales y pensamientos, Howard Gardner logró cuestionar una gran cantidad de creencias tradicionales muy marcadas como, por ejemplo, la creencia de la existencia de una única dimensión de inteligencia, la importancia del coeficiente intelectual (CI) como la herramienta más fiable para evaluar la capacidad mental y clasificar a los alumnos en función de posibles éxitos/fracasos de su escolaridad, sin tener en cuenta cómo es cada uno, cuánto y cómo debe aprender, etcétera ¿Qué es la Teoría de las Inteligencias Múltiples? Modelo de comprensión de la mente humana propuesto en 1983 por Howard Gardner , psicólogo estadounidense y profesor de la Universidad de Harvard. Entiende la inteligencia como una red de capacidades autónomas pero interrelacionadas, que se dan en una medida o en otra en los individuos. la inteligencia es para Gardner una combinación de potenciales bio-psicológicos que
Gardner se inspiraba en las teorías de construccionismo social para decir que lo que suele ser llamado "inteligencia" está construido socialmente, y eso significa que no tiene por qué ser un elemento psicológico natural (es decir, no tiene por qué ser algo que existe independientemente de los fenómenos históricos y culturales que influyen en nuestra manera de medir las facultades mentales). 8 tipos de inteligencia Las 8 capacidades cognitivas que poseemos todos y todas en cierto nivel. Estas capacidades son relativamente autónomas y se definieron a partir del estudio de las habilidades mentales identificadas mediante un estudio de casos particulares. Los distintos tipos de inteligencia pueden desarrollarse mediante la práctica y el refuerzo, por lo que no es innato completamente. Inteligencia lingüístico-verbal Aquella que se puede observar en personas con facilidad para expresar, comprender y desarrollar mensajes verbales complejos. Facilidad para aprender nuevos idiomas, hablar y escribir de manera eficaz y sobresaliente, y tener en líneas generales una comprensión del lenguaje verbal que está más allá de lo común.
Inteligencia lógico-matemática capacidad de manejar números, relaciones y patrones lógicos de manera eficaz, así como otras funciones y abstracciones de este tipo. involucran el cálculo, la percepción geométrica, el reconocimiento de patrones numéricos o lógicos, o el manejo de mecanismos de raciocinio formal, como las matemáticas, la lógica, la física, la química, entre otras ciencias exactas y aplicadas. Inteligencia espacial o visual Habilidad que nos permite observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas. Las personas que destacan en este tipo de inteligencia suelen tener capacidades que les permiten idear imágenes mentales, dibujar y detectar detalles, además de un sentido personal por la estética. se aplica a la hora de utilizar eficientemente mapas, coordenadas y orientaciones. Además, nos permite imaginar un objeto desde un ángulo de percepción distinto al que se tiene, o para crear una perspectiva propia, pudiendo así elaborar presentaciones visuales, como dibujos, pinturas, etc. Inteligencia musical
sentimientos, las lógicas que rigen la propia conducta, y de esa manera poder organizarlas, elegirlas y aplicar eso que popularmente se conoce como “inteligencia emocional”. Inteligencia interpersonal Se refiere a los aspectos del trato con los demás, o sea, a la capacidad de establecer vínculos efectivos con otros seres humanos y reconocer sus emociones, sus pensamientos (incluso cuando se ocultan activamente), y brindarles una respuesta adecuada. implica altos niveles de empatía, de carisma o de manipulación Inteligencia naturalista Capacidad para observar y comprender las relaciones propias de la naturaleza y el medio ambiente, o reconocer sus patrones. Permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados al entorno, como por ejemplo las especies animales y vegetales o fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza.