Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Integración presupuestal, Apuntes de Economía

cvgs gs f hdg hsfgshsfghfgxhvh gfh fsghsrjsfj fsgns fgjsf sfg hsfg nsfg sggfsn sg sfsgnsf nfss nfnfgn fn gfn fn f

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 29/02/2020

luis-jara-3
luis-jara-3 🇲🇽

5

(2)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTEGRACIÓN PRESUPUESTAL
Luis Jara Castellanos
Administración de empresas turísticas / Quinto cuatrimestre / Presupuestos
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Integración presupuestal y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

INTEGRACIÓN PRESUPUESTAL

Luis Jara Castellanos

Administración de empresas turísticas / Quinto cuatrimestre / Presupuestos

Introducción. La elaboración de presupuestos resulta indispensable para llevar a cabo un control, tener una visión de las operaciones y con esto poder medir los resultados y en base a esto contar con la información necesaria para realizar una toma de decisiones de manera oportuna para corregir o mejorar el rendimiento y el funcionamiento de cualquier empresa. De esta forma podemos decir que los presupuestos son herramientas mediante las cuales se busca mejorar el control administrativo de un ente económico. Es así como también mediante los presupuestos se puede medir la eficiencia de líderes de área, gerentes y mandos medios, ya que por medio de esta herramienta se obliga a realizar una evaluación periódica de la situación en determinada empresa. Clasificación de los presupuestos. En cuanto a la clasificación se puede ver desde distintos criterios:

  • Según la flexibilidad: se encuentran los fijos y los variables
  • Según el periodo de tiempo: A corto plazo y a largo plazo
  • Según el campo de aplicación de la empresa: De operación, ventas, producción, compras, costo-producción, de flujo de efectivo, presupuesto maestro, presupuestos financieros, presupuesto de tesorería y presupuestos de erogaciones capitalizables. Integración presupuestal. El control presupuestal básicamente es la coordinación de las operaciones de los diferentes departamentos de la empresa, esto se lleva a cabo por medio de un plan en el que se establecen los objetivos de la organización. Es a partir del control del presupuesto que es posible anticipar y analizar las diferencias o desviaciones que se generan durante la ejecución del presupuesto. En base a lo anterior se deberán tomar las medidas necesarias para mitigar los desequilibrios cuando se generen ingresos o gastos. Todas estas responsabilidades deben ser delegadas a ciertos puestos para asegurar su cumplimiento, es el Director de Presupuesto es quien corre con la responsabilidad de planear y generar los presupuestos periódicamente. Cabe decir que el director debe ser una persona altamente capaz, con basto

altas jerarquías hasta los niveles operativos y mandos medios. Es por esto que la comunicación efectiva es indispensable para el logro de las metas y objetivos.

  • Control: Es en esta etapa donde se tendrá que observar y vigilar que todo funcione conforme a lo planeado con el objetivo de detectar comportamientos que puedan afectar la consecución de las metas. Es en esta fase donde se debe llevar un registro de todo lo realizado y se compara con lo presupuestado para determinar las desviaciones o variaciones, una vez habiendo detectado estas variaciones se procede a analizar. Lo primero es identificar el problema, después se comunica a los supervisores y encargados de área, se analiza la situación del trabajo y la efectividad de la supervisión, se observa directamente la actividad del área afectada, se comunica el problema a los operarios involucrados. Para todo esto es necesario tener personal que funja como auditor interno. Una vez realizados estos pasos se realiza un reporte en colaboración con el personal involucrado, se delimita el problema y sus causas.
  • Evaluación: Una vez terminado el periodo presupuestado se genera un informe final en el que se revelan los resultados de la organización, en este se evalúa el cumplimiento de las variables presupuestadas para optimizar de la mejor manera posible la gestión organizacional para mejorar los resultados.

Ejemplo práctico de un presupuesto.