Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Insuficiencia Cardíaca: Fisiopatología para Nutrición, Apuntes de Fisiopatología

Insuficiencia cardíaca fisiología

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 04/11/2019

irery-franco
irery-franco 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Incarnate Word
“Insuficiencia cardíaca”
Materia: Fisiopatología
Licenciatura en nutrición
7mo semestre
Maestra: Priscyla Zenteno Casllo
Alumna:
F0
FC F 0
20 Irery Franco
Fecha: 26
– 08 – 19
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Insuficiencia Cardíaca: Fisiopatología para Nutrición y más Apuntes en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

Universidad Incarnate Word

“Insuficiencia cardíaca”

Materia: Fisiopatología

Licenciatura en nutrición

7mo semestre

Maestra: Priscyla Zenteno Cas�llo

Alumna:

F FC

F

20 Irery Franco

Fecha: 26

- 08 – 19

Insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardíaca también conocida como insuficiencia cardíaca congestiva o fallo cardiaco, se produce cuando el músculo del corazón no bombea la sangre de manera correcta o como se supone que debería hacerlo. Determinadas afecciones, como las arterias estrechadas en el corazón también conocida como la enfermedad de las arterias coronarias o la presión arterial alta, dejan progresivamente al corazón demasiado débil o rígido como para llenarse y bombear de forma eficaz.

Síntomas La insuficiencia cardíaca puede ser crónica o puede comenzar de manera aguda. Algunos de los signos y síntomas de la insuficiencia cardíaca pueden ser los siguientes:

  • Disnea
  • Fatiga y debilidad
  • Edema en las piernas, los tobillos y pies
  • Ritmos cardiacos rápidos o irregulares
  • Tos o sibilancia constantes con flema blanca o rosa manchada de sangre
  • Micción excesiva
  • Ascitis
  • Aumento de peso muy rápido por retención de líquido
  • Falta de apetito y náuseas
  • Dificultad para concentrarse o menor estado de alerta
  • (^) Falta de aire repentino y grave, y tos con moco rosa espumoso
  • Dolor en pecho.
  • Desmayo

izquierdo no puede relajarse ni llenarse por completo, lo cual también indica que existe un problema de llenado.

Como mencione anteriormente existen muchas otras causas que pueden generar una insuficiencia cardiaca. Algunas de estas causas pueden ser: Enfermedades de las arterias coronarias y ataque cardíaco; Hipertensión; Válvulas cardíacas defectuosas; Miocardiopatía; Miocarditis; Defectos cardíacos congénitos; Arritmias cardíacas , Obesidad, etc.

Las causas de la insuficiencia cardíaca aguda comprenden virus que atacan al músculo cardíaco, infecciones graves, reacciones alérgicas, coágulos sanguíneos en los pulmones, el uso de ciertos medicamentos o cualquier enfermedad que afecte todo el cuerpo.

Complicaciones Las complicaciones para la insuficiencia cardiaca pueden ser daño o insuficiencia renal, problemas en las válvulas cardíacas, problemas del ritmo cardíaco, daño hepático, etc.

Bibliografía

  • Espín J., Mérida J.A. y Sánchez-Montesinos I. Lecciones de Anatomía Humana. Librería Fleming. Granada (2003).
  • Latarjet M. y Ruíz Liard A. Anatomía Humana. Editorial Médica Panamericana. Barcelona (1993)
  • Moore K.L. Anatomía Humana con Orientación Clínica Editorial Médica Panamericana. Barcelona (1993)
  • Orts Llorca, F. Anatomía Humana. 6ª edición. Editorial Científico-Médica. Barcelona (1985)
  • Netter F.H. Atlas de Anatomía Humana. 2ª edición. Masson S.A. Barcelona. (1999)