Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Instrumentos topografía, Apuntes de Topografía

Breve descripción de tres instrumentos de topografía

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 05/12/2020

dylan-viteri-1
dylan-viteri-1 🇪🇨

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
Nombre: Thinik cerda
Fecha: 20/10/2020
Asignatura: topografía:
ESTACION TOTAL.
Se denomina estación total a un instrumento electro-óptico utilizado en topografía, cuyo
funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de un
distanciómetro y un microprocesador a un teodolito electrónico.
CARACTERISTICAS:
Pantalla alfanumérica de cristal líquido (LCD), leds de aviso.
Iluminación independiente de la luz solar.
Calculadora., Distanciómetro, Trackeador (seguir la trayectoria).
La posibilidad de guardar información en formato electrónico.
FUNCIONAMIENTO
Vista como un teodolito, una estación total se compone de las mismas partes y funciones. El
estacionamiento y verticalización son idénticos, aunque para la estación total se cuenta con niveles
electrónicos que facilitan la tarea. Los tres ejes y sus errores asociados también están presentes: el
de verticalidad, que con la doble compensación ve reducida su influencia sobre las lecturas
horizontales, y los de colimación e inclinación del eje secundario, con el mismo comportamiento
que en un teodolito clásico, salvo que el primero puede ser corregido por software, mientras que en
el segundo la corrección debe realizarse por métodos mecánicos.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Instrumentos topografía y más Apuntes en PDF de Topografía solo en Docsity!

Nombre: Thinik cerda Fecha: 20/10/ Asignatura: topografía: ESTACION TOTAL. Se denomina estación total a un instrumento electro-óptico utilizado en topografía, cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de un distanciómetro y un microprocesador a un teodolito electrónico. CARACTERISTICAS: Pantalla alfanumérica de cristal líquido (LCD), leds de aviso. Iluminación independiente de la luz solar. Calculadora., Distanciómetro, Trackeador (seguir la trayectoria). La posibilidad de guardar información en formato electrónico. FUNCIONAMIENTO Vista como un teodolito, una estación total se compone de las mismas partes y funciones. El estacionamiento y verticalización son idénticos, aunque para la estación total se cuenta con niveles electrónicos que facilitan la tarea. Los tres ejes y sus errores asociados también están presentes: el de verticalidad, que con la doble compensación ve reducida su influencia sobre las lecturas horizontales, y los de colimación e inclinación del eje secundario, con el mismo comportamiento que en un teodolito clásico, salvo que el primero puede ser corregido por software, mientras que en el segundo la corrección debe realizarse por métodos mecánicos.

El instrumento realiza la medición de ángulos a partir de marcas realizadas en discos transparentes. Las lecturas de distancia se realizan mediante una onda electromagnética portadora con distintas frecuencias que rebota en un prisma ubicado en el punto a medir y regresa, tomando el instrumento el desfase entre las ondas. Algunas estaciones totales presentan la capacidad de medir "a sólido", lo que significa que no es necesario un prisma reflectante. PRECISION •Precisión angular: existen estaciones con precisiones: 10″, 7″, 5″, 3″, 2″, 1,5″, 1″ y 0,5″ (según normas ISO 17723-3 ó DIN 18723) •Precisión lineal: cualquier estación total actual dispone de precisiones de 2 mm + 2 p.p.m. (partes por millón), es decir, 0,5 cm/km. Las estaciones totales más modernas vienen con dos tipos de distanciómetros: infrarrojo y de láser visible. •Alcance del distanciómetro: en condiciones atmosféricas medias, puedes encontrar alcances de 3500 metros con un sólo prisma y 5000 metros con 3 prismas. NIVEL DE INGINIERO. El nivel de un aparato topográfico, constituye un órgano fundamental del mismo y ha de estar construido con notable precisión y exactitud para que el aparato sea aceptable. El nivel que generalmente se emplea en topografía, es el de aire y sirve para determinar, bien sea la horizontalidad de un reta, o bien la verticalidad de un eje alrededor del cual gira. El novel está formado por varios elementos geométricos, que se posibilita una comprobación del funcionamiento de dicho nivel; de lo contrario se procederá a un ajuste de ser necesario. Precisión: Se calcula que el nivel de ingeniero tiene una precisión de +20cm o -20cm porcada 100m.