

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Qué son los instrumentos internacionales, su definición según la convención de viena sobre el derecho de los tratados, y su valor jurídico en el sistema legal mexicano. Se detalla cómo a partir de la reforma constitucional de 2011, los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos fueron incorporados al sistema jurídico mexicano, adquiriendo carácter de norma obligatoria de derecho interno. Se proporcionan ejemplos de algunos instrumentos internacionales ratificados por méxico, como la convención sobre los derechos del niño y sus protocolos facultativos, la convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero, y la convención interamericana sobre obligaciones alimentarias. Cómo, al ser estado parte de estos tratados, méxico adquiere la responsabilidad de cumplir con su contenido y de informar sobre los avances a los organismos internacionales que supervisan su aplicación.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es un instrumento internacional? De acuerdo con la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969, artículo 2o.), un tratado es un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho Internacional, ya consté en un instrumento único o en dos o más conexos y cualquiera que sea su denominación (tratado, convenio, pacto, convención), mediante el cual los firmantes asumen compromisos. Algunas resoluciones aprobadas por organismos internacionales de los que México es integrante, también constituyen documentos vinculantes, mientras que otras son criterios interpretativos sobre el contenido de los tratados o convenios suscritos. ¿Cuál es el valor jurídico de los instrumentos internacionales? En el año 2011, tuvo lugar una reforma paradigmática a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la cual se colocó a los derechos humanos en el centro de toda actividad estatal, como lo establece el artículo 1., y se incorporó a los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos al sistema jurídico mexicano (Principio de Convencionalidad): En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección... Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad... Para que un convenio, tratado o pacto tenga efectos en el orden jurídico nacional, debe ser firmado por un representante designado por el Estado mexicano y ratificado por el Senado de la República. Así, se convierte en norma obligatoria de derecho interno con fuente internacional. Al constituirse en Estado Parte de un tratado de derechos humanos, México adquiere frente a las personas que se encuentran bajo su jurisdicción la responsabilidad de cumplir su contenido, así como de informar sus avances a los organismos internacionales que supervisan su aplicación. El
Estado mexicano ha ratificado 181 instrumentos internacionales en materia de derechos humanos. Ejemplos CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO (CDN) Y SUS PROTOCOLOS FACULTATIVOS. Ratificación: 21 de septiembre de 1990 Firmada por la mayoría de los países integrantes de la ONU, está basada en los principios de no discriminación, interés superior de la niñez y adolescencia. CONVENCIÓN SOBRE LA OBTENCIÓN DE ALIMENTOS EN EL EXTRANJERO Ratificación: 20 de diciembre de 1991 Instrumento que tiene como objetivo facilitar a las personas residentes en un Estado contratante (demandantes), la obtención de alimentos a que pretenden tener derecho recibir de otra(s) persona(s) sujetas a la jurisdicción de otro Estado Parte (demandados). Obliga a los firmantes a establecer una o varias autoridades judiciales o administrativas con el carácter de “Autoridades Remitentes” e “Instituciones Intermediarias” las cuales se encargarán de enviar o recibir, respectivamente, las solicitudes de alimentos provenientes de otro país signatario. CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE OBLIGACIONES ALIMENTARIAS Ratificación: 5 de octubre de 1994 Su objeto es la determinación del derecho aplicable a las obligaciones alimentarias, así como a la competencia y a la cooperación procesal internacional, cuando el acreedor alimentario tenga su domicilio o residencia habitual en un Estado Parte y el deudor tenga su domicilio o residencia habitual, bienes o ingresos en otro diverso. Establece la competencia de las autoridades nacionales para exigir su cumplimiento y las vías institucionales idóneas para hacer eficiente su tramitación.