






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
A CONTINUACIÓN SE DESCRIBEN LA CARACTERÍSTICAS DE CADA UNO DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Técnicas e instrumentos de evaluación Observación Guía de observación Concepto Es un instrumento de evaluación que se indicadores que pueden redactarse c preguntas, orienta al trabajo de observ señalando los aspectos que son important Qué evalúa Concomimientos, habilidades, actitudes y Propósito Recuperar información acerca del proceso alumnos, para orientar el trabajo del doce posteriores a considerar. Modo de utilizarlo Para elaborar una guía de observación es los siguientes aspectos: Propósitos: lo que se pretende obse Duración: tiempo destinado a la obs Aspectos a observar: redacción de indicad realización de las tareas, ejecución de las interacción con los materiales y recursos d modalidades de trabajo propuestas, relacio la relación alumno-docente Registro anecdótico Concepto Es un informe que describe hechos, s importantes para el alumno o grupo comportamientos, actitudes, intereses o pr Qué evalúa Concomimientos, habilidades, actitudes y Propósito Recuperar información acerca del proceso alumnos, para orientar el trabajo del doce posteriores que debe considerar Registra con mayor cuidado lo observad desempeño del alumno, del grupo o subco Procedimiento: Se compone de siete elementos básicos: Fecha: del día en que se realiza Hora: Para ubicar en qué momento acción Nombre del alumno(os) o grupo. Actividad evaluada Contexto de la observación Descripción de lo observado
una actitud personal (disposición positiva ante otras personas, objetos o situaciones Qué evalúa Actitudes y valores Propósito Reflejar ante qué personas, objetos o s tiene actitudes favorables o desfavorab identificar algunos aspectos que pue aprendizaje o en la integración del grupo Procedimiento: Para elaborar la escala de actitudes se deb Determinar la actitud a evaluar y de Elaborar enunciados que indiquen d actitud en sentido positivo, negativo Los enunciados deben facilitar re con la actitud medida. Utilizar criterios de la escala tipo acuerdo (TA); Parcialmente de acuerdo/Ni en desacuerdo (NA/ N desacuerdo (PD), y Totalmente en d Distribuir los enunciados en forma a Desempeño de los alumnos Preguntas sobre procedimiento Concepto Técnicas que evaluación que implem obtener información de los alumnos, acer comprensión de conceptos, procedimient experiencia. Qué evalúa Concomimientos, habilidades, Propósitos Promover la reflexión de los pas situación o realizar algo. Fomentar la autoobservación y el an Favorecer la búsqueda de solucio mismo problema. Promover la verificación personal d Ser aplicable a otras situaciones. Procedimiento: Determinar el tema que van a traba Establecer la intención de las pregu decir, definir si a través de ellas bus específicos del proceso, favorecer reflexión, conocer las estrategia
alumnos, comprobar hipótesis, moti proponer situaciones hipotéticas, en Ordenar las preguntas graduando s Determinar qué instrumento permit de cotejo o escala de valoración (rú Cuaderno de alumnos Concepto como instrumentos de evaluación, seguimiento del desempeño de los alumn También son un medio de comunicación escuela. Qué evalúa Concomimientos, habilidades, valores y ac Propósitos usarse para elaborar diferentes prod evaluativos Procedimiento: evaluar el aprendizaje de los alumnos, c que usan para resolver problemas, esc información o seleccionarla y analizarla. Organizadores gráficos Concepto Es una representación visual que comunic de un contenido. Permiten que los representen sus conocimientos sobre conc existentes entre ellos. Qué evalúa Concomimientos y habilidades. Propósito Permitir identificar los aspectos que los relevantes de determinado contenido y ordenan o relacionan. Procedimiento: Definir el tipo de organizador y el pr Seleccionar los conceptos involucra Cuando se usen organizadores grá es recomendable diseñar un mode con los alumnos que sirva como ref Comunicar criterios de evaluación características del organizador jerarquización de los conceptos y llaves, líneas y flechas que correspo Cuadros sinópticos Sirven para organizar la información d estableciendo relaciones de inclusión entr
Concomimientos y habilidades. Propósito Identificar cuestiones clave para ayud reflexionar acerca del punto de partida, obtuvieron y las interferencias persiste proceso. Procedimiento: Establecer el propósito del p asignaturas y periodos se utilizará; alumnos; qué trabajos se incluirán organizará. Definir los criterios para valorar lo congruencia con los aprendizajes e Establecer momentos de trabajo evidencias del portafolio. Establecer periodos de análisis d portafolio por parte del docente. Promover la presentación del portafolio en Rubrica La rúbrica es un instrumento de evaluac serie de indicadores que permiten ubicar de los conocimientos, habilidades y actitu escala determinada. Qué evalúa Concomimientos, habilidades, actitudes y Propósito ubicar el grado de desarrollo de los conoc actitudes o valores, en una escala determi Procedimiento Redactar los indicadores con bas esperados Establecer el grado máximo, interm de cada indicador para la primera de forma clara Proponer una escala de valor fá utilizar Lista de cotejo Concepto Es una lista de palabras, frases u oracio precisión las tareas, acciones, procesos desean evaluar. Qué evalúa Concomimientos, habilidades, actitudes y Propósito: Evaluar a través de aspectos que se rela relevantes del proceso y los ordena se
realización. Interrogativo Tipos textuales: debate y ensayo concepto son instrumentos útiles para valorar la com interpretación, explicación y formulación diferentes contenidos de las distintas asign Qué evalúa Concomimientos, habilidades, actitudes y Propósito: Valorar contenidos de distintas asignaturas Procedimiento Determinar el tipo de texto. Verificar que se conozcan sus ca contenido). Seleccionar el tema. º Definir el prop Identificar al destinatario Delimitar la extensión o el tiempo de Debate El debate es una discusión estructurada determinado, con el propósito de presenta contra, argumentar y, finalmente, elabor formato oral permite profundizar en un tem sus causas y consecuencias, formular ar de forma clara y concisa La preparación y ejecución del debate antes, durante y después. Antes Definición del tema Definición de la postura y los roles Selección y análisis de fuentes Resumen Preparación Durante Presentación Interacción cronometrada de los participant contraargumentación) Conclusiones Después Evaluación Ensayo Producción escrita cuyo propósito es e alumno en torno a un tema que se c concreto
Estrategias de evaluación que implementa el docente dentro del aula El docente es el encargado de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos y quien realiza el seguimiento, crea oportunidades de aprendizaje y hace modificaciones en su práctica para que éstos logren los aprendizajes establecidos en el Plan y los programas de estudio. Como ya sabemos la planeación como una herramienta para organizar actividades que permitan realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje y a través de cual los alumnos desarrollan competencias, habilidades, actitudes y valores que les permitirá enfrentar las adversidades o problemáticas que acontecen en su vida. En tanto la evaluación es un aspecto en el proceso de la planeación donde se valoran de conocimientos, habilidades o actitudes que adquieren los estudiantes. Para planear una evaluación es necesario que se identifique el propósito que persigue la evaluación (¿para qué se evalúa?); existen cuatro rasgos principales de evaluación: a) Diagnostico: se pretende obtener información respecto a los conocimientos que poseen los alumnos referentes al tema. b) Optimizar: se realiza durante el proceso de enseñanza para corregir, reajustar conocimientos. c) Controlar: se pretende verificar los logros alcanzados d) Acreditar: Pretende certificar la presencia de ciertas condiciones de aprendizaje Es importante analizar las competencias y capacidades que tenga cada alumno para buscar las herramientas/instrumentos necesarios para la evaluación. Se debe definir la (s) herramienta(s) de evaluación conforme las necesidades o características o capacidades del grupo. El decidir el para qué y el qué se pretende evaluar permite seleccionar la técnica o instrumento más apropiado para captar la información en el proceso de evaluación. La evaluación no debe representar una sentencia para el alumno, por el contario debe motivar al alumno a mejorar, permitir que a lo largo del curso refuerce sus deficiencias para que al finalizar el alumno obtenga aprendizajes reales que le sirvan para enfrentar la vida y no solo los conocimientos impuestos por el docente. Lo ideal es que el docente guíe al alumno a adquirir conocimientos y aprendizajes.