




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Herramienta para la construcción de guías de aprendizaje para estudiantes universitarios
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Instructivo Para El Desarrollo De Guías de Aprendizaje Página 1 de 7 INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE GUÍAS DE APRENDIZAJE Cod. Doc. Versión Fecha Pagina 1 de 8
1. OBJETIVO Desarrollar un instructivo para el desarrollo de la guía de aprendizaje de las unidades o cohortes de los ambientes virtuales de aprendizaje de los programas presenciales y distancia de la Institución Tecnológica Colegio Mayor De Bolívar. 2. ALCANCE Lograr la construcción de instrumento un instructivo para el desarrollo de la guía de aprendizaje de las unidades o cohortes, fundamentada en el modelo pedagógico social cognitivo para los docentes de los programas presenciales y distancia de la Institución Tecnológica Colegio Mayor De Bolívar. 3. RESPONSABLE En este proceso interactúan los docentes como expertos-diseñadores del AVA y El equipo de AVA como acompañantes y supervisores del proceso. 4. DESARROLLO El presente es un documento instructivo guía para desarrollo de las guía de aprendizaje, el cual incluye un instrumento con un conjunto de recursos y procedimientos dirigido a los estudiantes, ayuda a la plenamente al docente, sirve de apoyo y ofrece una ruta facilitadora de su proceso de aprendizaje y equiparlos con una serie de estrategias cognitivas y de aprendizaje a través de situaciones problemáticas y tareas que garantizan la apropiación activa, crítico-reflexiva y creadora de los contenidos curriculares para ayudarlos a avanzar en la toma de control del proceso de aprender a aprender. La guía, debe promover el aprendizaje colaborativo, las habilidades cognitivas y metacognitivas, las habilidades comunicativas, las habilidades interpersonales e intrapersonales, el hábito académico la autonomía la construcción social y transferencia del conocimiento. Son diseñadas para dinamizar los procesos antes que, a los contendidos por medio de las interacciones entre estudiantes, estudiantes- docentes y las interactividades utilizando recursos didácticos y tecnológicos. La guía debe constituirse en un desafío cognitivo para el estudiante y ofreciendo los recursos cognitivos esenciales para aprender.
Instructivo Para El Desarrollo De Guías de Aprendizaje Página 2 de 7 INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE GUÍAS DE APRENDIZAJE Cod. Doc. Versión Fecha Pagina 2 de 8 Las estrategias mediada por un conjunto de recursos y procedimientos, centran el proceso de aprendizaje en el estudiante haciéndolo participar activamente en la construcción social de sus conocimientos; dinamizan las interacciones entre los estudiantes y docente, facilitan el aprendizaje significativo, dándole sentido al aprendizaje llevando al estudiante a su práctica y aplicación en situaciones propias del perfil profesional y ocupacional del programa académico en estudio. Para lograr los anteriores propósitos, la guía de actividades académica tiene la siguiente estructuración:
1. Alcance De Unidad o Tema 1.1. Unidad o Tema de estudio : Se especifica la unidad académica de estudio. 1.2. Contenido : Se describe los temas o lecciones de la unidad académica que se estará estudiando con la presente guía de actividades académicas. 1.3. Propósito: se define el propósito general de la asignatura y del tema de estudio según el microcurrículo de la asignatura y al perfil profesional y ocupacional del programa académico en estudio. 1.4. Objetivos de las categorías de aprendizaje : Se definen al menos dos objetivos a desarrollar en cada una de las categorías de aprendizaje (avance conceptual, habilidades cognitivas y metacognitivas, Habilidades comunicativas, interpersonales e intrapersonales y hábitos académicos) de conformidad al microurriculo de la asignatura, al perfil profesional y ocupacional del programa académico en estudio. 1.5. Competencias a desarrollar el estudiante: Se definen las competencias que se deben evidenciar en los estudiantes una vez que terminen con el desarrollo de la guía de actividades; al menos dos competencias por cada categoría de aprendizaje. 2. Actividades de aprendizajes e instrucciones para realizarlas. La cantidad de trabajo académicos para la autogestión del conocimiento y la formación integral del estudiante, están relacionadas con los créditos académicos de cada una de las asignaturas, que integran el currículo de un programa académico.
Instructivo Para El Desarrollo De Guías de Aprendizaje Página 4 de 7 INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE GUÍAS DE APRENDIZAJE Cod. Doc. Versión Fecha Pagina 4 de 8 c) Aprovechamiento de la oportunidad de observar a los compañeros en acción, no para imitarlos ni criticarlos sino para evaluar los procesos ideológicos implícitos, sus presupuestos, concepciones y marcos de referencia, generalmente ocultos, pero que les permiten pensar de determinada manera. El profesor y los participantes, sean alumnos o no de la institución, están invitados y comprometidos a explicar sus opiniones, acuerdos y desacuerdos sobre el tema de la situación estudiada, y su peso en la discusión no le da autoridad alguna, sino fuerza de los argumentos, la coherencia y utilidad de las propuestas y la capacidad de persuasión, aún en contra de las razones académicas del profesor o del libro de texto. d) La evaluación en la perspectiva tradicional y en la conductista está dirigida al producto, es una evaluación estática, mientras en el modelo de pedagogía social es dinámica, pues lo que se vuelve realidad gracias a la enseñanza, a la interacción de los alumnos con aquellos que son más expertos que él. Es Vygostky quien ha difundido el concepto de zonas de desarrollo próximo, que el alumno logra realizar con la ayuda de un buen maestro. En esta perspectiva, la evaluación no se desliga de la enseñanza, sino que detecta el grado de ayuda que requiere el alumno de parte del maestro para resolver el problema por cuenta propia.
Instructivo Para El Desarrollo De Guías de Aprendizaje Página 5 de 7 INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE GUÍAS DE APRENDIZAJE Cod. Doc. Versión Fecha Pagina 5 de 8
4. Agenda de actividades Se especifica las fechas y horas límites para la entrega de las actividades académicas, como las fechas de inicio y de terminación, y el peso porcentual que tiene cada actividad académica de la calificación total. Activida d académic a Peso porcentual Fecha de inicio y de termina ción Sitio de entrega Se especifica el nombrede la actividad indicando si es individual o grupal Se indica el porcentaje y la calificación o puntaje máximo de la actividad Hora y fecha de inicio de la actividad / fecha y hora límite de entrega. Se especifica si el producto académico se entrega en el curso virtual se indica el título del recurso de tarea y el sitio donde se encuentra configurado el recurso en el curso virtual. Si el trabajo académico se va entregar en físico o se va sustentar presencialmente, se debe especificar el sitio (aula) y hora. Ver la tabla siguiente:
su equivalencia cuantitativa mente seria de cinco puntos (5.0) alto, su equivalenci a cuantitativa mente seria de cuatro puntos (4.0) Básico, su equivalen cia cuantitativ amente seria de tres puntos (3.0) Básico, su equivalenci a cuantitativa mente seria de dos puntos (2.0) Criterio de evaluación 2 Calificación de la actividad Actividad: Se describe la actividad o el proceso que se va evaluar, se especifica si es individual o grupal, o puede tener las dos tipas de actividades. Criterios de evaluación : son las condiciones de calidad que se debe cumplir para establecer que la actividad, el proceso o el producto académico cumple con las exigencias solicitadas en la guía de actividades. Niveles de desempeño : Indica el grado de cumplimiento en escala cuantitativa y cualitativa de los criterios de evaluación. La escala de valoración de cada nivel desempeño lo define el docente de acuerdo al peso porcentual de la actividad y de la importancia de la tarea dentro la actividad de aprendizaje. El desempeño básico , es lo mínimo que el estudiante debe saber y ser capaz de hacer para el ejercicio de la ciudadanía, el trabajo y la realización personal es un estándar. El estándar es una meta y una medida; es una descripción de lo que el estudiante debe lograr en una determinada área, grado o nivel; expresa lo que debe hacerse y lo bien que debe hacerse. La denominación desempeño básico se entiende como la superación de los desempeños necesarios en relación con las áreas obligatorias y fundamentales, teniendo como referentes los estándares básicos. El desempeño bajo se entiende como la no superación del desempeño básico.
Descriptores : Descripción especifica de la calidad que le corresponde a cada criterio devaluación en sus respectivos niveles de desempeño. Calificación de la actividad : es la evaluación sumativa de la actividad. La cual se obtiene, primero sumando los puntajes logrados en cada nivel desempeño (suma de los puntos indicado en cada columna), seguidamente se suma los puntos totales de cada nivel desempeño (suma de los datos de la última fila).