Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Instructivo de Obstrucción de Vía Férrea Principal, Resúmenes de Análisis de Seguridad

Un instructivo que establece los procedimientos a seguir por el personal de la línea 1 del metro de lima ante una situación de obstrucción de la vía férrea principal. Detalla las responsabilidades y acciones a cargo del supervisor u operador del puesto central de operaciones (pco), el conductor del tren, el agente de estación y las áreas involucradas, como vías y obras, subestaciones y catenarias, facilities, talleres y equipos, entre otras. Además, contempla escenarios de evacuación de pasajeros, cierre de estaciones, auxilio a pasajeros heridos y sospecha de comisión de delito. El instructivo tiene como objetivo estandarizar la respuesta ante este tipo de contingencias, garantizando la seguridad de los pasajeros y la continuidad del servicio de transporte ferroviario.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 20/09/2023

diego-florian-garcia
diego-florian-garcia 🇵🇪

4 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTRUCTIVO
UNF-SSEG-SOP-INS-008
OBSTRUCCIÓN DE VÍA FÉRREA PRINCIPAL
Revisión: 00
Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
Fecha
Página
CPLC
JSMA
SSEG
27/02/2020
1 de 8
Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada será considerada como documento no
controlado por el SGC.
1. OBJETIVO
Establecer las acciones, funciones y responsabilidades, para actuar frente a la obstrucción de
la vía férrea principal en las instalaciones de la Línea 1 del Metro de Lima.
2. ALCANCE
El presente Instructivo es aplicable a todo el personal de LÍNEA 1 que se encuentra obligado
a aplicar los Planes de Contingencias para actuar frente a contingencias de obstrucción de vía
férrea principal de la Línea 1 del Metro de Lima. Inicia con la identificación de un obstáculo en
la vía férrea principal, sean éstos colocados intencional o accidentalmente y finaliza con el
retiro del mismo de la vía férrea principal.
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
CCTV
Sistema de cámaras de videovigilancia de circuito cerrado de televisión, ubicadas
estratégicamente en las estaciones de LÍNEA 1.
Centro de Operaciones de Emergencia de Línea 1 (COE Línea 1)
Es el lugar integrado por las autoridades operativas de LÍNEA 1, su constitución puede ser
física o virtual y se da frente a emergencias graves o muy graves. Su función principal es
establecer un plan acción del incidente que apoye la gestión del grupo de respuesta.
Encargado de estación
Se refiere a la persona a cargo de la estación durante la ocurrencia del evento. Dependiendo
del momento y de la estación, el Encargado de Estación, podrá ser el Jefe de Estación,
Supervisor de Estación o Agente de Estación. Siempre el Encargado de la Estación será la
persona de mayor jerarquía del área de Estaciones.
Evacuación
Actividad destinada a desocupar los pasajeros de una estación o a los que ocupan los coches
de un tren. También se considera evacuación, cuando es necesario que una persona
abandone un coche en casos de emergencia limitada, por ejemplo, si hubiese una persona
con algún malestar que impida movilizarse.
Grupo de Respuesta
Conjunto de personas organizadas y con funciones específicas para dar respuesta a las
emergencias suscitadas en LÍNEA 1. Su actuación se da en el lugar de la emergencia.
Coordina directamente con el Jefe del COE.
Pasajero
Persona que utiliza los servicios de transporte ferroviario en un determinado tramo de la red
ferroviaria LÍNEA 1.
Personal Operativo
Persona contratada por CONCAR S.A. que brinda servicio para LÍNEA 1.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Instructivo de Obstrucción de Vía Férrea Principal y más Resúmenes en PDF de Análisis de Seguridad solo en Docsity!

UNF-SSEG-SOP-INS- 008 OBSTRUCCIÓN DE VÍA FÉRREA PRINCIPAL Revisión: 00 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Página CPLC JSMA SSEG 27 /02/2020 1 de 8 Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada será considerada como documento no

1. OBJETIVO

Establecer las acciones, funciones y responsabilidades, para actuar frente a la obstrucción de la vía férrea principal en las instalaciones de la Línea 1 del Metro de Lima.

2. ALCANCE El presente Instructivo es aplicable a todo el personal de LÍNEA 1 que se encuentra obligado a aplicar los Planes de Contingencias para actuar frente a contingencias de obstrucción de vía férrea principal de la Línea 1 del Metro de Lima. Inicia con la identificación de un obstáculo en la vía férrea principal, sean éstos colocados intencional o accidentalmente y finaliza con el retiro del mismo de la vía férrea principal. 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES CCTV Sistema de cámaras de videovigilancia de circuito cerrado de televisión, ubicadas estratégicamente en las estaciones de LÍNEA 1. Centro de Operaciones de Emergencia de Línea 1 (COE Línea 1) Es el lugar integrado por las autoridades operativas de LÍNEA 1, su constitución puede ser física o virtual y se da frente a emergencias graves o muy graves. Su función principal es establecer un plan acción del incidente que apoye la gestión del grupo de respuesta. Encargado de estación Se refiere a la persona a cargo de la estación durante la ocurrencia del evento. Dependiendo del momento y de la estación, el Encargado de Estación, podrá ser el Jefe de Estación, Supervisor de Estación o Agente de Estación. Siempre el Encargado de la Estación será la persona de mayor jerarquía del área de Estaciones. Evacuación Actividad destinada a desocupar los pasajeros de una estación o a los que ocupan los coches de un tren. También se considera evacuación, cuando es necesario que una persona abandone un coche en casos de emergencia limitada, por ejemplo, si hubiese una persona con algún malestar que impida movilizarse. Grupo de Respuesta Conjunto de personas organizadas y con funciones específicas para dar respuesta a las emergencias suscitadas en LÍNEA 1. Su actuación se da en el lugar de la emergencia. Coordina directamente con el Jefe del COE. Pasajero Persona que utiliza los servicios de transporte ferroviario en un determinado tramo de la red ferroviaria LÍNEA 1. Personal Operativo Persona contratada por CONCAR S.A. que brinda servicio para LÍNEA 1.

UNF-SSEG-SOP-INS- 008 OBSTRUCCIÓN DE VÍA FÉRREA PRINCIPAL Revisión: 00 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Página CPLC JSMA SSEG 27 /02/2020 2 de 8 Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada será considerada como documento no Puesto Central de Operaciones (PCO) Lugar desde donde se emiten, controlan y monitorean en forma centralizada las autorizaciones de movimiento dado a los trenes en las vías, el funcionamiento y mantenimiento de los equipos e infraestructura y otras actividades relacionadas a la protección del pasajero y las instalaciones ferroviarias. Tramo Parte de la vía férrea principal comprometida entre dos estaciones reglamentarias contiguas a servicio, donde la circulación en las vías es gobernada por señales luminosas altas. Tren Todo vehículo ferroviario con propulsión propia, con cabina de comando con control manual, semiautomático o automático, enganchado o no a otros vehículos ferroviarios, que se desplaza por la vía férrea. Vía férrea Es la estructura sobre la que transitan los vehículos ferroviarios. Vía férrea principal Vía férrea instalada entre estaciones, sobre la cual transitan los trenes que prestan servicio.

4. RESPONSABLES: Agente de estación: Responsable de realizar el cierre de estación, apoyar con la evacuación de pasajeros en el tren y brindar indicaciones a los pasajeros. Asesor Legal: Responsable de intervenir en los eventos y/o emergencias en los que el PCO requiera su asistencia para analizar y recopilar toda la evidencia escrita y digital. Agente de Vigilancia Privada: Responsable de informar de la situación de emergencia al PCO y Centro de Control de Seguridad (CCS) y apoyar al Agente de Estación en las medidas de contingencia determinadas por el PCO. Conductor del tren: Responsable de comunicar al PCO, realizar la evacuación de pasajeros al interior del tren y comunicar a los pasajeros sobre la situación de emergencia y medidas de contingencia a seguir. Coordinador de Planes de Contingencia: Responsable de asegurar el correcto desarrollo y cumplimiento del presente instructivo, así como dar soporte e indicaciones durante una situación de emergencia. Coordinador de Seguridad Operacional: Responsable de recolectar la información del evento y/o emergencia al día siguiente para su posterior análisis y elaborar el informe junto con el Asesor Legal. Coordinador y/o Supervisor del CCS: Responsable de la realización de llamadas a entidades externas para la atención de la emergencia. Coordinará el desplegué de Agentes de Vigilancia privada para apoyar en las acciones de mitigación de la emergencia. Gerente de Relaciones Institucionales y Servicio al Cliente: Responsable del manejo de la comunicación externa e interna de LÍNEA 1.

UNF-SSEG-SOP-INS- 008 OBSTRUCCIÓN DE VÍA FÉRREA PRINCIPAL Revisión: 00 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Página CPLC JSMA SSEG 27 /02/2020 4 de 8 Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada será considerada como documento no

  1. Informará de la situación de emergencia y solicitará al Centro de Control de Seguridad el apoyo de los AVP en las medidas de contingencia a tomar.
  2. Activará el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de LÍNEA 1.
  3. Luego de analizar la situación, realizará casi en simultáneo, según aplique, una o más acciones:
    • De ser necesario, coordinará con SCADA la desenergización de la línea de contacto del tramo afectado.
    • De ser necesario ordenará a los Conductores de tren, a través del radio TETRA, que se encuentren en el tramo afectado proceder a la evacuar el tren, aplicando el instructivo “UNF-SSEG-SOP-INS- 003 Evacuación de pasajeros en trenes”. En caso de encontrarse trenes detenidos en la línea obstruida y las catenarias no presenten fallas, el PCO podrá autorizar al Conductor de Tren realizar la maniobra de retroceso hacia la estación anterior para evitar una evacuación en la línea.
    • De ser necesario ordenará al Agente de Estación de la estación afectada, a través del radio TETRA, apoyar en la evacuación del tren y proceder al cierre de estación de ser necesario, aplicando los instructivos de “UNF-SSEG-SOP-INS- 003 Evacuación de pasajeros en trenes” y “UNF-SSEG-SOP-INS- 004 Cierre y reapertura de estaciones”.
    • Comunicará a los pasajeros en estaciones afectadas, a través del Sistema de difusión sonora, aplicando la “Guía de mensajes” de comunicación en contingencias.
    • Comunicará en caso de ser necesario al Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) o la Policía Nacional del Perú (PNP).
    • Comunicará eventualmente a las áreas involucradas, que pueden ser: Vías y Obras, Subestaciones y Catenarias, Facilities, Tallares y equipos o demás áreas pertinentes a fin de evaluar y atender la situación de emergencia.
  4. Coordinará la remoción del obstáculo en la vía férrea principal con:
    • El Agente de estación, si el obstáculo puede ser removido por la fuerza del hombre. El PCO autorizará al Agente de Estación ingresar a la vía férrea principal portando los Equipos de Protección Personal (EPP) necesarios, para realizar la remoción del obstáculo.
    • Talleres y Equipos, si el obstáculo no puede ser removido por la fuerza del hombre. El PCO comunicará al área de Tallares y Equipos para realizar la remoción del obstáculo.
    • Autoridades pertinentes, en caso de obstrucción por elementos externos al Sistema. El PCO coordinará con las autoridades pertinentes para realizar la remoción del obstáculo.
  5. De ser necesario mantendrá cerradas temporalmente las estaciones afectadas al tráfico de trenes y activará la circulación en vía única o dispondrá la interrupción de la circulación de los trenes en las estaciones que delimitan el tramo afectado.
  6. En caso se reporten pasajeros heridos, aplicará el instructivo “UNF-SSEG-SOP-INS- 001 Auxilio de pasajeros en estaciones y trenes”.
  7. Enviar correo de comunicación a nivel 3.

UNF-SSEG-SOP-INS- 008 OBSTRUCCIÓN DE VÍA FÉRREA PRINCIPAL Revisión: 00 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Página CPLC JSMA SSEG 27 /02/2020 5 de 8 Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada será considerada como documento no

  1. Recibirá confirmación de evacuación de trenes y cierre de estación por parte de Personal Operativo de LÍNEA 1.
  2. Mantendrá comunicación con el Personal Operativo hasta el restablecimiento de la operación comercial.
  3. En caso de sospecha de comisión de delito en la obstrucción de la vía férrea principal:
    • Informará al área legal.
    • Solicitará a las áreas involucradas no alterar la zona del evento en caso de detección de posibles pruebas de la comisión del delito. 7.2. Instrucciones para el Conductor del Tren. El conductor de tren que toma conocimiento de la situación de emergencia de obstrucción en la vía férrea principal, deberá realizar lo siguiente:
  4. Informará al PCO, a través del radio TETRA, brindando detalles la mayor cantidad de detalles de la situación de emergencia.
  5. Recibirá la orden del PCO de evacuar a los pasajeros del tren, aplicando el instructivo “UNF-SSEG-SOP-INS- 003 Evacuación de pasajeros en trenes”. De ser posible, recibirá la orden de ejecutar la maniobra de retroceso o el cambio de cabina hasta la estación anterior a fin de evitar una evacuación en la línea.
  6. Comunicará a los pasajeros del tren, según guía de mensajes, a través del sistema de audio, sobre la situación de emergencia y medidas de contingencia a seguir, a fin de tranquilizarlos.
  7. Seguirá las órdenes dictadas por el PCO, y confirmará la realización de las mismas.
  8. Mantener comunicación constante con el PCO hasta el control de la situación de emergencia.
  9. En caso se reporten pasajeros heridos, informará al PCO y aplicará el instructivo “UNF-SSEG-SOP-INS- 001 Auxilio de pasajeros en estaciones y trenes”.
  10. En caso de sospecha de comisión de delito en la obstrucción de la vía férrea principal:
  • Informará al PCO.
  • No alterará la zona del evento en caso de detección de posibles pruebas de comisión de delito. 7.3. Instrucciones para el Encargado de Estación. El Encargado de estación que toma conocimiento de la situación de emergencia de obstrucción en la vía férrea principal, deberá realizar lo siguiente:
  1. Informará al PCO, a través del radio TETRA, brindando detalles la mayor cantidad de detalles de la situación de emergencia.
  2. Recibirá órdenes del PCO de evacuar a los pasajeros al interior del tren y de ser necesario cerrar la estación. Aplicará los instructivos de “UNF-SSEG-SOP-INS- 003 Evacuación de pasajeros en trenes” y “UNF-SSEG-SOP-INS- 004 Cierre y reapertura de estaciones”.
  3. Brindará indicaciones a los pasajeros del sistema a fin de facilitar el desplazamiento y control de la situación.

UNF-SSEG-SOP-INS- 008 OBSTRUCCIÓN DE VÍA FÉRREA PRINCIPAL Revisión: 00 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Página CPLC JSMA SSEG 27 /02/2020 7 de 8 Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada será considerada como documento no

9. CONTROL DE CAMBIOS

Rev. Fecha REVISIONES Breve descripción del cambio Sección(es) afectada(s) 00 27/02/ ELABORADO REVISADO APROBADO Nuevo Documento Nuevo Documento Marco Antonio Mesones Coordinador de Planes de Contingencia David Maticorena Jefe de Seguridad y Medio Ambiente Victor Benites Superintendente de Seguridad

UNF-SSEG-SOP-INS- 008 OBSTRUCCIÓN DE VÍA FÉRREA PRINCIPAL Revisión: 00 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Página CPLC JSMA SSEG 27 /02/2020 8 de 8 Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada será considerada como documento no

ANEXO N° 01

Flujograma de obstrucción de vía férrea principal