Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo Personal: Actuación ante Desastres - Gobiernos Locales, Apuntes de Educación Avanzada

Un desarrollo personal de ciudadanía y cívica relacionado con las instituciones que actúan frente a desastres, con énfasis en la responsabilidad de gobiernos regionales y locales. El texto incluye imágenes, preguntas para un test, saberes previos sobre el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres (sngrd), y una tercera parte dedicada a preguntas de meta cognición. Las instituciones mencionadas son la presidencia del consejo de ministros (pcm), el centro nacional de estimación, prevención y reducción del riesgo de desastres (cenepred), el instituto nacional de defensa civil (indeci), y los gobiernos regionales y locales.

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 06/04/2024

yanina-zubilete-paco
yanina-zubilete-paco 🇵🇪

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA
05- 04 -2024
01/04/204
INSTITUCIONES QUE ACTÚAN FRENTE A LOS
DESASTRES: RESPONSABILIDAD DE LOS
GOBIERNOS (regional y local)
PRIMERA PARTE DE LA CLASE
INICIO
MOTIVACIÓN
Los estudiantes observan las siguientes
imágenes:
SEGUNDA PARTE DE LA CLASE
PROCESO
¿Qué instituciones dirigen las acciones frente a los desastres?
Competencia
Convive y participa democráticamente
en la búsqueda del bien común
Capacidad
Delibera sobre
asuntos públicos
Desempeño
Delibera sobre asuntos públicos que afectan los derechos humanos, la seguridad y la
defensa nacional cuando sustenta su posición a partir de la contraposición de puntos
de vista distintos del suyo, y sobre la base del análisis de las diversas posturas y los
posibles intereses involucrados. Aporta a la construcción de consensos que
contribuyan al bien común basándose en principios democráticos.
Analiza que instituciones actúan frente a los desastres: responsabilidad de los gobiernos (regional y local) a través de un test (preguntas).
ME PONGO A PENSAR
¿Conoces estas instituciones?
¿Sabes de que se encargan cada una de ellas?
¿En qué situaciones, estas instituciones apoyan a la
ciudadanía?
MIS SABERES PREVIOS
El Estado peruano
cuenta con un Sistema
Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres
(SNGRD
2011
Aprobado por
Ley 29664.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo Personal: Actuación ante Desastres - Gobiernos Locales y más Apuntes en PDF de Educación Avanzada solo en Docsity!

DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA 05 - 04 - 2024

INSTITUCIONES QUE ACTÚAN FRENTE A LOS DESASTRES: RESPONSABILIDAD DE LOS GOBIERNOS (regional y local) PRIMERA PARTE DE LA CLASE INICIO MOTIVACIÓN

Los estudiantes observan las siguientes

imágenes:

SEGUNDA PARTE DE LA CLASE PROCESO ¿Qué instituciones dirigen las acciones frente a los desastres? Competencia Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común Capacidad Delibera sobre asuntos públicos Evidencia Desempeño Delibera sobre asuntos públicos que afectan los derechos humanos, la seguridad y la defensa nacional cuando sustenta su posición a partir de la contraposición de puntos de vista distintos del suyo, y sobre la base del análisis de las diversas posturas y los posibles intereses involucrados. Aporta a la construcción de consensos que contribuyan al bien común basándose en principios democráticos. TEST: Responde preguntas

Analiza que instituciones actúan frente a los desastres: responsabilidad de los gobiernos (regional y local) a través de un test (preguntas).

ME PONGO A PENSAR

¿Conoces estas instituciones?

¿Sabes de que se encargan cada una de ellas?

¿En qué situaciones, estas instituciones apoyan a la

ciudadanía?

MIS SABERES PREVIOS El Estado peruano cuenta con un Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD 2011 Aprobado por Ley Nº 29664.

DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA 05 - 04 - 2024

Las principales instituciones que constituyen este sistema y, por lo tanto, trabajan articuladamente son las siguientes:

Responsabilidad de Gobiernos regionales y locales ¿SABIAS QUE...? Según INEI, en el año 2017 , se aprecia que 8 de cada 10 municipalidades (1411) en el país informaron que tienen Oficina de Defensa Civil. Estas oficinas tienen entre sus funciones prevenir y atender situaciones de emergencia y desastres y coordinar acciones de prevención como capacitaciones y simulacros. Las municipalidades ubicadas en los departamentos de Ucayali, Tumbes, Pasco, Madre de Dios, la provincia e Lima y la Provincia Constitucional del Callao cuentan en su totalidad con Oficina de Defensa Civil. Adaptado de: https://bit.ly/2PI5wt

TERCERA PARTE DE LA CLASE

SALIDA

Preguntas de meta cognición

  • ¿Qué sabia sobre el tema?
  • ¿Qué aprendí?
  • ¿Cómo lo aprendí?
  • ¿Para qué me sirve?
  • ¿En qué situaciones puedo aplicar lo aprendido? DE LO MEJOR DE TI 

Sistema Nacional de

Gestión del Riesgo de Desastres

(SNGRD)

Es un sistema interinstitucional , descentralizado, transversal y participativo. Creado con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros, así como evitar la generación de nuevos riesgos Se busca p revenir de forma prospectiva, reaccionar de manera pertinente y corregir errores en la medida de lo posible.

Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

  • Es el ente rector del Sistema al velar por el cumplimiento de la política de gestión de riesgos.
  • Coordina, formula y ejecuta el Plan Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (PNGRD).
  • Integra los esfuerzos públicos, privados y comunitarios para garantizar un manejo adecuado de los recursos humanos y técnicos implementando acciones y mecanismos de coordinación para una adecuada articulación de las funciones del Cenepred y del Indeci.

Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred)

  • Asesora al ente rector en el contenido de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
  • Brinda asistencia técnica a la PCM , Gobiernos regionales y locales en gestión prospectiva y correctiva frente al posible riesgo de desastres.
  • Elabora normas e instrumentos técnicos relativos a los procesos de estimación, prevención, reducción del riesgo y reconstrucción

Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

  • Asesora en los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación para enfrentar desastres.
  • Promueve la instalación y actualización de los sistemas de alerta y los medios de difusión y comunicación sobre emergencias y desastres a la población.
  • En tal sentido, apoya y facilita la operación conjunta de quienes participan en el proceso de respuesta en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y administra sus instalaciones e instrumentos de soporte

Gobiernos regionales y locales.

  • Incorporan la Gestión del Riesgo de Desastres en sus procesos de planificación , de ordenamiento territorial, de gestión ambiental y de inversión pública y conforman los grupos de trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres DATOS IMPORTANTES Según INEI, en el país, 1449 municipios disponen de instrumentos de Gestión del Riesgo de Desastres. Entre los principales se tiene el Plan de Contingencia en 958 municipios; Plan de Operaciones de Emergencia , en 823 ; Mapa de Identificación de Zonas de Alto Riesgo, en 795 ; Zonificación Ecológica y Económica , en 777 y Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres , en 707. Adaptado de: https://bit.ly/2PI5wt

Las gobernadoras y gobernadores de los Gobiernos regionales, y las alcaldesas y alcaldes de los Gobiernos locales, tanto provinciales como distritales, son las máximas autoridades responsables de los procesos de Gestión del Riesgo de Desastres dentro de sus ámbitos de competencia

Los Gobiernos regionales y locales son las principales instituciones ejecutoras de las acciones de gestión del riesgo de desastres, pues son las que deben administrar un presupuesto con anticipación para prevenir situaciones de riesgo en articulación con otras entidades públicas, así como ordenar el territorio para evitar pérdidas materiales y humanas.

Es importante remarcar que los Gobiernos regionales y Gobiernos locales que generan información técnica y científica sobre peligros, vulnerabilidad y riesgo están obligados a integrar sus datos en el Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres, según la normativa del ente rector (PCM). La información generada es de acceso gratuito para las entidades públicas.