1. Saludar, decir su nombre completo, de que carrera y ciudad de campus, y la materia que es
institucional 2. Dando paso al tema.
2. Nombrar del listado de la imagen algunas cooperativas (por lo menos 5, variando en
actividad) solamente diciendo el nombre. La sigla, el nombre tipo y la actividad. Diciendo
que son parte de la ciudad.
Las organizaciones de economía solidaria, como las cooperativas, los fondos de empleados y las
asociaciones mutuales, pueden hacer importantes contribuciones al desarrollo de la ciudad de
Ibagué y sus comunidades en términos económicos, sociales y ambientales. Aquí se presentan
algunos de los posibles aportes que estas organizaciones pueden hacer en cada uno de estos
aspectos:
Aporte Económico:
1. **Generación de Empleo: ** Las cooperativas y otras organizaciones de economía solidaria
pueden crear empleo local y ofrecer oportunidades de trabajo a los residentes de Ibagué.
2. **Desarrollo Empresarial: ** Estas organizaciones pueden fomentar el espíritu empresarial y
apoyar a pequeñas y medianas empresas locales, lo que contribuye al crecimiento económico de la
ciudad.
3. **Acceso a Servicios Financieros: ** Las cooperativas de ahorro y crédito pueden proporcionar
servicios financieros asequibles y accesibles a sus miembros, lo que puede promover la inclusión
financiera y el ahorro.
4. **Promoción de la Comercialización Local: ** Las cooperativas agrícolas y de comercialización
pueden ayudar a los productores locales a acceder a mercados más amplios y obtener mejores
precios por sus productos.
**Aporte Social: **
1. **Participación Democrática: ** Las organizaciones de economía solidaria promueven la toma
de decisiones democráticas y la participación de los miembros en la gestión de la organización.
2. **Desarrollo Comunitario: ** Pueden invertir en proyectos y programas que beneficien a la
comunidad, como educación, salud y cultura.
3. **Promoción de Valores Solidarios: ** Fomentan valores de solidaridad, cooperación y
responsabilidad social entre sus miembros y la comunidad en general.
4. **Formación y Capacitación: ** Muchas cooperativas ofrecen programas de formación y
capacitación que ayudan a mejorar las habilidades y el conocimiento de sus miembros y
empleados.
**Aporte Ambiental: **
1. **Sostenibilidad: ** Las organizaciones de economía solidaria pueden promover prácticas
comerciales y productivas sostenibles que minimicen el impacto ambiental.
2. **Uso Eficiente de Recursos: ** Pueden incentivar el uso eficiente de recursos naturales y
energía en sus operaciones.