Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

institucional economia solidaria, Resúmenes de Derecho

la economia solidaria en colombia

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 22/09/2023

adriana-rodriguez-2tt
adriana-rodriguez-2tt 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Saludar, decir su nombre completo, de que carrera y ciudad de campus, y la materia que es
institucional 2. Dando paso al tema.
2. Nombrar del listado de la imagen algunas cooperativas (por lo menos 5, variando en
actividad) solamente diciendo el nombre. La sigla, el nombre tipo y la actividad. Diciendo
que son parte de la ciudad.
Las organizaciones de economía solidaria, como las cooperativas, los fondos de empleados y las
asociaciones mutuales, pueden hacer importantes contribuciones al desarrollo de la ciudad de
Ibagué y sus comunidades en términos económicos, sociales y ambientales. Aquí se presentan
algunos de los posibles aportes que estas organizaciones pueden hacer en cada uno de estos
aspectos:
Aporte Económico:
1. **Generación de Empleo: ** Las cooperativas y otras organizaciones de economía solidaria
pueden crear empleo local y ofrecer oportunidades de trabajo a los residentes de Ibagué.
2. **Desarrollo Empresarial: ** Estas organizaciones pueden fomentar el espíritu empresarial y
apoyar a pequeñas y medianas empresas locales, lo que contribuye al crecimiento económico de la
ciudad.
3. **Acceso a Servicios Financieros: ** Las cooperativas de ahorro y crédito pueden proporcionar
servicios financieros asequibles y accesibles a sus miembros, lo que puede promover la inclusión
financiera y el ahorro.
4. **Promoción de la Comercialización Local: ** Las cooperativas agrícolas y de comercialización
pueden ayudar a los productores locales a acceder a mercados más amplios y obtener mejores
precios por sus productos.
**Aporte Social: **
1. **Participación Democrática: ** Las organizaciones de economía solidaria promueven la toma
de decisiones democráticas y la participación de los miembros en la gestión de la organización.
2. **Desarrollo Comunitario: ** Pueden invertir en proyectos y programas que beneficien a la
comunidad, como educación, salud y cultura.
3. **Promoción de Valores Solidarios: ** Fomentan valores de solidaridad, cooperación y
responsabilidad social entre sus miembros y la comunidad en general.
4. **Formación y Capacitación: ** Muchas cooperativas ofrecen programas de formación y
capacitación que ayudan a mejorar las habilidades y el conocimiento de sus miembros y
empleados.
**Aporte Ambiental: **
1. **Sostenibilidad: ** Las organizaciones de economía solidaria pueden promover prácticas
comerciales y productivas sostenibles que minimicen el impacto ambiental.
2. **Uso Eficiente de Recursos: ** Pueden incentivar el uso eficiente de recursos naturales y
energía en sus operaciones.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga institucional economia solidaria y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

  1. Saludar, decir su nombre completo, de que carrera y ciudad de campus, y la materia que es institucional 2. Dando paso al tema. 2. Nombrar del listado de la imagen algunas cooperativas (por lo menos 5, variando en actividad) solamente diciendo el nombre. La sigla, el nombre tipo y la actividad. Diciendo que son parte de la ciudad. Las organizaciones de economía solidaria, como las cooperativas, los fondos de empleados y las asociaciones mutuales, pueden hacer importantes contribuciones al desarrollo de la ciudad de Ibagué y sus comunidades en términos económicos, sociales y ambientales. Aquí se presentan algunos de los posibles aportes que estas organizaciones pueden hacer en cada uno de estos aspectos: Aporte Económico:
  2. **Generación de Empleo: ** Las cooperativas y otras organizaciones de economía solidaria pueden crear empleo local y ofrecer oportunidades de trabajo a los residentes de Ibagué.
  3. **Desarrollo Empresarial: ** Estas organizaciones pueden fomentar el espíritu empresarial y apoyar a pequeñas y medianas empresas locales, lo que contribuye al crecimiento económico de la ciudad.
  4. **Acceso a Servicios Financieros: ** Las cooperativas de ahorro y crédito pueden proporcionar servicios financieros asequibles y accesibles a sus miembros, lo que puede promover la inclusión financiera y el ahorro.
  5. **Promoción de la Comercialización Local: ** Las cooperativas agrícolas y de comercialización pueden ayudar a los productores locales a acceder a mercados más amplios y obtener mejores precios por sus productos. ****Aporte Social: ****
  6. **Participación Democrática: ** Las organizaciones de economía solidaria promueven la toma de decisiones democráticas y la participación de los miembros en la gestión de la organización.
  7. **Desarrollo Comunitario: ** Pueden invertir en proyectos y programas que beneficien a la comunidad, como educación, salud y cultura.
  8. **Promoción de Valores Solidarios: ** Fomentan valores de solidaridad, cooperación y responsabilidad social entre sus miembros y la comunidad en general.
  9. **Formación y Capacitación: ** Muchas cooperativas ofrecen programas de formación y capacitación que ayudan a mejorar las habilidades y el conocimiento de sus miembros y empleados. ****Aporte Ambiental: ****
  10. **Sostenibilidad: ** Las organizaciones de economía solidaria pueden promover prácticas comerciales y productivas sostenibles que minimicen el impacto ambiental.
  11. **Uso Eficiente de Recursos: ** Pueden incentivar el uso eficiente de recursos naturales y energía en sus operaciones.
  1. **Educación Ambiental: ** Algunas organizaciones pueden involucrarse en programas educativos y de concientización sobre temas ambientales en la comunidad.
  2. **Apoyo a la Agricultura Sostenible: ** Las cooperativas agrícolas pueden promover prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad. las organizaciones de economía solidaria tienen el potencial de contribuir significativamente al desarrollo económico, social y ambiental de la ciudad de Ibagué al promover un enfoque centrado en las personas y la comunidad en sus operaciones. Los organismos de integración de la economía solidaria desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y fortalecimiento del sector de las cooperativas, fondos de empleados y asociaciones mutuales. Estos organismos, que pueden ser a nivel local, regional, nacional o internacional, cumplen diversas funciones importantes que contribuyen al crecimiento y la sostenibilidad de estas organizaciones. A continuación, se describen algunas de las razones por las cuales son importantes, específicamente en relación con cada uno de los tipos de organizaciones: ****En el caso de las Cooperativas: ****
  3. **Promoción y Difusión: ** Los organismos de integración promueven el conocimiento y la difusión de los principios y valores cooperativos, lo que contribuye a la formación y crecimiento de nuevas cooperativas.
  4. **Capacitación y Asesoramiento: ** Ofrecen programas de capacitación y asesoramiento para ayudar a las cooperativas a mejorar sus operaciones y gestión, lo que aumenta su eficiencia y competitividad.
  5. **Defensa de Intereses: ** Representan a las cooperativas ante el gobierno y otras instituciones, abogando por un entorno legislativo y regulatorio favorable a las cooperativas.
  6. **Fomento de la Inter cooperación: ** Facilitan la colaboración entre cooperativas, lo que puede dar lugar a alianzas estratégicas y proyectos conjuntos que benefician a todas las partes involucradas. ****En el caso de los Fondos de Empleados: ****
  7. **Desarrollo y Estímulo: ** Los organismos de integración pueden impulsar la creación de nuevos fondos de empleados y apoyar el crecimiento de los existentes, promoviendo así el acceso a servicios financieros y de bienestar para los trabajadores.
  8. **Regulación y Supervisión: ** Contribuyen a la regulación y supervisión adecuada de los fondos de empleados, lo que garantiza su solidez y seguridad financiera.
  9. **Educación Financiera: ** Ofrecen programas de educación financiera a los miembros de los fondos de empleados para promover la toma de decisiones financieras informadas. ****En el caso de las Asociaciones Mutuales: ****