

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Institución destinada a la enseñanza superior (aquella que proporciona conocimientos especializados de cada rama del saber), que está constituida por varias facultades y que concede los grados académicos correspondientes.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Conozca los cuestionamientos que el equipo creativo y de ingeniería de empaques debe responder para garantizar el éxito de un nuevo proyecto. Cada día es más importante diseñar y producir empaques que cumplan con requisitos como costos, fortalecimiento de la marca, que generen algún tipo de deseo de compra, sean visualmente atrayentes, cumplan con los criterios de usabilidad, sean sostenible, competitivos e incluso puedan patentarse, además de otros aspectos importantes. Un dolor de cabeza para los creativos es pensar en cómo diseñar un producto diferente al de la competencia, que no pueda ser igualar y al mismo tiempo ofrezca un valor que el consumidor esté dispuesto a pagar. En ocasiones un proyecto llamativo no logra destacarse porque no cumple con los requisitos mínimos de ingeniería para ser un empaque técnicamente funcional y compatible con las líneas de producción. Para llegar a una conceptualización global, antes de iniciar con el diseño y desarrollo de un empaque, es conveniente hacer una lista de chequeo, respondiendo los ocho puntos que se listan a continuación.
Teniendo definido lo que contendrá el empaque se puede ser más asertivo y lograr con facilidad elegir su material, representación, forma, color, decoración, e incluso es posible calcular el peso ideal.
El empaque está pensado para proteger su contenido contra golpes o maltratos durante el transporte y la manipulación. En el sector de alimentos es importante pensar en protegerlos contra el oxígeno, gases, vapor de agua e incluso de aromas, todo esto para extender la vida útil de los productos y proteger sus nutrientes contra las bacterias. Igualmente, si pensamos en margarinas, por ejemplo, éstas producen reacciones químicas que atacan los empaques plásticos y para ello se deben estudiar bien los materiales y componentes de la formulación.
Uno de los problemas más frecuentes es calcular mal el tamaño del empaque, debido al desconocimiento de la densidad del producto y/o alimento a empacar. En ocasiones los creativos e ingenieros definen un volumen de contenido errado, teniendo que hacer ajustes al diseño, un proceso que toma más tiempo e incluso incurre en gastos mayores de los inicialmente definidos. Para aquellos productos que pretenden empacarse con adiciones de cereal, fruta, postre o cualquier otro acompañante, para que el consumidor pueda mezclarlo con el producto principal, deben diseñarse envases que tengan el volumen suficiente en su interior. Se debe calcular el espacio de cabeza interno ( head space ), ya que éste podría incentivar el colapso o deformación del envase por los cambios de presión atmosférica.
distribución? Es importante conocer cuál será la temperatura del producto a empacar, ya que en ocasiones esto es un limitante en el diseño y/o material a elegir. No todos los materiales soportan altas temperaturas; por ejemplo, algunos productos al ser envasados no pueden sellarse inmediatamente con una hermeticidad del 100%, pues lo gases que produce este proceso pueden quedar atrapados generando deformaciones. En el caso de los productos que son sometidos a temperaturas por debajo de -30°C se deben utilizar diseños y materiales específicos, para evitar susceptibilidades a la rupturas por impacto ocasional.
Existen en el mercado varios tipos de decoración para un producto. Entre los más comunes tenemos la impresión, mangas termoencogibles, etiquetas autoadhesivas, fundas de cartón e IML ( in-mold labelling ). Antes de diseñar, se debe establecer cómo se va a decorar el envase, pues esto podría limitar y direccionar la forma ideal del empaque.
Muchos de los empaques tienen un proceso adicional de ensamble, bien puede tratarse de una tapa, base u otro elemento. Tener esta información es supremamente importante para definir cómo será el sistema y control de ajuste entre los dos elementos.
El creativo e ingeniero deben trabajar en equipo. Muchas veces el creativo desconoce las tecnologías de fabricación y al llegar a la producción los riesgos se materializan, generando reprocesos y en ocasiones modificaciones mayores en el diseño.
Para los clientes es sumamente importante que sus productos funcionen correctamente en sus líneas de producción. Para lograr ésto, se debe conocer de primera mano todo el sistema: desde el momento de carga, pasando por los procesos de llenado y sellado, hasta el empaque final. Esto ayudará a las áreas de ingeniería y diseño a tener un producto aceptable. Todas estas consideraciones, sumadas a otros factores propios del diseño, como ángulos de desmoldeo, gap o sistemas de apilado, hacen que un producto sea visualmente atractivo para el consumidor final y técnicamente viable para el cliente.