Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

instalación eléctrica de paneles solares, Apuntes de Electromagnetismo

Seguimiento de una instalacion de paneles solares para una casa independiente. Graficos, planos y presupuesto

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 03/11/2019

yannick-ruiz-de-larrea
yannick-ruiz-de-larrea 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instalación eléctrica de paneles solares:
Este proceso de divide en dos partes. La primera consiste en el montaje de un banco de baterías en
alguna habitación de la vivienda que no tenga humedad y que esté ventilado, ya que estas no
pueden estar expuestas a altas temperaturas ni pueden estar encerradas ya que necesitan liberar
gases. En nuestro caso, el garaje será el lugar indicado para tener el banco de baterías.
La segunda parte del proceso de la instalación consiste en colocar los paneles, los cuales deben
encontrarse en un lugar despejado y sin obstrucción a la luz del sol. Es por eso que elegimos
ponerlos en el techo de la vivienda. Luego de montar los paneles, los mismos deben ser revisados y
ajustados según el mes del año para mejorar el rendimiento, ya que durante el año el ángulo de
incidencia de los rayos solares cambia a medida que pasan los meses.
Revisación periódica:
El banco de baterías debe ser inspeccionado por lo menos una vez al mes, en donde se debe
comprobar que no estén hinchadas o sulfutadas, que el voltaje de salida sea de 24V de corriente
continua y que el ambiente siga teniendo una buena ventilación y temperatura ambiente.
Por otra parte, los paneles deben ser inspeccionados por lo menos 2 veces al mes. Es primordial
cambiar el ángulo de los mismos respetando el que toque según el mes y también es importante
limpiar los paneles para que no se acumule suciedad y que los rayos solares se desvíen por esta. Por
último. Se recomienda cubrir los paneles en casos de fuertes temporales.
Cada mes se debe cambiar la inclinación de los paneles según diga la siguiente tabla:
Mes Inclinación (°)
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio 35
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Calculo de número paneles: N= Energía consumida por día/ (0.9 x Potencia del
panel x HSP)
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga instalación eléctrica de paneles solares y más Apuntes en PDF de Electromagnetismo solo en Docsity!

Instalación eléctrica de paneles solares:

Este proceso de divide en dos partes. La primera consiste en el montaje de un banco de baterías en alguna habitación de la vivienda que no tenga humedad y que esté ventilado, ya que estas no pueden estar expuestas a altas temperaturas ni pueden estar encerradas ya que necesitan liberar gases. En nuestro caso, el garaje será el lugar indicado para tener el banco de baterías.

La segunda parte del proceso de la instalación consiste en colocar los paneles, los cuales deben encontrarse en un lugar despejado y sin obstrucción a la luz del sol. Es por eso que elegimos ponerlos en el techo de la vivienda. Luego de montar los paneles, los mismos deben ser revisados y ajustados según el mes del año para mejorar el rendimiento, ya que durante el año el ángulo de incidencia de los rayos solares cambia a medida que pasan los meses.

Revisación periódica:

El banco de baterías debe ser inspeccionado por lo menos una vez al mes, en donde se debe comprobar que no estén hinchadas o sulfutadas, que el voltaje de salida sea de 24V de corriente continua y que el ambiente siga teniendo una buena ventilación y temperatura ambiente.

Por otra parte, los paneles deben ser inspeccionados por lo menos 2 veces al mes. Es primordial cambiar el ángulo de los mismos respetando el que toque según el mes y también es importante limpiar los paneles para que no se acumule suciedad y que los rayos solares se desvíen por esta. Por último. Se recomienda cubrir los paneles en casos de fuertes temporales.

Cada mes se debe cambiar la inclinación de los paneles según diga la siguiente tabla:

Mes Inclinación (°)

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio 35

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

  • Calculo de número paneles: N= Energía consumida por día/ (0.9 x Potencia del

panel x HSP)