Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Inspecciones Planeadas: Guía para la Seguridad Industrial, Diapositivas de Seguridad en el Lugar de Trabajo

Capacitacion bajo NTC 4114 inspeccionescion planeadas

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 04/08/2020

leonardohse
leonardohse 🇨🇴

1 documento

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Norma NTC 4114
Realización de Inspecciones
Planeadas
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Inspecciones Planeadas: Guía para la Seguridad Industrial y más Diapositivas en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

Norma NTC 4114

Realización de Inspecciones

Planeadas

Este es uno de los objetivos primordiales del Programa de Salud Ocupacional, dado que, se identifican los riesgos que puedan afectar la salud de los trabajadores. En esta norma se establecen los pasos a seguir y los requisitos indispensables en la realización de las Inspecciones Planeadas, independiente de la actividad económica que desarrolle la empresa.

  • (^) Problemas potenciales en los

procesos

  • Deficiencias de equipos
  • Acciones inapropiadas de los

trabajadores

  • Condiciones peligrosas de

instalaciones locativas

Identifica:

  • (^) El efecto que producen los

cambios

  • (^) Identificar las deficiencias de las

acciones correctivas

  • (^) Demuestran el compromiso

asumido por la gerencia

  • (^) PREVIENE INCIDENTES Beneficios de las inspecciones

Areas y partes criticas : Áreas de la empresa y componentes de las maquinas, equipos, materiales o estructuras que tienen la probabilidad de ocasionar perdidas, si se deterioran fallan o se usan en forma inadecuada. Condiciones Substandar: Toda circunstancia física que presente una desviación de lo estándar o establecido y que facilite la ocurrencia de un accidente.

 (^) Inspecciones Planeadas : recorrido sistemático por un área esto es con una periodicidad, instrumentos y responsables determinados previamente a su realización, durante el cual se pretende identificar condiciones subestandar.  (^) Perdidas : toda lesión personal o daño ocasionado a la propiedad, al ambiente o al proceso.  (^) Potencial de Perdida : gravedad, magnitud y frecuencia de las perdidas que pueden ocasionar un accidente.

CLASES DE INSPECCIONES  (^) Inspecciones Planeadas Generales : son aquellas que se realizan a través de un área completa de la empresa, con un enfoque amplio, tratando de identificar el mayor numero de condiciones Substandar.  (^) Inspecciones Planeadas de Orden y Aseo : estas pretende verificar que todas las cosas se encuentren en el lugar en el que realmente deben estar y en correcto estado de limpieza, tanto de los sitios de trabajo como de los objetos.

Listado de áreas, instalaciones y equipos por

inspeccionar

Todas las áreas de la empresa se deben inspeccionar periódicamente. En empresas pequeñas pueden ser inspeccionadas todas las áreas en un solo recorrido. En las empresas grandes se deben establecer la clasificación, los responsables y la periodicidad de la inspección. El inventario de áreas debe ser respaldado por planos, mapas o diagramas de la planta y el listado de todos los equipos, estableciendo a la vez las rutas para la realización de la inspección, con el fin de obtener la dedicación y la cobertura apropiadas para cada área.

Responsables de las inspecciones

planeadas

Los responsables de la inspección se deben designar teniendo en cuenta los siguientes criterios: Quien realice la inspección debe tener unos conocimientos básicos en Salud Ocupacional, así como capacitación y entrenamiento específicos que le permitan enfocar la inspección hacia los objetivos previamente establecidos. Deben elegirse personas de diferentes áreas para realizar inspecciones planeadas cruzadas, es decir, quien realiza la inspección debe ser alguien ajeno al área inspeccionada. De esta manera, se garantiza que la inspección tenga un carácter imparcial. El Jefe de Salud Ocupacional no debe ser el encargado de realizar todas las inspecciones, pero si de asesorar su realización y de ejecutar el seguimiento correspondiente. El COPASO debe participar en las inspecciones planeadas, cumpliendo así con su función de organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de Salud Ocupacional en la empresa.

Frecuencia de realización (Periodicidad)

Cada empresa según su tamaño, numero de personas, procesos productivos, turnos de trabajo, recursos técnicos, humanos y económicos debe establecer la periodicidad para las inspecciones planeadas. Los criterios que se deben tener en cuenta para esto son:  El potencial e historial de perdidas: cuando mayor sea el potencial de perdidas de lo que se va a inspeccionar, mayor debe ser su periodicidad. Por ej. : un taller de mantenimiento requiere mayor periodicidad que un salón de conferencias

Frecuencia de realización Periodicidad

Normas vigentes en Salud Ocupacional  Las características del área y los objetivos que se fijaron para las inspecciones planeadas  Para situaciones tales como el montaje de equipos nuevos, cambios en las instalaciones, proyectos que se estén desarrollando y otros, es necesario ajustar la frecuencia establecida inicialmente, ya que esta depende de la situación que se este manejando, considerando las nuevas condiciones que se originan, las cuales pueden tener mayor probabilidad de ocasionar una perdida. Por Ej. : la ampliación de una bodega requiere un traslado de material, cambio en las rutas de transporte de materiales y circulación de personas, entre otros. Todo ello requiere una mayor periodicidad en las inspecciones planeadas, hasta que se estandaricen las condiciones locativas.

 Deben detallar los aspectos y condiciones

que deben ser inspeccionados

 Deben servir como guía para las siguientes

inspecciones

 No se deben considerar absolutas. Deben

permitir ajustes

 Deben ser adecuadas a las

instalaciones

Listas De Verificación

Observaciones

 La extensión de las listas de verificación se debe ajustar de forma

tal, que no se invierta mas de tiempo necesario y se obtenga la

mayor eficiencia en su utilización. Deben ser sencillas, dinámicas,

aplicables a la actividad de la empresa y especificas pa ra lo que se

desea revisar.

 Las listas deben actualizarse al menos una vez al año, agregando o

retirando partes de la misma a medida que cambien las

situaciones por inspeccionar y los resultados de su aplicación.

Desarrollo De Acciones Correctivas

Se detecta una condición subestandar y se genera acción correctiva, para la cual pueden existir varias opciones en cuanto a costo, aplicabilidad y efectividad. Los factores a tener en cuenta para seleccionar una acción correctiva entre varias alternativa s, son los siguientes:

Desarrollo De Acciones Correctivas

 El potencial de perdidas: grave, seria o leve  La probabilidad de ocurrencia de las perdidas: alta, moderada o baja  El costo del control: alto, medio o bajo  El grado probable de control:  Importante : 67%-100% de control  Moderado : 34%-66% de control  Bajo : 1% - 33% de control  Justificación de la medida de control De acuerdo a lo anterior, para cada criterio se debe establecer un puntaje, y al final se selecciona la opción con mayor puntaje.