Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Inmunidad contra el cáncer y respuesta antiviral, Ejercicios de Inmunología

Este documento aborda diversos aspectos relacionados con la respuesta inmunitaria, incluyendo la inmunidad contra el cáncer y la respuesta antiviral. Cubre temas como la presentación antigénica a los linfocitos t, el papel de las células dendríticas en la secreción de interferones, las fases de la inmunidad contra el cáncer, las funciones de los receptores de complemento tipo 2 en los linfocitos b, la ubicación de los linfocitos t activados y células efectoras en los ganglios linfáticos, los receptores de la inmunidad adaptativa, los mecanismos de la hipersensibilidad tipo ii y iv, la formación de autoanticuerpos, la respuesta inmune en la teniasis, las características de las diferentes subpoblaciones de linfocitos t y b, y los mecanismos de citotoxicidad de los linfocitos t durante la infección viral. Una gran cantidad de información detallada y relevante para comprender diversos aspectos del sistema inmunitario.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 25/06/2024

w-a-r-d-o-g-s-18
w-a-r-d-o-g-s-18 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BANCO DE PREGUNTAS AYD (TEO)
TERCER PARCIAL
1. La restricción de la presentación antigénica a los linfocitos T sin fenómeno de
presentación cruzada, es decir, en la ruta común de procesamiento antigénico, se da
en el siguiente orden: 2 opciones
a. Antígenos intracelulares son presentados por las MHC I a los linfocitos
citotóxicos
b. Antígenos extracelulares son presentados por las MHC II a los linfocitos
cooperadores
2. La sintetasa de óxido nítrico inducible es necesaria para la producción de
hipohaluros reactivos de Cl-, en la digestión no enzimática de los fagocitos.
Falso
3. ¿Cuál de las siguientes células dendríticas tiene por función principal el
secretar interferones por reconocimiento de material genético viral por los
receptores Toll?
Convencionales
Plasmocitoides
Derivadas de CD14
4. En la inmunidad en contra del cáncer, relacione los fenómenos con las fases
Reconocimiento de deterioro celular por MIC A y MIC B por células NK Fase de
eliminación
Reducción inmunogenicidad de células cancerosas por mutaciones dinámicas
Fase de equilibrio
Inducción de linfocitos T reguladores y falta de apoptosis de células transformadas
por defectos de señalización Fase de escape
Inicia recambio de macrófagos M1 a M2 Fase de equilibrio
Inicia cambio de respuesta TH1 a TH2 Fase de equilibrio
5. La activación de las enzimas hidrolíticas es independiente de la acidificación
de los lisosomas en el proceso de fagocitosis
Verdadero/Falso
6. Evita la activación de la vía clásica mediante la unión a C1r y C1s
C1 Inhb (serpina)
7. En el bazo es la zona de mayor tráfico de células para la presentación de
antígenos a las células de la inmunidad adaptativa
Vaina linfocítica periarteriolar
Zona marginal
Corteza
8. Es la función del receptor de complemento tipo 2 (C2R) sobre la superficie de
los linfocitos B
Depuración/transporte de inmunocomplejos
Formación de MAC
Favorecer su activación
Migración de fagocitos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Inmunidad contra el cáncer y respuesta antiviral y más Ejercicios en PDF de Inmunología solo en Docsity!

BANCO DE PREGUNTAS AYD (TEO)

TERCER PARCIAL

  1. La restricción de la presentación antigénica a los linfocitos T sin fenómeno de presentación cruzada, es decir, en la ruta común de procesamiento antigénico, se da en el siguiente orden: 2 opciones a. Antígenos intracelulares son presentados por las MHC I a los linfocitos citotóxicos b. Antígenos extracelulares son presentados por las MHC II a los linfocitos cooperadores
  2. La sintetasa de óxido nítrico inducible es necesaria para la producción de hipohaluros reactivos de Cl-, en la digestión no enzimática de los fagocitos. **Falso
  3. ¿Cuál de las siguientes células dendríticas tiene por función principal el** secretar interferones por reconocimiento de material genético viral por los receptores Toll? Convencionales Plasmocitoides Derivadas de CD 4. En la inmunidad en contra del cáncer, relacione los fenómenos con las fases Reconocimiento de deterioro celular por MIC A y MIC B por células NK → Fase de eliminación Reducción inmunogenicidad de células cancerosas por mutaciones dinámicas → Fase de equilibrio Inducción de linfocitos T reguladores y falta de apoptosis de células transformadas por defectos de señalización → Fase de escape Inicia recambio de macrófagos M1 a M2 → Fase de equilibrio Inicia cambio de respuesta TH1 a TH2 → Fase de equilibrio
  4. La activación de las enzimas hidrolíticas es independiente de la acidificación de los lisosomas en el proceso de fagocitosis Verdadero/ **Falso
  5. Evita la activación de la vía clásica mediante la unión a C1r y C1s** **C1 Inhb (serpina)
  6. En el bazo es la zona de mayor tráfico de células para la presentación de** antígenos a las células de la inmunidad adaptativa Vaina linfocítica periarteriolar Zona marginal Corteza 8. Es la función del receptor de complemento tipo 2 (C2R) sobre la superficie de los linfocitos B Depuración/transporte de inmunocomplejos Formación de MAC Favorecer su activación Migración de fagocitos

9. De los receptores de histamina es que media gran parte de los síntomas alérgicos: H H H H 10. Las células epiteliales tímicas (CET) que se encuentran en los corpúsculos de Hassal, ¿de qué tipo son? CET I CET III CET V **CET VI

  1. El monóxido de carbono favorece la resolución de la inflamación al favorecer** la producción de IL- Verdadero /Falso 12. Al estado en donde existe una inflamación de bajo grado, sin migración de células inflamatorias y sin exudado, ¿cómo se le denomina? Homeostasis Parainflamación Inflamación aguda Apoptosis Respuesta fisiológica al estrés 13. En la zona donde hay abundancia de linfocitos T activados, células efectoras y células plasmáticas en los ganglios linfáticos Paracorteza Hilio-médula Corteza
  2. ¿Cuál de los siguientes receptores pertenece a los receptores de la inmunidad adaptativa? Receptores de domino de oligonucleótidos (NOD) Receptores tipo RIG Cadenas alfa beta de TCR Receptores tipo Toll 3, 7, 8, 9 Monómeros de IgM Lectinas tipo C 15. Permite la estabilización de unión en la vía alterna de C3B y el factor Bb Factor D Factor I Factor P MBL (Proteína unidora de manosa) 16. Son los dominios de los anticuerpos que se unen al epítopo del antígeno Dominios constantes Dominios variables 17. ¿Cuáles de los siguientes enunciados NO es cierto en cuanto a los linfocitos T alfa beta? Reconocen antígeno de péptidos Reconocen antígenos no peptídicos Reconocen antígenos por las moléculas de histocompatibilidad clásica

Histamina Triptasa Anafilotoxinas C3a y C5a Fosfolipasa C Tromboxanos

27. La tiroides de Hashimoto incipiente, ¿a qué tipo de hipersensibilidad corresponde? Hipersensibilidad tipo I Hipersensibilidad II Hipersensibilidad III Hipersensibilidad IV 28. La madurez de afinidad, es decir, el aumento de la fuerza de unión entre el antígeno y anticuerpo, ¿en cuáles células se produce? 2 opciones Linfocitos T Folículos secundarios Folículos primarios Linfocitos B Natural Killer 29. Correlaciona las fases de la hipersensibilidad tipo I Formación de IgE específica y unión a superficie de mastocitos → Fase de sensibilización Puentes cruzados de IgE por unión a alérgeno con degranulación → Fase efectora temprana Reclutamiento de eosinófilos, basófilos y linfocitos t con incremento de síntomas alérgicos → Fase efectora tardía

Semestres anteriores

  1. En el caso de las bacterias intracelulares facultativas, la entrada a las células es por invasión y no por fagocitosis Falso
  2. Son células que se activan mayormente durante la fase de eliminación en la inmunidad contra el cáncer 2 opciones Linfocitos T gamma delta Macrofagos m
  3. En la fase de eliminación tumoral, son moléculas que se unen a las Células NK y Células T gamma-delta: MIC A y B DAP 10
  4. Dentro del concepto de marcha atópica ¿Cuál de las enfermedades es la inicial en la secuencia de desarrollo? Dermatitis atópica
  5. Permite la degradación viral mediante el direccionamiento del virus hacia los lisosomas para su degradación Receptores RIG 1 y MDAS
  1. Es la interleucina secretada por los macrofagos que permite el aumento de la producción de interferones tipo II para favorecer la respuesta en contra de las bacterias intracelulares. IL-
  2. ¿Cuál de las siguientes substancias genera el prurito en las Hipersensibilidades tipo 1? Histamina
  3. La generación de viroplasmas que favorecen la diseminación viral y la evasión de la respuesta inmune ¿A que tipos de virus está asociada? RNA virus
  4. La hipersensibilidad tipo II actúa de mediante los siguientes mecanismos efectores, EXCEPTO: Acumulo de inmunocomplejos sistémicos
  5. ¿Cuál de los siguientes neurotransmisores tienen un efecto proinflamatorio? Dehidroepiandrosterona (DHEA)
  6. En el caso de las filariasis linfáticas que tipo de patrón de respuesta inmune adaptativa se monta en forma clásica? TH
  7. En la infección viral, ¿Qué molécula de la inmunidad induce la apoptosis por productos de la transcripción del viral? RNasa
  8. Estimulación ploclonal de linfocitos T entre los cuales están linfocitos autoreactivos, por unión de antígeno externo a región variable beta del TCR Superantígenos
  9. Se producen linfocitos T reguladores (Treg o TH3) tanto en la tolerancia central como en la tolerancia periférica: Verdadero
  10. El repertorio de los tipos de autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes es: Oligoclonal con concentraciones totales de anticuerpos > de 3 Gr en la mayoría de los casos
  11. La formación de autoanticuerpos sucede en forma natural para la depuración de células, recambio de tejido y detritos celulares, ¿Que tipo de linfocitos está relacionado predominantemente con la "protección humoral atoinmunitaria natural”? Linfocitos B
  12. Son características de los antígenos específicos de tumores Son resultado de integración genómica viral Son resultado de mutaciones de antígenos propios
  13. ¿Cual de las siguientes características, están relacionadas con la Hipersensibilidad III del tipo localizada? Reclutamiento de leucocitos por moléculas ICAM-
  14. La síntesis de receptor Fc epsilon RI en la superficie de membrana de las mastocitos, puede ser influenciada por la concentración de IgE. Verdadero
  15. Los antígenos "MAGE" y Alfa fetoproteína, pertenecen al siguiente grupo de antígenos: Antígenos asociados a tumores
  16. La formación de quistes con granulomas en el sistema nervioso en el ciclo de vida de la teniasis produce cambios inflamatorios periquisticos que aumentan la
  1. Exposición de antígenos propios en sitios con falta de organización de células inmunes amplias Autoinmunidad por interrupción anatómica
  2. ¿Cuáles de las siguientes citocinas presentan función de pirógeno endógeno por afectación del centro termorregulador del hipotálamo y de quimiotaxis al favorecer la expresión de selectinas en el endotelio vascular? IL- Factor de necrosis tumoral
  3. La vida media de la inmunoglobulina E libre en la sangre dato que es util para conocer la ventana de tiempo para la solicitud de esta como marcador de sensibilidad 1 a 3 días
  4. ¿Cuál de los siguientes anticuerpos tienen mayor capacidad de neutralización de toxinas bacterianas? IgM y IgG
  5. Dentro de la resistencia viral que se genera a los fármacos, al fenomeno donde al mayor tiempo de administración de antiviral se facilita la generación de resistencia ¿ Como se le domina? Presión selectiva
  6. Inmunidad adaptativa Fase de reconocimiento Fase de activación Fase efectora Fase homeostasis
  7. Es el tipo de célula que se activa en la hipersensibilidad tipo IV b Eosinófilo
  8. Es el tipo de célula que se activa en la hipersensibilidad tipo IV d Neutrófilo
  9. Ordene la secuencia de eventos que sucede en la inmunidad en contra de los virus Producción de interferones tipo 1 Activación de linfocitos T citotoxicos Activación de apoptosis de linfocitos NK de células infectadas
  10. Correlaciona los siguientes enunciados: Célula dendrítica plasmocitoide → Su principal función es la secreción de interferones tipo I y II por reconocimiento TLR 7y Derivadas de CD14 → Producen grandes cantidades de TNF y iNOS, con capacidad de inducción de respuestas de linfocitos th1/th Dendríticas foliculares → Se encuentran en la zona de linfocitos B de los ganglios, no tiene capacidad de presentación antigénica pero sí receptores para retención de antígenos Célula dendrítica convencional o interdigitante → Migran del intersticio a la paracorteza de los ganglios linfáticos para la presentación antigénica y son capaces de activar otras células por la producción de IL 1, TNF
  11. Correlaciona los siguientes enunciados Antígenos sin presentación antigénica → Superantígenos Antígenos de especies distintas → Xenoantígenos Antígenos que inducen hipersensibilidad tipo I → Alérgenos Antígenos de la misma especie pero distinto individuo → Aloantígenos
  1. Correlaciona los siguientes enunciados Se da en órganos secundarios. Reconocimiento de antígenos no dañinos externos Se da en linfocitos maduros. Reconocimiento de antígeno a concentraciones progresivas. Células presentadoras de antígeno con bajas concentraciones de coestimuladores → Tolerancia periférica Se da en órganos primarios. Reconocimiento de autoantígenos. Se da en linfocitos en madurez. Requiere una gran cantidad de contacto antigénico → Tolerancia central
  2. Correlaciona los siguientes enunciados Corteza → Zona B dependiente Paracorteza → Zona T dependiente Médula → Linfocitos T activados y células plasmáticas
  3. La mayoría de los ganglios linfáticos están a nivel de cuello y el tronco Verdadero
  4. El paso de células entre el componente vascular y hematopoyético en la médula ósea, donde se da? Sinusoides
  5. Ordene la secuencia de eventos en la inflamación Vasodilatación de arterias Pérdida de flujo laminar Adhesión laxa Adhesión Firme Diapedesis
  6. Depende del contacto de linfocitos T para producir isotipos de inmunoglobulina distintos a la IgM. Produce anticuerpos que no maduran afinidad de fuerza Sub B
  7. El predominio de monómero de inmunoglobulina que tiene es del tipo IgM, Se encuentra en los centros germinales de órganos secundarios Sub B
  8. ¿Cual de las siguientes sustancias asociadas a los resultados de la inflamación? Factor de necrosis tumoral
  9. Correlaciona los siguientes enunciados Memoria: → Amplificación de respuesta ante una exposición repetida del mismo antígeno Tolerancia → Discriminación de lo propio evitando daño a antígenos del individuo Autolimitación → Capacidad de responder a una amplia variedad de antígenos Especificidad → Capacidad de responder a un solo tipo de determinante antigénico Diversidad → Capacidad de responder a un solo tipo de determinante antigénico Especialización → Respuesta adecuada a distintos tipos de microorganismos mediante diversidad de mecanismos inmunes
  10. La proteína S100 pertenecen a la familia de las AMP Verdadero
  11. La apoptosis que se genera por la células NK depende de la ausencia de vías de señalización de los receptores inhibidores Falsa
  12. Correlacione las funciones de los linfocitos con sus distintas poblaciones Favorece la activación de macrofagos y linfocitos citotoxicos → Linfocito T CD

C4b2b

  1. La mieloperoxidasa permite la formación de Peroxido de hidrogeno
  2. ¿Cual de los siguientes, es un marcador de superficie que permite la identificación de los linfocitos B? CD
  3. La forma de determinar resistencia antiviral en la que se usan sondas de hibridación o por restricción enzimática, de que elemento principal depende: De la determinación de secuencia mutacional o funcional
  4. El tipo de antígeno secretado en mayor cantidad en el MALT es del tipo IgA
  5. ¿Cual es la principal función de los mastocitos? Liberación de mediadores proinflamatorios preformados
  6. Son los marcadores de las hematopoietic stem cell en la médula ósea CD
  7. La inmunidad que se produce en contra del virus sincitial respiratorios (VSR) en le primer año de vida es Temporal pero con gran inmunogenicidad por lo que las infecciones son poco frecuentes
  8. ¿Cual de las siguientes enunciados corresponde a lo que acontece en las respuestas secundarias? Estimulación principalmente de linfocitos T y B de memoria con elevación de IgM
  9. Fases de la inmunidad adaptativa Fase de reconocimiento Fase de activación Fase efectora Fase homeostasis
  10. El siguiente enunciado a qué definición corresponde: Conjuntos de mecanismos de defensa físicos, bioquímicos y celulares presentes inclusiva antes de que se produzca la infección Inmunidad innata
  11. ¿Cual de las siguientes características del sistema inmune, es exclusiva de la inmunidad adaptativa? Discriminación de lo propio y de lo ajeno
  12. Son las células epiteliales tímicas CET que constituyen la barrera hematopoyética CET III
  13. Los cordones esplénicos son parte de la pulpa roja del bazo y participa en el retiro de los linfocitos envejecidos y de patogenos sanguineos Verdadero
  14. ¿Cuál de los siguientes receptores no induce la fagocitosis? Receptores N formil-metionil
  15. En cuanto a la inmunidad contra los helmintos intestinales como ascaris, cual es el patrondelinfocitosquefavorecesueliminación: TH
  16. ¿Cual es el sitio del intestino donde se encuentran con mayor número las placas de peyer?: Íleoterminal

EXAMEN FINAL

  1. Una de las toxinas responsables de producir la forma clínica del impétigo bulloso por infección de staphylococcus aureus: Toxina exfoliante
  2. ¿Qué tipo de hipersensibilidad se caracteriza por la producción excesiva de inmunocomplejos y la saturación de sus mecanismos de depuración? Hipersensibilidad tipo III
  3. La activación de los linfocitos B y T es permitida solo por el reconocimiento de su determinante antigénico, sin requerir de señales de membrana adicionales: Verdadero
  4. Es la zona del bazo que presenta poblaciones de linfocitos B Zona marginal
  5. Dentro de la resistencia viral que se genera a los fármacos, al fenómeno donde al mayor tiempo de administración de antiviral se facilita la generación de resistencias, ¿cómo se le denomina? Presión selectiva
  6. Correlacione el tipo de componente de pared con el tipo de microorganismo Manano → Hongos Peptidoglucano → Bacterias Lipopolisacárido → Bacterias Quitina → Hongos Glucano → Hongos Ácido telóico → Bacterias Cápsula mucilaginosa → Bacterias Lípido A → Bacterias
  7. Correlacione el promedio de porcentaje de células de la estirpe linfoide en la sangre Linfocitos T → 75% Linfocitos B→ 14% Linfocitos NK →12% Linfocitos NKT →1%
  8. Correlacione las funciones de los linfocitos con sus distintas poblaciones Favorece la activación de macrófagos y linfocitos citotóxicos → CD Inducción de apoptosis por reconocimiento específico→ CD Inducción de apoptosis por reducción de expresión de moléculas de histocompatibilidad tipo I → NK Reconocimiento de células tumorales por reconocimiento específico → CD Reconocimiento de células con reproducción de bacterias intracelulares → CD Rechazo de tejidos por reconocimiento específico en trasplantes → CD

Producción de lisozima y criptocidinas por la mucosa

  1. La resistencia térmica de las esporas depende principalmente de la siguiente substancia: Dipicolinato de calcio
  2. La forma “secretora” de la inmunoglobulina A hacia la mucosa respiratoria y gastrointestinal es la subclase 1 que es monomérica: V/F
  3. Relacione las siguientes columnas de órganos linfoides Timo → Órgano primario Médula ósea → Órgano primario Bazo → Órgano secundario Ganglios linfáticos → Órgano secundario Tejido linfoide asociado a mucosas → órgano secundario
  4. La toxina alfa de produce C. perfringens es la que se puede asociar a la producción de endometritis y sepsis en los siguientes procedimientos de legrados contaminados por instrumentos Verdadero
  5. La fagocitosis representa una forma de defensa de la inmunidad innata Verdadero
  6. Es el componente de la inmunidad adaptativo para la defensa de bacterias intracelulares con reproducción de bacterias en el citoplasma: Citolisis mediada por Linfocitos CD
  7. De las células de la inmunidad adaptativa son las más importantes en la defensa contra virus con inicio de actividad el tercer días de la infección siendo máxima acción entre los 7 y 10 días: Linfocitos CD
  8. A los anticuerpos marcados con fluorescencia que se unen a antígenos específicos se le denomina hibridación in situ: V/F
  9. La fagocitosis representa una forma de defensa de la inmunidad innata: V/F
  10. Es un ejemplo de hipersensibilidad tipo IV con autoinmunidad: Diabetes mellitus tipo
  11. Los helmintos pertenecen al reino protista: V/F
  1. Correlacione la descripción con su estructura: Glicoproteinas de ligando a celulas huésped/ Capside mas genoma viral/ Bicapa fosfelipidica con proteínas víricas incrustadas/ Conjunto de capsómeros Envoltura → Cápside → Nucleocápside → Espícula →
  2. ¿Cuáles de los siguientes receptores tipo Toll son para el reconocimiento de patrones moleculares asociados a patógenos intracelulares? dos opciones Receptor toll tipo 9 Receptor toll tipo 3
  3. Es un componente de la inmunidad innata para la defensa de las bacterias extracelulares: Fagocitosis inducida por opsonización del complemento.
  4. Cuando un virus penetra una célula y no es capaz de producir virus, pero su genoma permanece en estado de latencia, ¿como se le denomina? Respuesta lítica Respuesta improductiva Transformación oncogénica Ninguna de las anteriores
  5. Las concentraciones elevadas de antígenos propios en órganos linfoides secundarios así como su presentación a linfocitos T en maduración mediante células presentadoras de antígenos permite la eliminación de células autorreactivas: V/F
  6. Los antígenos asociados a tumores son resultado de mutaciones y normalmente no se expresan en tejidos: Falso
  7. La lámina propia del intestino delgado contiene un predominio de linfocitos CD4, entre los cuales están linfocitos t reguladores y de memoria. V/F
  8. Es la porción del anticuerpo que tiene las funciones efectoras al permitir su unión a la superficie de células inmunes y también la activación de complemento: Porción cristalisable Fe Porción Fab
  9. ¿Cual de las siguiente características están relacionadas con la hipersensibilidad III del tipo localizada? Biodisponibilidad del antígeno a nivel sanguineo. Reclutamiento de leucocitos por moléculas ICAM- Activación de sistema Retículo Endontelial fagocitico en bazo e higado Depuración de inmunocomplejos por receptores de complemento CR

Dermatitis atópica/ síndrome de DRESS (eosinofilia asociada al consumo de fármacos / fiebre reumática / dermatitis de contacto

  1. La viropexis sucede en: Virus desnudos y virus con envoltura Los priores/viriones
  2. Correlacione el concepto con la definición correcta Reconocimiento de transformación de celulas anormales en crecimiento y expresión antigenica → Regulación de crecimiento celular por genes normales → Pérdida de madurez y diferenciación celulares con cambios histo-funcionales → Irreversibilidad de aspecto normal de célula →
  3. Es la vida media de la IgE libre en sangre, dato que es útil para conocer la ventana de tiempo para la solicitud de esta como marcador de sensibilidad: 1-3 días
  4. Correlacione el tipo de manifestación y mecanismos con el tipo de Clostridium correspondiente: Clostridum Botulinum/ Clostridium Difficile/ Gostririum Tetani Produce parálisis flácida → Se asocia al consumo de antibioticos por periodos largos → Toxinas labiles al calor y enzimas intestinales → Toxinas labiles al calor pero resistentes a acción enzimatica intestinal → Paralisis espástica → inicio de 12 a 36 horas de ingestión de toxina → Prevención por toxoide vacunal → Asociado a colitis pseudomembranosa Periodo de incubación variable según distancia de absorción de toxina a SNC → Principal efecto de toxina en placa neuromotora → Acción por toxina A y B →
  5. En el GALT, ¿Cuáles son las células responsables del transporte de antígenos desde la luz intestinal hacia la lámina propia? Células M
  6. Correlaciona las características con el tipo de tolerancia del SI: Se da en órganos primarios → Tolerancia central Se da en órganos secundarios → Reconocimiento de autoantígenos → Reconocimiento de antígenos no dañinos externos → Se da en linfocitos maduros → Se da en linfocitos en madurez → Requiere una gran cantidad de contacto antigénico→ Reconocimiento de antígeno a concentraciones progresivas → Células presentadoras de antígeno con bajas concentraciones de coestimuladores →
  7. Correlacione los conceptos con la definición correspondiente:

Capacidad de responder a una amplia variedad de antígenos → Diversidad Respuesta adecuada a distintos tipos de microorganismos mediante diversidad de mecanismos inmunes → Especialización Amplificación de respuesta ante una exposición repetida del mismo antígeno → Memoria Discriminación de lo propio evitando daño a antígenos del individuo → Tolerancia Montaje de respuestas ante nuevos antígenos con reducción progresiva de respuesta → Autolimitación Capacidad de responder a un solo tipo de determinante antigénico → Especificidad

  1. La lisozima producida por nuestro organismo es capaz de degradar a: La cápsula bacteriana / El ADN Bacteriano /La pared bacteriana/ La membrana bacteriana
  2. Las poblaciones de linfocitos B1 están relacionados con la producción de IgM en contra de antógenos “pre-existentes bacterianos” también denominados "anticuerpos naturales” Verdadero/ Falso
  3. Correlacione concepto con definición correcta: Reconocimiento de transformación de células enorme es en crecimiento y expresión antigénica → Vigilancia inmunitaria Regulación de crecimiento celular por genes normales → Protooncogenes Pérdida de madurez y diferenciación celular, con cambios histo-funcionales → Anaplasia Irreversibilidad de aspecto normal de célula → Displasia