









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda diversos aspectos relacionados con la respuesta inmunitaria, incluyendo la inmunidad contra el cáncer y la respuesta antiviral. Cubre temas como la presentación antigénica a los linfocitos t, el papel de las células dendríticas en la secreción de interferones, las fases de la inmunidad contra el cáncer, las funciones de los receptores de complemento tipo 2 en los linfocitos b, la ubicación de los linfocitos t activados y células efectoras en los ganglios linfáticos, los receptores de la inmunidad adaptativa, los mecanismos de la hipersensibilidad tipo ii y iv, la formación de autoanticuerpos, la respuesta inmune en la teniasis, las características de las diferentes subpoblaciones de linfocitos t y b, y los mecanismos de citotoxicidad de los linfocitos t durante la infección viral. Una gran cantidad de información detallada y relevante para comprender diversos aspectos del sistema inmunitario.
Tipo: Ejercicios
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
9. De los receptores de histamina es que media gran parte de los síntomas alérgicos: H H H H 10. Las células epiteliales tímicas (CET) que se encuentran en los corpúsculos de Hassal, ¿de qué tipo son? CET I CET III CET V **CET VI
Histamina Triptasa Anafilotoxinas C3a y C5a Fosfolipasa C Tromboxanos
27. La tiroides de Hashimoto incipiente, ¿a qué tipo de hipersensibilidad corresponde? Hipersensibilidad tipo I Hipersensibilidad II Hipersensibilidad III Hipersensibilidad IV 28. La madurez de afinidad, es decir, el aumento de la fuerza de unión entre el antígeno y anticuerpo, ¿en cuáles células se produce? 2 opciones Linfocitos T Folículos secundarios Folículos primarios Linfocitos B Natural Killer 29. Correlaciona las fases de la hipersensibilidad tipo I Formación de IgE específica y unión a superficie de mastocitos → Fase de sensibilización Puentes cruzados de IgE por unión a alérgeno con degranulación → Fase efectora temprana Reclutamiento de eosinófilos, basófilos y linfocitos t con incremento de síntomas alérgicos → Fase efectora tardía
C4b2b
Producción de lisozima y criptocidinas por la mucosa
Dermatitis atópica/ síndrome de DRESS (eosinofilia asociada al consumo de fármacos / fiebre reumática / dermatitis de contacto
Capacidad de responder a una amplia variedad de antígenos → Diversidad Respuesta adecuada a distintos tipos de microorganismos mediante diversidad de mecanismos inmunes → Especialización Amplificación de respuesta ante una exposición repetida del mismo antígeno → Memoria Discriminación de lo propio evitando daño a antígenos del individuo → Tolerancia Montaje de respuestas ante nuevos antígenos con reducción progresiva de respuesta → Autolimitación Capacidad de responder a un solo tipo de determinante antigénico → Especificidad