Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría Antropológica V: Marxismo - Exámenes de Etnoología, Profesor Olivos Espinosas, Apuntes de Historia

Este documento contiene un cuestionario sobre el marxismo en la teoría antropológica v de la escuela nacional de antropología e historia. El profesor rodolfo gabriel olivos espinosas de la materia de etnoología en el 5º semestre de 2020 presenta cuatro preguntas relacionadas con el marxismo, su teoría de la producción social, la estructura económica y su relación con la política y jurídica, y la relación entre producción, consumo, distribución y cambio. El documento puede ser útil para estudiantes universitarios que se preparan para examen, esquemas y mapas conceptuales, o resúmenes.

Qué aprenderás

  • ¿Por qué, según Marx, los hombres establecen determinadas relaciones de producción independientes de su voluntad?
  • ¿Qué constituye la estructura económica de la sociedad y cómo se relaciona con la dimensión política y jurídica?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 24/11/2020

sandra-aguirre-1
sandra-aguirre-1 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Escuela Nacional de Antropología e Historia
TEORÍA ANTROPOLÓGICA V (MARXISMO)
Morales Aguirre Sandra
Profesor:
RODOLFO GABRIEL OLIVEROS ESPINOSA
5º Semestre Etnología. 2020-2
T.V
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría Antropológica V: Marxismo - Exámenes de Etnoología, Profesor Olivos Espinosas y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

Escuela Nacional de Antropología e Historia

TEORÍA ANTROPOLÓGICA V (MARXISMO)

Morales Aguirre Sandra

Profesor:

RODOLFO GABRIEL OLIVEROS ESPINOSA

5º Semestre Etnología. 2020-

T.V

Cuestionario

1- Por qué dice Marx que: En la producción social de su existencia, los hombres establecen determinadas relaciones, necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a un determinado estadio evolutivo de sus fuerzas productivas materiales. Supongo que se refiere a la cita de que, en la producción social, los hombres entran en un tipo de relaciones determinadas y necesarias fuera de su voluntad. El conjunto de estas relaciones constituye la estructura y en general, el modo de realizarse la producción de la vida material condiciona muchos procesos sociales, políticos y espiritual de la vida. No es la conciencia de los hombres lo que determina su ser, sino al contrario, su ser social es el que determina su conciencia y la configura. Básicamente significa que, en nuestro caso, en el sistema burgués la inmensa mayoría de la población por necesidad tiene la mentalidad burguesa, independientemente de su pertenencia a una determinada clase. La inmensa mayoría de obreros, campesinos, etc, tienen mentalidad burguesa. 2- En qué consiste la estructura económica de la sociedad y cuál es su relación con la dimensión política y jurídica de la sociedad. La entiendo como la base en donde están los elementos jurídicos y políticos, así como las formas de la conciencia social. 3- Explica la siguiente afirmación de Marx: El modo de producción de la vida material determina el proceso social, político e intelectual de la vida en general. No es la conciencia de los hombres lo que determina su ser, sino, por el contrario, es su existencia social lo que determina su conciencia. Los hombres establecen ciertas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, las mismas son relaciones de producción que corresponden a una determinada evolución de sus fuerzas productivas materiales. Un ejemplo podrían ser las fábricas, donde los obreros se ven obligados a obedecer a su jefe, donde tiene que soportar muchas veces malas condiciones de trabajo, mal horario laboral (donde desde mi punto de vista es una explotación encubierta que no tiene muchas diferencias con la explotación de siglos anteriores) y también tener que soportar recibir un salario que muchas veces no es justo.