




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
UN CURSO DICTADO POR EL ING. DIAZ MUY BUEN CURSO
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CHICLAYO – PERÚ 2023
El Vernier o pie de rey es una herramienta de medición precisa y versátil que se utiliza en diversos campos, como la ingeniería, la mecánica, la carpintería y la metalurgia. Su importancia radica en su capacidad para proporcionar mediciones precisas y confiables de dimensiones pequeñas con una resolución de hasta 0.02 mm o 0.001 pulgadas. Esto permite realizar mediciones detalladas y precisas en proyectos y procesos que requieren alta exactitud, lo que a su vez contribuye a la calidad y precisión de los productos finales. Además, el Vernier o pie de rey es una herramienta duradera y fácil de usar, lo que lo convierte en una opción preferida para profesionales y estudiantes en diversos campos técnicos.
➢ Apreciación: (A = 1/n) A = 1/20 = 0, ➢ Posición del cursor: El valor de la posición del (0) del cursor vemos que está ubicado un poco más delante de 43 mm, si la ubicación fuera exacta la medida seria 43 mm. ➢ Numero de divisiones: como la ubicación no es exacta, observamos cuál de las líneas del cursor coinciden, vemos que la línea número 4 que equivale a la división numero 8 ➢ Valor medido: posición del cursor + apreciación x número de divisiones 43 mm. + 0,05 x 8 = 43.4 mm.
➢ Apreciación: (A = 1/n) A = 1/20 = 0, ➢ Posición del cursor: El valor de la posición del (0) del cursor vemos que está ubicado un poco más delante de 71 mm, si la ubicación fuera exacta la medida seria 71 mm. ➢ Numero de divisiones: como la ubicación no es exacta, observamos cuál de las líneas del cursor coinciden, vemos que la línea número 7,5 que equivale a la división numero 15 ➢ Valor medido: posición del cursor + apreciación x número de divisiones 71 mm. + 0,05 x 15 = 71.75 mm.
➢ Apreciación: (A = 1/n) A = 1/10 = 0, ➢ Posición del cursor: El valor de la posición del (0) del cursor vemos que está ubicado un poco más delante de 13 mm, si la ubicación fuera exacta la medida seria 13 mm. ➢ Numero de divisiones: como la ubicación no es exacta, observamos cuál de las líneas del cursor coinciden, vemos que la línea número 6 que equivale a la división numero 6 ➢ Valor medido: posición del cursor + apreciación x número de divisiones 13 mm. + 0,1 x 6 = 13,6 mm.