Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ingenieria de la calidad, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión de Calidad

Trabajo sobre la ingenieria de la calidad

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 29/09/2020

CarlosEduardoRG
CarlosEduardoRG 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA: Ingeniería de la calidad
CARRERA: Ingeniería Bioquímica
DOCENTE: Reyna Andrade Sara
FECHA: Noviembre, 2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ingenieria de la calidad y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión de Calidad solo en Docsity!

TEMA: Ingeniería de la calidad

CARRERA: Ingeniería Bioquímica

DOCENTE: Reyna Andrade Sara

FECHA: Noviembre, 2019

ÍNDICE

  • Ingeniería de la calidad e importancia…………….
  • Objetivos……………………………………………..…
  • Función de perdida……………………………………
  • Diseños…………………………………………………..
  • Bibliografia………………………………………………..

OBJETIVOS

Adquirir conocimientos que permitan aplicar el diseño de experimentos para mejorar la calidad de procesos y productos, reduciendo la variabilidad de los mismos. Es practicar con situaciones de eficiencia y eficacia en la realización de actividades profesionales con la ventaja de estar en una sintonía con el entorno de perfeccionismo.

FUNCIÓN PÉRDIDA

La función de pérdida que el doctor Taguchi usa es una aproximación de una expansión de la serie de Taylor alrededor de un valor meta "m". La función de pérdida de calidad se expresa con la ecuación siguiente: L(y) = K(y-m)^2 En donde: L(y)= pérdida en dinero por unidad de producto cuando las características de calidad son igual a 41 y 55 y = valor de la característica de calidad, esto es, longitud, anchura, etc., m = valor nominal de "y" k = constante de proporcionalidad.

Es la etapa primaria de desarrollo en la cual la arquitectura básica de un producto o proceso es determinado. Durante el diseño de sistema, el ingeniero diseñador aplica su conocimiento y experiencia en el área de especialización para crear un producto o proceso con capacidades distintivas que más tarde servirán como puntos de venta. El diseñador del sistema usa su experiencia en el diseño de sistemas similares para generar un nuevo sistema que sea superior de alguna forma a los diseños previos. DISEÑO DE PARAMETROS. Durante el diseño de parámetro, el diseño o proceso ingenieril busca optimizar el diseño de sistema a través de la experimentación para minimizar la variación del rendimiento, al enfrentarse al usuario incontrolable y a factores ambientales. Taguchi comienza por identificar esas características de calidad que más afecta al rendimiento del sistema, específicamente si afecta al cliente. Por ejemplo, una característica de calidad para un coche podría ser que siempre arranque fácil y rápidamente, sin importar cuáles son las condiciones externas. Durante el diseño de parámetro, el ingeniero selecciona las características de calidad más adecuadas para la experimentación y busca todos los factores que tienen un efecto en él. Entonces, separa los factores que puede controlar de los que no tiene control. En el caso del automóvil los factores sobre los que no tiene control podrían ser la temperatura exterior, los niveles de humedad, el rango de altitud en el cual el coche va a ser operado durante su uso, etc. La compañía del automóvil no puede decirle a su cliente que no debería operar su vehículo cuando la temperatura esta bajo cero o arriba de cierto punto. Entonces el objetivo del ingeniero es hacer el auto resistente a estos factores incontrolables, o como diría Taguchi, "robustidad contra ruido" Diseño de tolerancia Durante el diseño de tolerancia, el ingeniero especificará sistemáticamente cuánto tendrán que aumentar los niveles de funcionamientos de ciertos factores para completar los requerimientos para la característica de la calidad. En el diseño de

tolerancia, el ingeniero determina el porcentaje que cada uno de los ruidos contribuye para alcanzar el funcionamiento requerido por la característica de calidad. Con el puede decidir cuánto debe reducir los límites de tolerancia de cada factor para alcanzar su objetivo. El limitar las tolerancias de los factores casi siempre tiene que ver con actualizar con partes o componentes de alto costo. (Desconocido, 2014)