Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Compactadora: Desarrollo de Máquinas de Compactación de Tierras en Siglo XIX y XX - Pro, Guías, Proyectos, Investigaciones de Matemáticas Aplicadas

Una breve historia sobre el desarrollo de las compactadoras mecánicas, lideradas por el reino unido durante el siglo xix debido a la expansión de las carreteras de macadam. Se detalla la invención de las primeras compactadoras fabricadas por aveling and porter en 1867 y su impacto en estados unidos. Además, se explica cómo el vapor y las máquinas de tracción a vapor fueron fuentes de energía importantes durante gran parte del siglo xx, pero fueron superadas por la aparición y difusión rápida del rodillo vibrante, lo que llevó a su desaparición de las carreteras europeas en los años 50.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 14/02/2021

alberto-tlanipa
alberto-tlanipa 🇵🇷

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOM. DE LAMINA 3.
MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD DE AMERICA LATINA. 10/02/2021 ALBERTO TLANIPA CALTZALCO
COMPACTADORA
El Reino Unido lideraba en el desarrollo de compactoras mecánicas, debido
probablemente a la propagación rápida de los caminos de Macadam durante el
siglo XIX. Las primeras apisonadoras, manufacturadas por Aveling and Porter
fueron utilizadas en 1867.
La Compactadora es una máquina autopropulsada sobre ruedas que dispone de
diferentes tipos de rodillos (liso, pata de cabra, neumáticos lisos) que permiten
acelerar el proceso de compactación de tierras.
Éstos eran, así como las máquinas de tracción a vapor, exportados en cantidades
hacia los E.E.U.U. El vapor permaneció una fuente corriente de energía durante
gran parte del siglo XX.
Sin embargo, se precisaba gran cantidad de trabajo para levantar el vapor, regar
la máquina y moverla. Además, apareció y se difundió rápidamente el rodillo
vibrante, el cual resultaba también ser más portátil. Estos factores causaron su
desaparición de las carreteras europeas en los años 50.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Compactadora: Desarrollo de Máquinas de Compactación de Tierras en Siglo XIX y XX - Pro y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Matemáticas Aplicadas solo en Docsity!

NOM. DE LAMINA 3. MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN UNIVERSIDAD DE AMERICA LATINA. 10/02/2021 ALBERTO TLANIPA CALTZALCO

COMPACTADORA

El Reino Unido lideraba en el desarrollo de compactoras mecánicas, debido probablemente a la propagación rápida de los caminos de Macadam durante el siglo XIX. Las primeras apisonadoras, manufacturadas por Aveling and Porter fueron utilizadas en 1867. La Compactadora es una máquina autopropulsada sobre ruedas que dispone de diferentes tipos de rodillos (liso, pata de cabra, neumáticos lisos) que permiten acelerar el proceso de compactación de tierras. Éstos eran, así como las máquinas de tracción a vapor, exportados en cantidades hacia los E.E.U.U. El vapor permaneció una fuente corriente de energía durante gran parte del siglo XX. Sin embargo, se precisaba gran cantidad de trabajo para levantar el vapor, regar la máquina y moverla. Además, apareció y se difundió rápidamente el rodillo vibrante, el cual resultaba también ser más portátil. Estos factores causaron su desaparición de las carreteras europeas en los años 50.