Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ingeniería Civil Antisismica uap, Apuntes de Ingeniería Civil

Ingeniería Civil Antisismica uap

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 20/12/2022

ulises-vasquez-vargas
ulises-vasquez-vargas 🇵🇪

13 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ingeniería Civil Antisismica uap y más Apuntes en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

h: Es la altura medida desde el nivel del terreno natural hasta el nivel considerado para evaluar s. El Edificio se retirará de los límites de propiedad adyacentes a otros lotes edificables, o con edificaciones, distancias no menores que 2/3 del desplazamiento máximo calculado ni menores que s/2. SA 1 Figura N* 14. Juntas de separación sísmica (Sánchez, 2006) 2.14 ANÁLISIS SÍSMICO DE EDIFICIOS La norma establece dos procedimientos de análisis sísmico elástico: > MÉTODO SÍSMICO ESTATICO > MÉTODO SÍSMICO DINAMICO Una manera sencilla de desarrollar el análisis sísmico de una edificación consiste en efectuar el análisis usando el coeficiente sísmico o el espectro, según el método empleado sin considerar valores mínimos; en tal caso se obtendrá una fuerza cortante basal V que podría ser inferior al valor mínimo Vmin. Al multiplicar los desplazamientos de este análisis por el factor de reducción R se obtendrá los desplazamientos que se deben de emplear para verificar los valores tolerables del desplazamiento de entrepiso y el giro en planta. Si en la fase de diseño fuese necesario ajustar la fuerza cortante obtenida V, no será necesario rehacer el análisis bastara con multiplicar por el coeficiente (Vmin/V). Así por ejemplo para estructuras de concreto armado según la norma E. 060 en lugar de los factores (+1.25) y ((+0.9) asociados a las solicitaciones sísmicas se deben de emplear los factores (+1.25 + Vmin/V) y +0.9 x Vmin/V). A YA e A