Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

informe sobre costo basado actividad, Guías, Proyectos, Investigaciones de Contabilidad

Definición de la metodología, Pasos para el desarrollo del Costo Basado en Actividad, Cuadro comparativo entre costeo tradicional y costeo basado en actividades, Ejemplo práctico de Costo Basado en Actividad, Qué beneficios y usos estratégicos se deriva de la información consultada.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 30/06/2019

LuisM08
LuisM08 🇻🇪

4

(2)

3 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Alonso de Ojeda
Facultad de Ingeniería
II-0911
Asignatura: Contabilidad de Costos
Profesora: Ing. Sulbey Pereira
COSTO BASADO
EN ACTIVIDAD
Integrantes:
Abnery Colina 26.482.119
Alianny Carreño 26.912.813
Luis Mora 26.318.337
Aldenis Añez 26.653.750
Ciudad Ojeda, 11 de Noviembre del 2018
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga informe sobre costo basado actividad y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Alonso de Ojeda

Facultad de Ingeniería

II-

Asignatura: Contabilidad de Costos

Profesora: Ing. Sulbey Pereira

COSTO BASADO

EN ACTIVIDAD

Integrantes:

  • Abnery Colina 26.482.
  • Alianny Carreño 26.912.
  • Luis Mora 26.318.
  • Aldenis Añez 26.653.

Ciudad Ojeda, 11 de Noviembre del 2018

  1. Definición de la metodología (términos básicos de la metodología utilizada en el costo basado en actividad)

Una actividad es una combinación de personas, tecnología, materias primas, métodos y medio ambiente que produce un bien o servicio. La actividad describe lo que la empresa hace, la forma en que utiliza su tiempo, y los productos del proceso. Ejemplos de actividades son:

  • Cerrar una venta.
  • Tramitar una orden de compra.
  • Ensamblar el producto final.
  • Determinar el saldo de un cliente.

Una empresa solo puede administrar lo que hace, esto es, sus actividades. Las actividades son el fundamento de la administración de costos. Una actividad describe el modo en que una empresa emplea su tiempo y recursos para alcanzar sus fines. Las actividades son procesos que consumen recursos para producir algo.

Una función es un conjunto de actividades que están relacionadas por un propósito común. Ejemplo de esto serían la adquisición de materiales, calidad, ventas, etc. A pesar de que la mayoría de las empresas están organizadas por funciones, el espectro de actividades relacionadas con una función va más allá de los límites de la unidad organizacional responsable de la función. Por ejemplo, algunas actividades del departamento de compras, tal como la selección del proveedor, son responsabilidad directa de dicho departamento. Sin embargo, muchas otras actividades de compras, tal como la recepción de los materiales ocurren en otros departamentos. No existe interdependencia entre las actividades de una función además del de tener un propósito común.

Un proceso es un conjunto de actividades relacionadas e interdependientes enlazadas por los productos que intercambian. Las actividades están relacionadas porque un evento específico genera la primera actividad, la cual, a su vez, genera actividades subsecuentes. El intercambio de productos, o el flujo de información señalan los límites entre las diferentes actividades y las enlaza en una relación de causa- efecto. Un ejemplo de proceso sería la elaboración de un pedido de materiales que se iniciaría con la recepción de una requisición y continuaría con solicitar cotizaciones, fijar condiciones de pago y entrega, y elaborar el pedido.

Lista de actividades es la enumeración de las actividades asociadas a un objeto de costo.

Los atributos son etiquetas que se adhieren a los datos y que indican las características de los mismos. A una actividad se le puede agregar una etiqueta que denote que es parte de la función de ventas o del proceso de producción.

Un inductor (driver) de costo es el factor que crea o influencia el costo.

Por ejemplo, la disposición de la maquinaria en una fábrica es el factor determinante en el costo del movimiento de la materia prima y de la producción en proceso. Una fábrica que esté organizada en grupos de máquinas iguales tendrá un costo de movimiento de materiales superior a la de una cuyas máquinas estén colocadas de modo que todas las que se necesiten para elaborar un solo producto están en un solo lugar.

Control es el conjunto de reglas que se aplican a un proceso para asegurar un producto predecible de calidad uniforme. El control regula el flujo de información, establece la lógica de las operaciones y establece tolerancias.

La administración ABM es el sistema de administración basado en actividades (activity based management), que utiliza la información proporcionada por los sistemas de costos ABC para facilitar la toma de decisiones operativas y estratégicas incrementando las actividades y procesos que generan valor a la organización.

El Costeo Basado en Actividades es un método de costeo de productos de doble fase que asigna costos primero a las actividades y después a los productos basándose en el uso de las actividades por cada producto. Permite determinar los costes asociados con cada producto o servicio, sin considerar la estructura de la organización. Fue definido en 1987 por Robert S. Kaplan and William J. Bruns en el libro Accounting and Management: A Field Study Perspective.

En el Costeo tradicional el costo se realiza en base a la producción de determinado producto, con el afán de establecer el precio final habiéndole aplicado la utilidad que se espera conseguir.

Los Inductores de Costos (Drivers) se pueden definir como aquel factor cuya incurrencia da lugar a un costo, este factor representa una causa principal de la actividad.

La gestión de procesos puede ser considerada desde dos perspectivas: la eficacia y la eficiencia. Sobre la base de la primera, se pretende que los resultados de los procesos alcancen los objetivos previstos. Con la segunda, se persigue mejorar la relación valor producido – recursos empleados. El objetivo es la reducción de los costes asociados a las actividades que integran un proceso.

  1. Pasos para el desarrollo del Costo Basado en Actividad.

El costeo por actividades aparece a mediados de la década de los 80, sus promotores: Cooper Robin y Kaplan Robert, determinando que el costo de los productos debe comprender el costo de las actividades necesarias para fabricarlo y venderlo y el costo de las materias primas.

El costo basado en actividad o ABC, está basado en el concepto de que los productos consumen actividades y las actividades consumen recursos. Este involucra los siguientes pasos:

  • Analizar e identificar las actividades de apoyo, a la fabricación que aportan los departamentos de servicio (a los productivos y los generales) denominados por los autores “departamentos Indirectos".
  • Formar grupos de costos homogéneos (costos de cada grupo, referido a una actividad) evaluando las actividades separadamente.
  • Localizar las medidas de actividad, identificándolas en unidades de actividad, que mejor apliquen el origen y la variación de los gastos de referencia. Estas medidas, en el Idioma Inglés se conocen como "Cost

Orientación Está orientada a la estructura de una organización.

Está orientado hacia los procesos.

Enfoque Tiene un enfoque interno, es decir, es utilizado como una herramienta interna de la empresa.

Tiene un enfoque también externo y es capaz de generar valor añadido o agregado a la empresa a través de sus productos y servicios.

Forma de anotación contable

Se divide los gastos de la empresa en costos de fabricación, los cuales son llevados a los productos y gastos de administración y ventas.

Los costos de administración y ventas son llevados a los productos.

Diferencia principal

Trata todos los costos fijos y directos como si fueran variables.

Permite realizar un seguimiento detallado del flujo de actividades, en la organización mediante la creación de vínculos entre las actividades y los objetos del costos.

  1. Ejemplo práctico de Costo Basado en Actividad.

Una mediana empresa se dedica a la fabricación de carteras de cuero. Desde sus inicios ha fabricado tres tipos de carteras Grande, mediana y pequeña.

Durante el presente año, se ha tomado la decisión de adoptar el Costeo ABC, contándose para ello con los siguientes datos:

La política de la organización, es la de mantener un stock de seguridad (Inventario Final de Productos Terminados) del 20% del volumen de ventas anual estimadas para cada producto, esta política ha determinado los siguientes niveles de ventas para el presente año:

NIVELES DE VENTAS

TIPO DE CARTERA UNIDADES

Grande 10000 Mediana 15000

Pequeña 20000

Los Costos Directos de Fabricación por concepto de Materiales Directos y Mano de Obra son:

CONCEPTOS GRANDE MEDIANA PEQUEÑA Costo de Materiales por Unidad ($)

Consumo de Materiales por Unidad (unidades)

Costo de MOD por Hora Hombre ($)

Consumo de Horas Hombre por unidad(horas)

Los CIF del año ascendieron a $ 2 470 000 y ya se han imputado a las respectivas Actividades, en función de los diversos inductores de Recursos y según la siguiente relación:

ACTIVIDADES COSTOS ($)

Recepcionar Materiales (Cuero) 650000 Reparar Maquinarias 900000 Controlar Calidad 50000 Unir partes de las carteras 550000 Supervisar el acabado de los lotes de carteras

Respecto a las medidas de actividad o Inductores de Actividad, de cada tipo de cartera, se tiene los siguientes datos:

CONCEPTOS GRANDE MEDIANA PEQUEÑA Nº de guías de ingreso de cuero 25 60 250 Nº de Horas Máquina por cartera 3 4 2 Nº de Ordenes de Producción 30 40 25 Nº de Pruebas de Calidad 5 10 25 Nº de Entregas de Carteras terminadas 15 5 25

La Gerencia General requiere la siguiente información relevante:

  • Determinar los CIF Unitario para cada producto, con el Sistema Tradicional de Costeo:

CONCEPTOS GRANDE MEDIANA PEQUEÑA Tasa CIF 19.60 19.60 19. Consumo de Horas Hombre por Unidad

CIF Unitario 39.21 58.81 39.

b. Calcular el Costo Unitario para cada producto, utilizando el Sistema Tradicional de Costeo.

CONCEPTOS GRANDE MEDIANA PEQUEÑA Materiales Directos 64 48 34 MOD 18 27 12 CIF 39.21 58.81 39. Costo Unitario 121.21 133.81 85.

c. Calcular el Costo Unitario para cada producto, utilizando el ABC.

  • Determinar las Actividades, Inductores, Costo Total de la Actividad y el Costo de la Actividad (Costo por Inductor o Medida de Actividad o Tasa por Actividad):

ACTIVIDADES INDUCTORES COSTO

TOTAL DE

LA

ACTIVIDAD

Nº DE

INDUCTORES

COSTO DE

LA

ACTIVIDAD

Recepcionar Materiales (Cuero)

Nº de guías de ingreso de cuero

Reparar Maquinarias Nº de Horas Máquina por cartera

Controlar Calidad Nº de Pruebas de Calidad

Unir partes de las carteras

Nº de Ordenes de Producción

Supervisar el acabado de los lotes de carteras

Nº de Entregas de Carteras terminadas

TOTAL 2470000

  • Calcular el CIF Unitario ABC: ✓ CIF UNITARIO CARTERA GRANDE: ACTIVIDADES Nº DE INDUCTORES

COSTO POR

INDUCTOR

TOTAL

Recepcionar Materiales (Cuero) 25 1940.30 48507.

Reparar Maquinarias 3 100000.00 300000.

Controlar Calidad 5 1250.00 6250.

Unir partes de las carteras 30 5789.47 173684.

Supervisar el acabado de los lotes de carteras

TOTAL CIF 635108.

Nº UNIDADES 12000.

CIF UNITARIO 52.

✓ CIF UNITARIO CARTERA MEDIANA

ACTIVIDADES Nº DE

INDUCTORES

COSTO POR

INDUCTOR

TOTAL

Recepcionar Materiales (Cuero) 60 1940.30 116417.

Reparar Maquinarias 4 100000.00 400000. Controlar Calidad 10 1250.00 12500. Unir partes de las carteras 40 5789.47 231578. Supervisar el acabado de los lotes de carteras

TOTAL CIF 796052.

Nº UNIDADES 18000.

CIF UNITARIO 44.

✓ CIF UNITARIO CARTERA PEQUEÑA:

ACTIVIDADES Nº DE

INDUCTORES

COSTO

POR

INDUCTOR

TOTAL

Recepcionar Materiales(Cuero) 250 1940.30 485074. Reparar Maquinarias 2 100000.00 200000. Controlar Calidad 25 1250.00 31250. Unir partes de las carteras 25 5789.47 144736. Supervisar el acabado de los lotes de carteras

TOTAL CIF 1038839.

Nº UNIDADES 24000.

CIF UNITARIO 43.

  • Determinar el Costo Unitario ABC

CONCEPTO CARTERA

GRANDE $

CARTERA

MEDIANA $

CARTERA

PEQUEÑA $

MATERIALES 64 48 34

MANO DE OBRA DIRECTA 18 27 12

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (CIF) 52.93 44.23 43.

COSTO UNITARIO DE PRODUCTO TERMINADO 134.93 119.23 89.

Referencias Bibliográficas.

  • http://eprints.uanl.mx/7673/1/1020130910.PDF
  • http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/ 123456789/4455/1/657.42_C718_01.pdf
  • http://www.loscostos.info/costeoabc.html
  • http://es.scribd.com/doc/51250465/costeo-tradicional-y-costeo- abc
  • http://html.rincondelvago.com/sistema-de-costos.html
  • https://www.monografias.com/trabajos15/costeo-actividades/ costeo-actividades.shtml#PASOS
  • https://prezi.com/dbv49dxl_hes/diferencias-entre-abc-y-sc- tradicional/
  • https://es.scribd.com/doc/220064750/Ejercicio-de-Costeo- Tradicional-y-Basado-en-Actividades