









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El proceso de realización de una práctica de laboratorio sobre circuitos eléctricos analógicos que utilizan transistores. El autor explica los conceptos teóricos básicos, el montaje del circuito, el cálculo de voltajes y corrientes, y la comparación de los resultados obtenidos en la práctica con los cálculos teóricos. Además, se incluyen gráficas para ilustrar los resultados.
Tipo: Ejercicios
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El principal propósito de la elaboración de este documento es exponer paso a paso la ejecución de una práctica de laboratorio realizada con transistores, observar el comportamiento del mismo tras ser sometido a ciertas variables, analizar cada uno de los datos obtenidos por medio de conocimientos teóricos y prácticos y proceder la resolución de ciertos cuestionamientos. Posterior a la observación, análisis, documentación y demás procedimientos, hay una actividad de suma importancia que es la comparación de los datos entre el circuito físico que ese llevo en práctica y los datos obtenidos por medio de cálculos y/o teorías esto con el fin de garantizar que el procedimiento practico se haya ejecutado de buena y correcta manera. En términos generales el documento expone lo realizado en una práctica de electrónica Análoga con transistores, variables que influyen, datos obtenidos, comportamiento de los mismo y demás.
Para el montaje de los circuitos se debe contar con ciertas componentes de suma importancia para el desarrollo de la actividad ejemplo: resistencias, transistores, cableado, fuentes de voltaje, etc. TRANSISTOR: es un tipo de dispositivo electrónico semiconductor, capaz de modificar una señal eléctrica de salida como respuesta a una de entrada, sirviendo como amplificador, conmutador, oscilador o rectificador de la misma. Los transistores operan sobre un flujo de corriente , operando como amplificadores (recibiendo una señal débil y generando una fuerte) o como interruptores (recibiendo una señal y cortándole el paso) de la misma. todo transistor se compone de tres elementos: base, colector y emisor. La primera es la que media entre el emisor (por donde entra el caudal de corriente) y el colector (por donde sale el caudal de corriente). Y lo hace, a su vez, activada por una corriente eléctrica menor, distinta de la que modulada por el transistor. De esta manera, si la base no recibe corriente, el transistor se ubica en posición de corte; si recibe una corriente intermedia, la base abrirá el flujo en determinada cantidad; y si la base recibe la suficiente corriente, entonces se abrirá del todo el dique y pasará el total de la corriente modulada. Se entiende así que el transistor opera como un modo de controlar la cantidad de electricidad que pasa en determinado momento, permitiendo así la construcción de relaciones lógicas de interconexión. CIRCUITOS ELÉCTRICOS: Un circuito eléctrico es un sistema por donde circula corriente eléctrica y este cuenta con algunas componentes. para que exista esta circulación es necesario para tener una fuente de poder que sea la que suministre la energía, un cableado que es el medio por el cual circula la corriente y demás componentes de acuerdo a la necesidad.
RESISTENCIA: es una medida de la oposición al flujo de corriente en un circuito eléctrico. Todos los materiales resisten en cierta medida el flujo de corriente. Se incluyen en una de dos amplias categorías: Conductores: materiales que ofrecen muy poca resistencia, donde los electrones pueden moverse fácilmente. Ejemplos: plata, cobre, oro y aluminio. Aislantes: materiales que presentan alta resistencia y restringen el flujo de electrones. Ejemplos: goma, papel, vidrio, madera y plástico. FUENTE DE VOLTAJE: Una fuente de voltaje es un dispositivo que tiene dos terminales encargados de generar un voltaje de salida, independientemente de las cargas que reciba. Se trata de un elemento de circuito activo porque puede proporcionar energía. Como tal, forma parte de las denominadas fuentes eléctricas, que también incluyen a las fuentes de corriente. Además de suministro de voltaje, estos dispositivos son capaces de transformar la corriente alterna (AC) en corriente directa (DC), estabilizar y regular la salida de la electricidad. Por lo tanto, la función principal de las fuentes de voltaje es proporcionar siempre los mismos vatios, sin importar la energía que exija un circuito. CABLEADO: Un cable eléctrico es un elemento fabricado y pensado para conducir electricidad. El material principal con el que están fabricados es con cobre (por su alto grado de conductividad) aunque también se utiliza el aluminio que, aunque su grado de conductividad es menor también resulta más económico que el cobre. LEY DE VOLTAJES DE KIRCHHOFF: La suma de las caídas de voltaje dentro de un circuito cerrado es igual a cero.
¿hallar la recta de carga y el punto Q de carga para el siguiente circuito? Figura 1 Usando la fórmula para un divisor de voltajes entonces: Vbb= (R2/R2+R1)Vcc Vbb=(1000ohm/2200ohm1000ohm)*10V Vbb=3.125 } teoria Vbb=3.13 } practica Para hallar lo solicitado se debe hallar el valor de corriente en el emisor analizando el circuito bien sea en este esquema o de lo contrario sobre escribimos el circuito de la siguiente manera agregando el valor de Vbb. R 1k R 2.2k Q 2N BAT 10V R 2.2k R 1k
Para malla 1: VBB-VB-VRE= 3.125V-0.7V=VRE 3.125V-0.7V=IRERE ((3.125V-0.7V)/RE)=IRE ((3.125V-0.7V)/1000ohm)=IRE IC=IE=2.425mA} teorico IC=IE=2.47mA} practico Para malla 2: VCC-VRC-VCE-VRE= 10V-IRCRC-VCE-IRERE= 10V-2.425mA2200ohm-2.425*1000ohm=VCE R 2.2k Q 2N BAT 3.125V BAT 10V R 1k malla 1 malla 2
¿hallar la recta de carga y el punto Q de carga para el siguiente circuito? Figura 2 R 1k R 2.2k Q 2N BAT 10V R 2.2k R 100k
Usando la fórmula para un divisor de voltajes entonces: Vbb= (R2/R2+R1)Vcc Vbb=(1000ohm/2200ohm1000ohm)*10V Vbb=3.125 } teoria Vbb=3.05 } practica Para hallar lo solicitado se debe hallar el valor de corriente en el emisor analizando el circuito bien sea en este esquema o de lo contrario sobre escribimos el circuito de la siguiente manera agregando el valor de Vbb. Para malla 1:
2.2k
2N
3.125V
10V
100k malla 1 malla 2
Los conocimientos utilizados para la realizacion y desarrollo de la practica haciendo uso de instrumentos y equipos de laboratio de circuitos electricos constituyen una oportunidad unica para familiarisarse con el manejo y procedemientos a seguir para su manipulacion adecuada. Apartir de los analisis realizados tanto teoricos como practicos tomando en cuenta los conocimientos previos de las clases como tambien informacion adcional se demuestra las soluciones obtenidas a los interrogantes planteados y el objetivo principal del trabajo La practica concluye con graficas que tienen lamayor iportancia dentro del documento y que ademas son las que exponen y dan veracidad de las teorias y operacoines maematicas. ¡Que se sugiere para obtener resultados confiables? Llevar acabo de manera adecuada la aplicación y desarrollo de las formulas teniendo en cuenta sobre todo las unidades que se deben utlizar para cada una de las operaciones. Buena manipulacion, montaje y utilizacion de los materiales y equipos adecuados. Comprender y conocer el funcionamiento de los diferentes elementos en el momento de llevar acabo el desarrollo de la práctica. Saber que método se utiliza para medir cada variable: ANALISIS DEL CIRCUITO En cuanto a la conclusión del circuito como es su funcionamiento y comportamiento basados en teoría y conocimientos acerca del transistor. Podemos ver las caídas de voltaje un comportamiento normal debido a las resistencia y componentes que influyen. En cuanto a la corriente del circuito igual el compartimiento es técnicamente normal. En cuanto al transistor debido a que la carga en la base supera la de ruptura, se permite el paso de carga entre colector emisor sin inconveniente alguno. En términos generales la práctica de laboratorio y su finalidad de afirmar conocimientos y teorías se puede
Malik, N. R. (2000). Circuitos electrónicos. Madrid: Editorial Prentice Hall Maciel, J. (2002). Fuentes de Alimentaci├│ n. Editorial Limusa. Mora, J. F. (2012). Circuitos eléctricos. Pearson Educación.