



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
informe de fisica 102 laboratorio
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ESTUDIANTE: Chuquimia Tapia Joel Adhemar
CARRERA: Ing. Civil
ଵ
ଶ
ଷ
ସ
Sb=0.037845 Sa=0.
1
B
B
1
A
A
Con los valores de K_1 y A se valida la ley de nodos
¿cuál de los dos circuitos disipa mayor calor?
2
2
El segundo circuito disipa más calor.
máximo a aplicarse en el circuito de la figura 3, se basa en la resistencia mínima, mientras que para
deducir la ecuación (8) del circuito de la figura 4, se emplea más bien la resistencia máxima?
obtenidos en laboratorio?
-Las resistencias de los instrumentos si afectan a los resultados, pero en una menor medida.
-los valores calculados cumplieron la hipótesis por lo que se pudo validar las leyes de Kirchhoff.
i ሾ݅ ܣሿ
ሾܭɏ ]
ሾܭɏ ] ݅
-Determinar el Comportamiento de Resistencias en Serie y Paralelo, analizar cómo las resistencias
combinadas afectan la distribución de corriente y el voltaje en los circuitos, complementando la
validación de las leyes de Kirchhoff.
Se verificó experimentalmente que la suma de las corrientes que ingresan a un nodo es igual a la
suma de las corrientes que salen del mismo. Este resultado confirma la conservación de la carga
eléctrica en los nodos del circuito, como lo establece esta ley fundamental.
Se comprobó que la suma algebraica de las diferencias de potencial en un lazo cerrado es igual a
cero, lo que valida el principio de conservación de la energía en los circuitos eléctricos analizados.
Esto fue observado al comparar los valores teóricos y experimentales de las caídas de tensión en
cada elemento del circuito.