Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

informe de proyecto de investigacion, Esquemas y mapas conceptuales de Matemáticas

este informe esta basado en invetigacion de

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 07/06/2023

kely-meliza-llicahua-hilares
kely-meliza-llicahua-hilares 🇪🇨

2 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“Icon HOMES”
AUTORES:
Melgarejo Bermudez, Jorge (orcid.org/0000-0002-5310-6031)
Olivera Paucar, Larry (orcid.org/0000-0002-9794-4133)
Paz Horostegui, Eduardo (orcid.org/0000-0002-3661-1378)
Santos Quichua, Luis Angel (orcid.org/0000-0003-4838-697X)
Vila Porras, Ángel (orcid.org/0000-0002-1231-1450)
ASESOR:
Ing. Benites Zuñiga, Jose Luis (orcid.org/0000-0003-4459-494X)
ASIGNATURA:
Gestión de Proyectos
LIMA-PERÚ
2023-0
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga informe de proyecto de investigacion y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“Icon HOMES”

AUTORES:

Melgarejo Bermudez, Jorge (orcid.org/ 0000 - 0002 - 5310 - 6031 ) Olivera Paucar, Larry (orcid.org/ 0000 - 0002 - 9794 - 4133 ) Paz Horostegui, Eduardo (orcid.org/ 0000 - 0002 - 3661 - 1378 ) Santos Quichua, Luis Angel (orcid.org/ 0000 - 0003 - 4838 - 697X) Vila Porras, Ángel (orcid.org/ 0000 - 0002 - 1231 - 1450 ) ASESOR: Ing. Benites Zuñiga, Jose Luis (orcid.org/ 0000 - 0003 - 4459 - 494X) ASIGNATURA: Gestión de Proyectos LIMA-PERÚ 2023 - 0

ÍNDICE

1.1. Bases Conceptuales ÁRBOL DE PROBLEMAS Según Pineda (2020). El árbol de problemas es una técnica que consiste en identificar y estructurar un problema en particular y luego identificar las causas y efectos del mismo (p.2). Asimismo, según Cise (2021). El Árbol de Problemas es una técnica participativa que ayuda a definir problemas, causas y efectos de manera organizada. Genera un modelo de relaciones causales en torno a un problema. Se origina con la identificación del problema más importante, que constituirá el tronco del árbol; luego, se identifica sus causas raíces del tronco, y consecuencias, los frutos (p.1). CANVA| MODELO DE NEGOCIO Según Acosta (2012). Las empresas y los emprendedores necesitan estructurar proyectos que sean viables, por lo cual la generación de valor debe estar presente en los mismos. El modelo de negocios canvas es una herramienta que permite desarrollar estrategias adecuadas para las empresas o emprendedores que generen valor. PROTOPERSONA Según Ortega (2019). Una proto persona es una descripción de los usuarios o audiencia objetivo de un producto basada en las características de las partes interesadas. Son una combinación de una ligera investigación de mercados e intuición que presentan una oportunidad para articular al público objetivo, sus necesidades y comportamientos (párr.3). Asimismo, Guardiola (2017). El punto de partida debe ser el research que se haya hecho desde las áreas de Marketing sobre el cliente. Es de suponer, que está información se recopila de manera habitual y está disponible para los equipos de Negocio y Ventas (párr. 5).

MAPA DE EMPATÍA

Según García (2019). El Mapa de Empatía es una herramienta que llama la atención porque posibilita ampliar el espectro que se tiene a la hora de crear un producto o servicio y como se mencionó anteriormente, la mayoría de veces no potenciamos una idea pensando en la satisfacción del cliente, sino en lo que pensamos que puede gustarle mirándolo desde nuestra percepción como creadores de esa idea (p.7). SEGMENTACIÓN DE MERCADO Según Fernandez (2010) se expresa que la segmentación de mercado a menudo implica una gama de enfoques que son bastante diversos en origen y contenido, motivados por la insatisfacción con la interpretación neoclásica del mercado laboral que comenzó a surgir a fines de la década de 1960 (p.115). LIENZO PROPUESTA DE VALOR Según la MINEDU (2020). La propuesta de valor describe un conjunto de beneficios de la propuesta de valor que se diseña para aumentar alegrías o aliviar frustraciones o dolores de los clientes. La “propuesta de valor”, ya sea un producto o servicio, resuelve los problemas del cliente o satisface sus necesidades: mejora su calidad de vida (relevancia), especifica claramente un beneficio (valor) y transmite al cliente “algo más” que no le dan otros productos (diferenciación) (p.3). Asimismo , Márquez (2010). Es uno de los elementos esenciales del modelo de negocio e indica a quien o quienes (segmento de clientes) va dirigido el producto o servicio, dando pie a la presentación de una o varias ofertas. Se presenta como un conjunto de productos y servicios y las principales características de cada uno de ellos (p.41).

II. DESARROLLO

2.1. La Problemática La inseguridad de los ciudadanos por el derrumbe de sus viviendas ante un sismo por los sistemas constructivos tradicionales en el distrito de San Juan de Lurigancho. Lo cual ha sido un problema considerable, ya que, ante un sismo, las viviendas tienden a derrumbarse y causar daños mortales por los escombros que son de materiales muy pesados y rígidos. 2.2. Árbol de Problemas Imagen 1. Árbol de Problemas.

2.3. Modelo de Negocios Canvas Imagen 2. Modelo de Negocio Canvas. 2.4. La Protopersona como un primer bosquejo de nuestro cliente Imagen 3. La Protopersona.

2.7. Lienzo de Propuesta de Valor Imagen 6. Lienzo de Propuesta de Valor 2.8. Mapeo de Actores Imagen 7. Mapeo de Actores

2.9. Benchmarking Imagen 8. Benchmarking 2.10. Análisis Pestel Imagen 9. Análisis Pestel

  • I. INTRODUCCIÓN
    • 1.1. Bases Conceptuales
    • 1.2. Antecedentes
    • 1.3. Objetivos
      • 1.3.1. Objetivo General
      • 1 .3.2. Objetivo Específicos
  • II. DESARROLLO
    • 2.1. La Problemática
    • 2.2. Árbol de Problemas
    • 2.3. Modelo de Negocios Canvas
    • 2.4. La Protopersona como un primer bosquejo de nuestro cliente
    • 2.5. Mapa de Empatía
    • 2.6. Segmentación de Mercado
    • 2.7. Lienzo de Propuesta de Valor
    • 2.8. Mapeo de Actores
    • 2.9. Benchmarking
    • 2.10. Análisis Pestel
    • 2.11. Análisis FODA
    • 2.12. Plan Estratégico
    • 2.13. Ruta para Prototipar
  • III. CONCLUSIONES
  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • ANEXO
  • Prototipo N°
  • Prototipo N°

III. CONCLUSIONES

➢ Sintetizando, el emprender es una tarea difícil y retadora que requiere de mucha resiliencia, adaptabilidad, orden, organización y productividad y de lo cual todo el grupo esta disputo de asumir este reto planteando hacia un futuro mejor. ➢ También definiendo bien la problemática del estudio de nuestro cliente y sus necesidades. ➢ Finalmente, los pasos a seguir fueron concretos y sencillos para hacer el análisis de mercado para nuestro emprendimiento Icon Homes que es en función al diseño y remodelación con el sistema drywall.

ANEXO

Imagen 11. Logotipo de la empresa Icon Homes.