Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe sobre Mirtifloras: Descripción, Taxonomía y Usos, Apuntes de Epistemología

Este documento ofrece una descripción general de las mirtifloras, una familia de plantas con flores en ciclos, caracterizadas por su simetría actinomorfa o cigomorfa, diferenciados cáliz y corola, y gineceo ínfero con dos o más carpelos. Se incluye una taxonomía detallada de las familias Punicaceae y Myrtaceae, así como usos comunes de estas plantas. El documento también menciona algunas especies relacionadas y ordenes botánicas.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 19/09/2022

iris-dominguez-tomas
iris-dominguez-tomas 🇵🇪

8 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD
INGENIERIA AGRONOMA
CURSO: MANEJO Y PRODUCCION DE SEMILLAS
DOCENTE: CHACÓN CAMPOS, LYDIA DEL CARMEN
TEMA: INFORME DE MIRTIFLORAS
ALUMNO:
DOMINGUEZ TOMAS, HENRY
CICLO: VIII
CHIMBOTE - PERU
2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe sobre Mirtifloras: Descripción, Taxonomía y Usos y más Apuntes en PDF de Epistemología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD

INGENIERIA AGRONOMA

CURSO: MANEJO Y PRODUCCION DE SEMILLAS

DOCENTE: CHACÓN CAMPOS, LYDIA DEL CARMEN

TEMA: INFORME DE MIRTIFLORAS

ALUMNO:

 DOMINGUEZ TOMAS, HENRY

CICLO: VIII

CHIMBOTE - PERU

MIRTIFLORAS

Plantas herbáceas, arbustivas o arbóreas, con flores cuyas piezas florales se disponen en ciclos. La simetría de las flores es normalmente actinomorfa, a veces cigomorfa. El cáliz y la corola se encuentran diferenciados. El androceo tiene igual, doble o mayor número de piezas respecto de la corola. El gineceo es ínfero, con dos o más carpelos. Descripción Existe tales variaciones en el porte, las hojas, las flores y los frutos, que toda descripción a nivel familiar tiene que quedarse en generalidades prácticas y, para diagnosis más finas, remitirse a descripciones infrafamilia, por ejemplo tribus y géneros. La familia está conformada por árboles, arbustos o subarbustos, generalmente perennifolios, que pueden alcanzar alturas considerables; el tronco tiene frecuentemente una corteza escamosa que se desprende en grandes placas/lascas irregulares. También, son habitualmente aromáticos (canales o ampollas secretoras llenas de aceites esenciales —fundamentalmente compuestos terpénicos—) y, frecuentemente, con células secretoras taníferas dispersas. Las hojas, eventualmente heteromorfas, opuestas o alternas, pero raramente verticiladas, son caracterizadas por sus puntos glandulares hialinos y son muy variables, pero siempre simples y enteras, aunque sentadas o pecioladas y con o sin estípulas. Las inflorescencias son axilares o terminales, en cima umbeliforme o racemiforme pero también pueden ser de flores solitarias y/o axilares. Dichas flores, a menudo bi bracteoladas, son casi siempre hermafroditas —pero a veces algunas son unisexuales, como en Eucalyptus—, actinomorfas o, ocasionalmente, cigomorfas, epíginas o períginas en diverso grado. El perianto tiene un cáliz imbricado con 3-10, habitualmente 4-5 Sépalos, libres o soldados a los pétalos para formar un opérculo (caliptra) que se desprende en la madurez. La corola, algo fugaz, cuenta con 3-6, generalmente 4-5 pétalos libres o soldados a la caliptra caduca. El androceo está constituido, en la mayoría de los casos, por numerosos (20–150) estambres, raramente 5 o 10, libres o reunidos en 4- fascículos, con los filamentos libres hasta casi la base, y, a veces con algún estaminodio; sus anteras son ditecas, con dehiscencia longitudinal o foraminal. El gineceo tiene 2-5(6) carpelos soldados con el ovario súpero o más o menos ínfero — incluido en un hipanto más o menos desarrollado—, con tantos lóculos como carpelos y de placentación axial; pero, a veces, es unilocular y de placentación parietal. El estilo es terminal y largo, con un estigma capitado o lobado. Los frutos, son bayas o cápsulas loculicidas e, infrecuentemente, drupas. Las semillas, aladas o no, en general sin endosperma, tienen la testa dura.

DISCIFLORAS

Descripción Árbol de 10 a 30 m de alto. Tronco recto y cilíndrico. Corteza exterior marrón y exfoliante en láminas. Hojas simples y opuestas, con el envés blanco o gris, de 3-15 x 2-6 cm, lanceoladas a oblongas, con ápice acuminado, bordes enteros a ondulados y base aguda o decurrente. Las hojas tienen las nervaduras secundarias arqueadas y ascendentes hacia el ápice, también presentan domacios en las axilas de las nervaduras del envés. Pecíolo de 1-2 cm de largo. Inflorescencias en cabezuelas terminales. Flores verde pálidas o amarillentas. Frutos en drupas, de 1-1.5 cm de largo, verdes, tornándose negros o morados al madurar. Datos Ecológicos La especie crece sobre los 2,000 metros de elevación en bosques montañosos de la provincia de Chiriquí. Común y fácil de observar en bosques del Parque Nacional Volcán Barú y del Parque Internacional La Amistad. Florece y fructifica de julio a noviembre. Especies Parecidas A menudo se confunde con LK rondbu Arachnothryx buddleioides LK2 , pero A. buddleioides es un arbusto o arbolito pequeño y las ramitas tienen estípulas. Usos La madera es empleada para la construcción. ORDENE SAPINDALES: Familia Anacardiàcea: Son árboles, arbustos, raramente subarbustos o trepadoras, frecuentemente con savia venenosa. Son plantas dioicas, monoicas, andromonoicas, polígamas o hermafroditas. Tienen hojas alternas, raramente opuestas o verticiladas, simples o pinnaticompuestas, pecioladas o sésiles. TAXONOMÍA:  Orden: Fagales  Familia: Juglanceae  Género: Juglans  Especie: Juglans regia

GERANIALES

Es una familia de mediano tamaño y bastante natural, es decir, ha sido reconocida por los botánicos desde la antigüedad. El nombre deriva del género tipo : Geranium. Sin embargo, los geranios cultivados pertenecen al género Pelargonium, nativo de Sudáfrica Orden Geraniácea: Hierbas anuales a perennes, muy ramificadas en la base, a veces acaules. Los tallos pueden ser desde postrados hasta erectos, pubescentes. Las hojas presentan estípulas, son simples (desde lobadas a pinnatipartidas) o pinnaticompuestas (raramente bipinnatisectas). TAXONOMÍA:  Orden: Geraniales  Familia: Geraniacae  Género: Geranium  Especie: Geranium RAMALES Familia Vitaceae: Las vitáceas (Vitaceae) son una familia de plantas leñosas, principalmente lianas provistas de zarcillos opositifolios. Hojas alternas generalmente palmatilobuladaso palmaticompuestas. Flores pequeñas, hermafroditas o dioicas, actinomorfas, pentámeras o tetrámeras; cáliz gamosétalo, poco desarrollado; corola de pétalos libres o concrescentes por su parte superior, caduca; ovario súpero, con 2 óvulos por lóculo. Inflorescencias diversas, generalmente paniculiformes. Frutos en bayas. Existen unas 600 especies, la mayoría de países cálidos. TAXONOMÍA:  Orden: Vitales  Familia: Vitaceae  Género: Vitis Especie: V. rotundifolia