Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe de Laboratorio: Ley de Corrientes de Kirchhoff - Asociación de Resistencias y Medi, Apuntes de Física

Este informe de laboratorio explora la ley de corrientes de kirchhoff, un principio fundamental en la electrónica. Se analizan circuitos en serie, paralelo y mixtos, con mediciones de la intensidad de corriente en cada resistencia. Un análisis detallado de los resultados obtenidos, incluyendo cálculos de errores y gráficos, lo que permite comprender la aplicación práctica de la ley de kirchhoff.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 21/10/2024

christian-arano
christian-arano 🇧🇴

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE
FACULTAD DE INFORMATICA Y
INGENIERIA ELECTRONICA CAMPUS
TIQUIPAYA
COMPONENTES Y MEDIDAS
ELECTRONICAS
Informe de Laboratorio Nº 6
LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF
ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS Y
MEDICIÓN DE LA INTENSIDAD
Grupo “A”
Estudiante: Christian Erick Arano
Mendieta
Docente: Ing. Juan Manuel
Balderrama
Cochabamba 29 de octubre de 2023
Gestión II 2023
Evaluación
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe de Laboratorio: Ley de Corrientes de Kirchhoff - Asociación de Resistencias y Medi y más Apuntes en PDF de Física solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE

FACULTAD DE INFORMATICA Y

INGENIERIA ELECTRONICA CAMPUS

TIQUIPAYA

COMPONENTES Y MEDIDAS

ELECTRONICAS

Informe de Laboratorio Nº 6

LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF

ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS Y

MEDICIÓN DE LA INTENSIDAD

Grupo “A”

Estudiante: Christian Erick Arano

Mendieta

Docente: Ing. Juan Manuel

Balderrama

Cochabamba 29 de octubre de 2023 Gestión II – 2023

Evaluación

1. Objetivos  Realizar el correcto armado del circuitos, serie, paralelos y mixtos para poder medir la corriente que está pasando por ellas.  Analizar la ley de corriente de Kirchhoff. A través de la resolución de los problemas de los circuitos. 2. Marco teórico 2.1 Ley de Kirchhoff La Ley de Kirchhoff es un conjunto de dos leyes que se utilizan para analizar circuitos eléctricos. La primera ley, también conocida como ley de corrientes de Kirchhoff, establece que la suma algebraica de las corrientes que entran y salen de un nodo en un circuito eléctrico es igual a cero. La segunda ley, también conocida como ley de voltaje de Kirchhoff, establece que la suma algebraica de las caídas de voltaje a través de una red cerrada en un circuito eléctrico es igual a cero. La ley de corrientes de Kirchhoff se basa en el principio de conservación de la carga eléctrica, mientras que la ley de voltaje de Kirchhoff se basa en el principio de conservación de la energía. Estas leyes son fundamentales para el análisis y diseño de circuitos eléctricos y electrónicos. Sumatoria de corrientes y voltajes que conforman la fórmula de la ley de Kirchhoff 2.2 Multímetro Digital El multímetro digital es un dispositivo de medición que nos ayuda a medir dos a mas valores eléctricos como el cómo voltaje (voltios), corriente (amperios) o resistencia (ohmios). Los multímetros digitales están reemplazando a los bolígrafos analógicos

La fuente de poder un objeto esencial en cual abastecerá de energía a nuestro circuito cuya su principal función es transformar la energía, la fuente de poder transforma una corriente eléctrica alterna a una corriente eléctrica continua esto lo hace para la protección y buen funcionamiento de los componentes electrónicos. Hay que tener cuenta que existe una creencia que las fuentes de poder generan energía y esto es total mente falso. Se debe recordad la ley de conservación de la energía que dice: “La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma” Si pensamos en una batería puede ser una fuente de poder que transforma la energía química en energía eléctrica de igual forma pasa con la fuente de poder de una computadora que transforma corriente de AC de enchufe en corriente alterna DC Algo que vamos a necesitar saber sobre la fuente de poder son las características las cuales se encuentran Voltaje: Este hace regencia al rango de voltaje que es capaz de proveer la fuente de poder Corriente: Especifica el rango de corriente que la fuente nos puede brindar, Al igual que la característica de voltaje, este rango no puede exceder Potencia: Este parámetro nos indica la combinación máxima de voltaje y corriente que la fuente nos podrá otorgar. También existe las fuentes de alimentación de AC-DC. La fuente de poder regulada AC es aquella que cuenta con un circuito interno para mantener el voltaje y la corriente en el valor esperado, a que nos referimos con esto que nos puede votar 12V o según el voltaje que permita la fuente

La fuente de poder DC permite cambiar los valores de voltaje y corriente en su salida esto permite votar un valor de 0 a 30V el usuario pude cambiar según el voltaje que necesité. 2.4 Resistencias La resistencia es aquella que limita el flujo de corriente en un circuito eléctrico y esta se mide en ohmios y esta se simboliza con la letra griega omega(Ω). Todos los materiales resisten de alguna manera el flujo de corriente. Se dividen en una de dos categorías amplias: Conductores: Materiales que ofrecen muy poca resistencia para que los electrones puedan moverse con facilidad. Ejemplos: plata, cobre, oro y aluminio. Aisladores: materiales que tienen alta resistencia y restringen el flujo de electrones. Ejemplos: caucho, papel, vidrio, madera y plástico. Podemos poner al hilo de oro que sirve como un excelente conductor. Normalmente, los fármacos de resistencia se utilizan para indicar las características de un componente o circuito. Cuanto mayor es la resistencia, menor es la corriente. Si es anormalmente alto, una posible causa (entre muchas) podrían ser conductores dañados por fuego o corrosión. Todos los conductores emiten algún grado de calor, por lo que el sobrecalentamiento es un problema asociado a menudo con la resistencia. 2.5 Bread Board El bread Board es una herramienta bastante esencia de usar, y se utiliza en proyectos de robótica o pruebas de circuitos eléctricos que le permite conectar fácilmente componentes electrónicos entre sí, sin necesidad de soldadura.

  • Para el segundo circuito identificamos que tipo de circuito es, viendo el esquemático identificamos que es un circuito enteramente en serie por lo que identificamos que tipos de resistencias vamos a usamos por lo que necesitamos una resistencia de 270 Ω y dos resistencias de 120 Ω procedemos a armar el circuito según al esquemático, todo este circuito tiene que estar conectado a una fuente de poder que suministre 5V a todo el circuito, después de hacer todo lo anterior procedemos a medir el voltaje que pasa por cada resistencia.
  • Para el tercer circuito procedemos a identificar qué tipo de circuito vamos a armar, por lo que revisamos el esquemático y logramos identificar que es un circuito en paralelo por lo que seleccionamos las resistencias que vamos a usar por lo que necesitamos una resistencia de 470 Ω y dos de 270 Ω, procedemos a armar el circuito según al esquemático, todo este circuito tiene que estar conectado a una fuente de poder que suministre 5V a todo el circuito, después de hacer todo lo anterior procedemos a medir el voltaje que pasa por cada resistencia.
  • Para el ultimo circuito pudimos identificar que es un circuito mixto en cual contaba con 2 circuitos en paralelo dentro de 1 circuito en serie por lo que procedemos a identificar las resistencias que necesitamos para armar en circuito, necesitamos 2 resistencias de 270 Ω, 2 resistencias de 120 Ω y una resistencia de 470 por lo que procedemos a armar el circuito según al esquemático, todo este circuito tiene que estar conectado a una fuente de poder que suministre 5V a todo el circuito, después de hacer todo lo anterior procedemos a medir el voltaje que pasa por cada resistencia.

4. Mediciones cálculos y gráficos

Gráficos Parte 1 Parte 2

 - IS IR1 IR2 IR - Medido 11.5 4.13 7.23 11. - Esperado 11.3 4.13 7.19 11. - Tabla Error(%) 1.7% 0% 0.5% 0% - IS IR1 IR2 IR - Medido 9.77 9.77 9.77 9. - Esperado 9.60 9.60 9.60 9. - Tabla Error(%) 1.7% 1.7% 1.7% 1.7% - IS IR1 IR2 IR - Medido 48.3 10.4 18.1 18. - Esperado 47.7 10.5 18.5 18. - Tabla Error(%) 1.2% 0.9% 2.2% 2.2% - IS IR1 IR2 IR3 IR4 IR 
  • Medido 13.0 8.32 4.76 13.0 8.85 4.
  • Esperado 13.3 8.48 4.87 13.3 9.24 4. - Tabla Error(%) 2.3% 1.9% 2.3% 2.3% 4.4% 1.5%
  • Parte
  • Parte

Parte 2 𝑹𝑻 = 𝟏𝟐𝟎𝛀 + 𝟏𝟐𝟎𝛀 + 𝟐𝟕𝟎𝛀 𝑹𝑻 = 𝟓𝟏𝟎 𝛀 𝑰 =

Parte 3 𝑹𝑻 = (

Parte 4 𝑹𝑻 = (

práctica nos dio un valor de 4.8 por lo que el error porcentual es de 1.2%, calculando para cada resistencia en paralelo conseguimos un valor de R1=10.5 y de manera practica un valor de 10.4 por lo que el error porcentual es de 0.9% como R2=R tenemos que los valores teóricos de estos serán 18.5 Ω pero estos en la manera práctica nos dio un valor de 18. 1 Ω por lo que error porcentual es de 2,2%

  • Para el ultimo circuito para la medición del circuito nos dio un valor teórico de 13.3 Ω y de manera práctica obtuvimos un valor medido de 13.0 Ω por lo que nuestro error porcentual es de 2.3%, para las resistencias en paralelo al realizar el cálculo teórico obtuvimos un valor de R1=8.48 Ω y R2=4.87 Ω y al medirlo de manera práctica obtuvimos un valor de R1=8.32 Ω y R2=4.76 Ω por lo que sus errores fueron de R1=1.9% y R2=2.3%, para la resistencia R3 obtuvimos un valor de 13.5 Ω y al medirlo de manera práctica obtuvimos un valor de 13.0 Ω por lo que su error fue de 2.3%, para las ultimas resistencias conectadas en paralelo obtuvimos un valor teórico de R4=9.24 Ω y R5=4.11 Ω y al medirlo de la manera práctica obtuvimos un valor de R4=8.85 Ω Y R5=4.05 Ω por lo que sus errores porcentuales fueron de R4=4.4% y R5=1.5%. 6. Conclusiones En conclusión, pudimos aprender a medir correctamente las corrientes en series y en paralelos aplicando correctamente la ley de corrientes de Kirchhoff de manera teórica y obtuvimos un resultado y por el método practico otro por lo que teníamos porcentajes de error, esto pudimos ver que, porque las resistencias no simples tienen su valor exacto, pero oscilan por su valor real con pequeños porcentajes de error o también puede deberse a que las conexiones no estaban bien hechas 7. Respuestas del cuestionario

1. Cuál es el error entre los valores calculado y los medidos? El error entre valores calculados y medidos es la diferencia entre lo esperado y lo obtenido. Identificar y reducir estos errores mejora la precisión de las mediciones. 2. Cómo afecta el instrumento en la lectura de los valores de Corriente? El instrumento puede afectar la medición actual a través de su sensibilidad, rango, precisión y calibración. Sus propiedades pueden provocar lecturas falsas o incorrectas si no se seleccionan o utilizan correctamente. 8 - Bibliografía (16 de 07 de 2020). Obtenido de AcMax: https://acmax.mx/que-es-una-fuente-de- poder#:~:text=Las%20fuentes%20de%20poder%20o,correcto%20funcionamiento% de%20nuestros%20dispositivos FLUKE. (s.f.). Obtenido de https://www.fluke.com/es- es/informacion/blog/electrica/que-es-un-multimetro-digital G, J. C. (09 de 03 de 2022). Todito Led. Obtenido de Todito Led: https://toditoled.com/electronica/leyes-de-kirchhoff Martínez, I. (18 de 03 de 2021). Obtenido de vöbu: https://www.vobusvoice.com/es/blog/protoboard Wikipedia. (22 de septiembre de 2023). Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el%C3%A9ctrica Anexos Primer circuito

Cuarto circuito