Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Determinación de Proteínas en Suero Sanguíneo: Estudio de Laboratorio, Exámenes de Bioquímica

Informe de laboratorio de una práctica

Tipo: Exámenes

2022/2023

Subido el 12/10/2023

diana-sofia-giraldo-murillo
diana-sofia-giraldo-murillo 🇨🇴

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LABORATORIO DE BIOQUÍMICA
Informe de Laboratorio Practica #02
Determinación de la concentración de proteínas en el suero sanguíneo
Nombres: Andrea Acevedo Parra, Diana Sofía Giraldo
Resumen:
Las proteínas son macromoléculas que son necesarias para la estructura, función y
regulación de los tejidos y órganos del cuerpo, en el suero sanguíneo se encuentran
dos proteínas llamadas globulina y albúmina, se dedican a transportar ácidos grados,
hormonas, vitaminas, minerales y medicamentos, y el funcionamiento del sistema
inmunológico. El fin principal es determinar la concentración de proteínas totales en
el suero sanguíneo, se cumplirá mediante la técnica de fotocolorimetría. Donde se
encontró que la curva de valoración arrojó datos más precisos con respecto a los
valores fisiológicos normales en comparación al método de comparación por
solución patrón
Palabras clave: suero sanguíneo, globulina, albúmina, curva de valoración,
concentración, solución patrón.
1. Introducción
Muchas funciones importantes en el cuerpo las realizan las complejas moléculas llamadas
proteínas, estas, son vitales para las funciones de las células, es decir son vitales para mantener la
estructura, función, y control de los tejidos y órganos del cuerpo. Se constituyen de polipéptidos
(cadenas largas de aminoácidos, cuya secuencia está establecida por la secuencia de ADN del gen
que codifica la proteína), dependiendo de esta codificación la proteína precisada se plegará en
una forma específica, y esto indica la función de la proteína (por ejemplo, una enzima).
Las proteínas pueden clasificarse dependiendo de muchos factores, aunque las proteínas se
dividen en dos categorías principales según su composición; las proteínas simples son proteínas
que constan únicamente de aminoácidos. Una proteína conjugada es una proteína compuesta por:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Determinación de Proteínas en Suero Sanguíneo: Estudio de Laboratorio y más Exámenes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

Informe de Laboratorio Practica #

Determinación de la concentración de proteínas en el suero sanguíneo

Nombres: Andrea Acevedo Parra, Diana Sofía Giraldo Resumen: Las proteínas son macromoléculas que son necesarias para la estructura, función y regulación de los tejidos y órganos del cuerpo, en el suero sanguíneo se encuentran dos proteínas llamadas globulina y albúmina, se dedican a transportar ácidos grados, hormonas, vitaminas, minerales y medicamentos, y el funcionamiento del sistema inmunológico. El fin principal es determinar la concentración de proteínas totales en el suero sanguíneo, se cumplirá mediante la técnica de fotocolorimetría. Donde se encontró que la curva de valoración arrojó datos más precisos con respecto a los valores fisiológicos normales en comparación al método de comparación por solución patrón Palabras clave: suero sanguíneo, globulina, albúmina, curva de valoración, concentración, solución patrón.

1. Introducción Muchas funciones importantes en el cuerpo las realizan las complejas moléculas llamadas proteínas, estas, son vitales para las funciones de las células, es decir son vitales para mantener la estructura, función, y control de los tejidos y órganos del cuerpo. Se constituyen de polipéptidos (cadenas largas de aminoácidos, cuya secuencia está establecida por la secuencia de ADN del gen que codifica la proteína), dependiendo de esta codificación la proteína precisada se plegará en una forma específica, y esto indica la función de la proteína (por ejemplo, una enzima). Las proteínas pueden clasificarse dependiendo de muchos factores, aunque las proteínas se dividen en dos categorías principales según su composición; las proteínas simples son proteínas que constan únicamente de aminoácidos. Una proteína conjugada es una proteína compuesta por:

aminoácidos y otra sustancia no proteica llamada “grupo protésico", si el grupo prostético es un carbohidrato, el conjunto se llamará glicoproteína, si el grupo es un ácido nucleico, la proteína será una nucleoproteína, si es un lípido, se llamará lipoproteína;, y si es el grupo es hemo, será una hemoproteína. (Lopez Medina, 2014). Según su forma tridimensional: hay proteínas fibrosas, son alargadas, insolubles en agua y desarrollan funciones estructurales, por otro lado; las proteínas globulares forman espirales compactas y desarrollan funciones dinámicas (como catálisis, transporte, etc), las enzimas son proteínas globulares. (Otero de la Gándara, 1950). Suero sanguíneo y sus proteínas: el suero sanguíneo se constituye primeramente de agua, junto con hormonas, minerales, proteínas y dióxido de carbono. El componente proteico está formado por albúmina y globulina. La proteína albúmina principalmente transporta ácidos grasos, hormonas, vitaminas, enzimas y medicamentos, además que ayuda a mantener el líquido presente en el torrente sanguíneo sin que se filtre a otros vasos sanguíneos. Sobre el otro tipo de proteínas se tiene que, las globulinas cumplen funciones vitales del hígado, coagulan sangre, y actúa frente a infecciones, existen tres tipos: alfa, beta y gamma. (AG Barrón, 1971). Las concentraciones de proteínas totales se pueden determinar de muchísimas formas, las más comunes son: Método de Biuret (se cuantifica espectrofotométricamente), método de Lowry (junto con los complejos Cu+2 reducen el reactivo de Folin generando un color azul), Turbidimetría (medición de la turbidez resultante de la precipitación de proteínas), Absorción en el ultravioleta (Se mide la absorbancia a 270 nm). El fundamental es determinar la concentración mediante fotocolorimetría de proteínas totales, de globulinas y de albúmina en el suero sanguíneo.

2. Materiales y métodos

  • Figura 1. Diagrama de flujo de la práctica, parte
  • Figura 2. Diagrama de flujo de la práctica, parte
  • Figura 3 Diagrama de flujo de la práctica, parte
  • Figura 4 Diagrama de flujo de la práctica, parte

Figura 5. Salting in y salting out. Estado de las moléculas de proteína a medida que cambia la concentración de solución salina. Durante el salting-in la muestra se disocia en el solvente mientras que en el salting out la molécula protéica forma interacciones proteína-proteína y se precipita. Tomado de: https://wou.edu/chemistry/courses/online-chemistry-textbooks/ch450-and- ch451-biochemistry-defining-life-at-the-molecular-level/chapter-3-investigating-proteins/ Tabla 1. Datos de absorbancia de soluciones Tubo No. Contenido Absorbancia Dilución 1 Blanco 0,000 0 2 Patrón 0,196 1/ 3 Globulinas 0,264 1/ 4 Proteínas totales 0,168 1/ Con los datos obtenidos en laboratorio se encontró que las concentraciones de globulinas y proteínas totales: CGlobulinas =6,0612 g / ml CProt. totales =3,8571 g / ml

Al multiplicar por el factor de dilución: Ci Globulinas =¿ (^) 30,306 mg / ml Ci Prot. totales =¿ (^) 89,467 mg / ml Ci Albúminas =59,161 mg / ml También se halló las concentraciones en %P/V: %P / V Globulinas =3,03 % %P / V Prot totales =8,95 % %P / V Albúminas =5,92% Tabla 2. Concentración de proteínas en el suero sanguíneo expresadas en diferentes unidades Concentración proteínas del suero sanguíneo Proteínas total Globulinas Albúminas Concentraciones obtenidas (%P/V)

g/dL 8,95 3,03 5, mg/mL 89,47 30,31 59, g/L 89,47 30,31 59, g/ml 0,09 0,03 0, Concentración fisiológica normal (%P/V)

Los valores de concentración calculados en la laboratorio son un poco más altos al rango fisiológico establecido, aunque se mantiene la primera cifra dentro del rango, la diferencia puede deberse a fallas operativas como la acumulación de errores a la hora de medir los sustratos y reactivos, otra posibilidad, aunque más improbable, podría ser que el sujeto al que pertenece la muestra tenga de por sí valores ligeramente altos para estos componentes. Tabla 3. Datos de curva de calibración Tubo Absorbancia Concentración Blanco 0 0 1 0,048 0,

Expresándolas como: %P / V Globulinas =3,42% %P / V Prot .totales =8,76 % %P / V Albúminas =5,34 % Al comparar los resultados de los dos métodos realizados se encuentra que: Tabla 4. Comparación de resultados obtenidos por dos métodos de cuantificación de proteínas Concentraciones obtenidas (%P/V) Método de comparación con solución patrón Método por curva de calibración Globulinas 3,03% 3,42% Proteínas totales 8,95% 8,76% Albúmina 5,92% 5,34% Según se puede observar en la tabla comparativa, en este caso la curva de calibración presenta valores más cercanos al rango fisiológico, este método tiene la ventaja de permitir encontrar la concentración de un analito de una manera más matemática, sin la necesidad de utilizar más reactivos o muestras.Para este método es importante la linealidad de la curva y qué tan dispersos son los datos tomados. Predice y gráfica que rango de concentración tendrá el analito, pero, la comparación con la solución patrón ofrece ventajas como una mayor sensibilidad en los resultados, en especial cuando previamente se utiliza la fotocolorimetría.

4. Conclusiones Se separaró y cuantificó las globulinas, proteínas totales y albúminas contenidas en una muestra de suero sanguíneo mediante dos métodos la comparación con una solución patrón y mediante la curva de calibración, ambos resultados de concentración se compararon y se encontró que la curva de calibración fue más precisa para calcular la concentración. Los valores hallados de cada componente estudiado fueron mayores al rango fisiológico normal. 5. Bibliografía

Estudio de las proteínas del plasma sanguíneo. (s. f.). Google Books. https://books.google.es/books? hl=es&lr=&id=y4ipBSZCUS8C&oi=fnd&pg=PA3&dq=proteinas+y+suero+sangu %C3%ADneo&ots=8c7ontaWPJ&sig=pQbEX6awW-NTQDYnZCT1b6t9kx Osborne, T. B., & Harris, I. F. (1905). THE SOLUBILITY OF GLOBULIN IN SALT SOLUTION. American Journal of Physiology , 14 (2), 151-171. https://doi.org/10.1152/ajplegacy.1905.14.2. Paola Quintín, N., Bueno. (2010). Extracción de la fracción proteica utilizando dos solventes (agua y Tris HCl) y determinación de la actividad antimicrobiana a los extractos sobre las cepas Escherichia coli, Bacillus subtilis, Pseudomonas sp y Staphylococcus aureus- apartir de hojas de Pentacalia nítida (Fam. Asteraceae) [Trabajo de grado]. Universidad Javeriana. Prueba de albúmina en la sangre. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de- laboratorio/prueba-de-albumina-en-la-sangre/#:~:text=La%20prueba%20de%20alb %C3%BAmina%20en%20la%20sangre%20mide%20la%20cantidad,prote%C3%ADna %20producida%20por%20el%20h%C3%ADgado.

6. Anexo. Cálculos realizados: Se realizó el cálculo de la concentración de globulinas, y proteínas totales de la siguiente manera haciendo uso de los datos obtenidos en la Tabla 1: CGlobulinas = CPatrón × AGlobulina APatrón

Ctubo 1 =

mg ml × 0,3 ml 6 ml

mg ml Ctubo 2 =

mg ml × 0,5 ml 6 ml

mg ml Ctubo 3 =

mg ml × 0,7 ml 6 ml

mg ml Ctubo 4 =

mg ml × 1,0 ml 6 ml

mg ml Ctubo 5 =

mg ml × 1,2 ml 6 ml

mg ml Ctubo 6 =

mg ml × 1,5 ml 6 ml

mg ml Cálculos para la concentración de globulinas, proteínas y albúmina con la Gráfica 1 despejando x (concentración) en términos de y (absorbancia): y = mx + b x = yb m

y +1,21 × 10 ❑ − 3 0, Se reemplazan los valores de absorbancia de las globulinas y proteínas totales: xGlobulinas =

0,264 +1,21 × 10 ❑

− 3 0,

mg ml xProt. totales =

0,168+1,21 × 10 ❑

− 3 0,

mg ml Haciendo uso de la fórmula C 1 V 1 =C 2 V 2 : CGlobulinas =

mg ml × 6 ml 1 ml

× 5 =34,

mg ml CProt. totales =

mg ml × 6 ml 1 ml

× 20 =87,

mg ml CAlbúminas = CProt. totalesCGlobulinas =¿ 87, mg ml

mg ml

mg ml El %P/V para los nuevos datos interpolados son: %P / V Globulinas = 0,0342 g / ml 1 ml

× 100 =3,42%

%P / V Prot .totales = 0,0876 g / ml 1 ml

× 100 =8,76 %

%P / V Albúminas = 0,0534 g / ml 1 ml

× 100 =5,34 %