Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe De Laboratorio Fusión Y Ebullición, Exámenes de Química Aplicada

Informe de laboratorio con evidencias experimentales sobre el punto de ebullición de diferentes sustancias así como también su punto de ebullición y teoría sobre estos términos

Tipo: Exámenes

2018/2019

Subido el 04/05/2019

Kestid
Kestid 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXPERIMENTOS Y ANÁLISIS DE TEMPERATURAS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN
RODRIGUEZ, CESAR* CUEVAS, SEBASTIAN* DAZA, KEVIN*
Este artículo se realizó con base en la práctica que se llevó a cabo en el laboratorio de química de la
ETITC teniendo como objetivo comprender el punto de fusión del hielo y el punto de ebullición del
alcohol etílico, contando con los instrumentos de laboratorio necesarios para realizar los montajes y así
tomar datos periódicamente con los cuales al analizarlos se puedan desarrollar conclusiones acertadas.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe De Laboratorio Fusión Y Ebullición y más Exámenes en PDF de Química Aplicada solo en Docsity!

EXPERIMENTOS Y ANÁLISIS DE TEMPERATURAS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN

RODRIGUEZ, CESAR* CUEVAS, SEBASTIAN* DAZA, KEVIN*

Este artículo se realizó con base en la práctica que se llevó a cabo en el laboratorio de química de la

ETITC teniendo como objetivo comprender el punto de fusión del hielo y el punto de ebullición del

alcohol etílico, contando con los instrumentos de laboratorio necesarios para realizar los montajes y así

tomar datos periódicamente con los cuales al analizarlos se puedan desarrollar conclusiones acertadas.

INTRODUCCIÓN

Es importante dejar en claro que ebullición y

fusión son términos diferentes. Punto de ebullición

se refiere a la temperatura en la que la materia

pasa de estado líquido a estado gaseoso. Y punto

de fusión se refiere a la temperatura en que la

materia pasa de estado sólido a estado líquido.

Estos puntos de ebullición y fusión han sido de

gran utilidad para la química sirviendo como

parámetros de comparación y también para

entender el comportamiento de los compuestos a

altas y bajas temperaturas. Ejemplo de esto es la

escala de temperatura de grados Celsius (más

conocida como grados centígrados) Anders

Celsius definió su escala en 1742 considerando

las temperaturas de ebullición y de congelación

del agua, asignándoles originalmente los valores

0 °C y 100 °C, respectivamente.

CAMBIOS DE TEMPERATURA DEL HIELO, DEL

ALCOHOL Y ÁCIDO OXÁLICO.

Para determinar el punto de fusión del hielo se

realizó un montaje con el soporte universal y en

una pinza se sujetó un termómetro verificando

que la escala de este quedara de visible para

facilitar la toma de datos, se situó debajo del

termómetro un trípode con un vaso de precipitado

y debajo del trípode se ubicó un mechero

apagado.

Con el montaje listo se agregaron trozos de hielo

en el vaso de precipitado y se procedió a tomar la

temperatura con un intervalo de 30 segundos

entre cada dato tomado esto sin prender aún el

mechero. Se obtuvieron 10 datos iniciales.

Datos de Temperatura sin prender el mechero

DATO TEMPERATURA NOVEDAD TIEMPO

1 0° Sin Novedad 30 seg 2 0° Sin Novedad 60 seg 3 0° Sin Novedad 90 seg 4 0° Sin Novedad 120 seg 5 0° Sin Novedad 150 seg 6 0° Sin Novedad 180 seg 7 0° Sin Novedad 210 seg 8 0° Sin Novedad 240 seg 9 0° Sin Novedad 270 seg 10 0° Sin Novedad 300 seg

Después de cinco minutos tomando muestras con

el termómetro y sin prender el mechero se

observó que el hielo no tuvo cambios físicos y la

temperatura se mantuvo estable dentro del vaso

de precipitado.

Rápidamente se comenzó con la segunda parte

del experimento prendiendo el mechero y

calentando el vaso de precipitado con el hielo

tomando 40 datos con intervalos de 30 segundos

entre cada dato y observando los cambios de

temperatura y los cambios físicos del hielo.

Datos de Temperatura con el mechero prendido

DATO T C° NOVEDAD TIEMPO

1 0° Sin Novedad 30 seg 2 0° Sin Novedad 60 seg 3 1° Comienza a derre�rse 90 seg 4 2° Sin Novedad 120 seg 5 4° Sin Novedad 150 seg 6 6° Sin Novedad 180 seg 7 6° Sin Novedad 210 seg 8 4° Sin Novedad 240 seg 9 6° Sin Novedad 270 seg 10 7° Sin Novedad 300 seg

Determinado el punto de ebullición del alcohol se

utilizó el mismo montaje con alcohol isopropílico

para determinar el punto de ebullición de este y se

obtuvieron cinco datos cada uno con un intervalo

de 30 segundos.

Temperatura de ebullición del alcohol isopropilico

DATO T C° NOVEDAD TIEMPO

1 48° Sin Novedad 30 seg 2 50° Sin Novedad 60 seg 3 60° Burbujeo 90 seg 4 74° Burbujeo constante 120 seg 5 88° Evaporándose 150 seg

El punto de ebullición del alcohol isopropilico se

situó entre los datos # 4 y # 5 (78°).

Una vez más se utilizó el mismo montaje para

encontrar el punto de fusión del ácido oxálico

tomándose 7 datos con el mismo intervalo de 30

segundos.

Temperatura de fusión del ácido oxálico

DATO T C° NOVEDAD TIEMPO

1 50° Sin Novedad 30 seg 2 58° Sin Novedad 60 seg 3 98° Sin Novedad 90 seg 4 110° Comienza a diluirse 120 seg 5 115° Diluido 50 % 150 seg 6 116° Diluido 80 % 180 seg 7 122° punto de fusión 210 seg

Comparando los puntos de ebullición y fusión

obtenidos en el laboratorio con unos puntos de

ebullición y fusión establecidos y consultados

posteriormente:

Compuesto Puntos de ebullición y fusión en C° Laboratorio Consultado Alcohol E�lico 74° 78.37°

Alcohol Isopropílico 78° 82.6° Ácido Oxálico 120° 102°

CONCLUSIONES

Según los datos tomados y los cambios

observados en el laboratorio se puede concluir

1. El punto de fusión del hielo se encuentra

entre 0° y 1° C.

2. Si el hielo se deja a temperatura ambiente

en un recipiente neutro este mantendrá su

estado físico por más tiempo si la cantidad

es relativamente abundante.

3. Entre más cerca este un alcohol de su

punto de ebullición este pierde consistencia

se vuelve más transparente.

4. Aunque son similares el alcohol etílico tiene

un punto de ebullición que está por debajo

del punto del alcohol isopropílico

5. Un sólido a base de carbón como el ácido

oxálico es más resistente al calor que el

hielo y que los líquidos como alcoholes.