



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este informe de laboratorio detalla el proceso de termoformado y la creación de una resina a partir de peróxido de mek y poliéster. Se explican los pasos del proceso, las variables involucradas y las posibles mejoras para obtener un mejor molde y producto final. Se incluye la fórmula química del peróxido de mek y la reacción química con el poliéster. Además, se analizan las imperfecciones del producto obtenido y se sugieren acciones para mejorar la calidad. Este documento podría ser útil para estudiantes de ingeniería, química o diseño industrial que estén interesados en procesos de fabricación y desarrollo de materiales.
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
**1) La primera pregunta ya la evalué. Esas primero 5 décimas se asignarán dependiendo de lo bien que hubieran preparado su práctica, y que hubieran llevado todos los elementos: figura, vaso, pincel, aceite, cinta/plastilina, etc.
Bajamos la bandeja también súper rápido hacia las figuras en sentido de aplastarlas, pero como el acetato está caliente va quedar la forma de cada figura que este por debajo de él y él se contrae y que da sin aire y súper pegado a cada figura 6 En un momentico ya está el acetato con todas las figuras moldeadas y frio para ser retirada cada figura y quedar el molde listo y súper detallado de cada figura para las diferentes necesidades requeridas en nuestro caso fue para hacer de nuevo la figura con la aplicación de resina. Variables Temperatura del serpentín Tiempo de calentamiento del acetato Velocidad con la que se baja el acetato Posibles impurezas en la mesa, suciedad en la base a trabajar ¿Qué se pudo haber hecho para obtener un mejor molde con esta técnica (en general en la industria, y en la máquina del ETITC en específico)? En el laboratorio de la ETITC hicimos 2 ensayos uno mejor que el otro, debido a que el primero tuvimos varios fallos al momento de hacer el termo formado.
1. Nos demoramos mucho en bajar el acetato a las figuras 2. No nos fijamos y en la parte inferior de los seguros del recuadro había un palo de madera. Entonces al bajar el acetato con rapidez no bajo lo suficiente para moldear completamente las figuras 3. La mayoría de moldes quedaros incompletos y
otros con muchas grietas y aire Entonces lo que se pudo haber hecho y hacer después para tener un mejor molde en este caso es estar muy pendientes de nuestro puesto de trabajo y de todo lo que tengamos alrededor, tener buena comunicación y fijarnos en lo más mínimo antes de realizar el trabajo para evitar estos fallos o accidentes. Y consideramos que lo mismo se aplica en la industria si una persona que está laborando no está atenta a cada detalle del puesto, elementos de protección, distracciones, fallas no visibles etc. Sucederán los mismos errores. 7,8) Averigua en google "Peróxido de MEK" y dibuja la fórmula química del compuesto, y también la reacción química cuando reacciona con un poliéster para crear la resina. fórmula química del Peróxido de MEK C 8 H 18 O 6
quedaran pequeñas burbujas y por ende los huequitos superficiales, así que tocaba batir la mezcla lo más despacio posible en ese momento. Al momento de sacar el muñeco abrimos la gelatina con una rotura muy pequeña lo que causo que al sacarlo dañara sus aletas, así que debimos haberle abierto más la apertura y sacarlo con más delicadeza sin dañar esas partes débiles. Cuando le añadimos color a la resina no pensamos que fuera tan fuerte su activación, asi que le añadimos rojo y azul con una cuchara lo que fue demasiado y causo que quedara ese color prácticamente negro porque son muy fuertes. Así que hubiéramos utilizado una muy pequeña cantidad de color en ese momento.