






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una experiencia de laboratorio en la que se busca interpretar el concepto de mol en química utilizando instrumentos de medición como balanzas y realizando cálculos respectivos. Se explica el número de Avogadro y su relación con el concepto de mol. Además, se plantea un cuestionario para profundizar en el tema.
Tipo: Ejercicios
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA (UNIGUAJIRA)
BIOLOGÍA Código 422115 MATERIA
DOCENTE: Víctor Iguarán Campo Ingeniero Químico Magister GTI Periodo 2022- EXPERIENCIA n° 5 ANALOGÍA DEL CONCEPTO MOL NOMBRES: Manuel Martinez Maira Mendoza Diego Narvaez OBJETIVO Interpretar el concepto de mol en química utilizando instrumentos de medición como balanzas realizando los cálculos respectivos, además de la fórmula empírica y comparar con las fórmulas de los compuestos químicos usando analogías. INTRODUCCIÓN El número de Avogadro o la constante de Avogadro es un valor representativo, así también como lo es el par para dos, la docena para doce o la decena para diez, en el caso del número de Avogadro este representa 6,022x1023 partículas en una cierta cantidad de sustancia, esta cantidad es un mol, ya sea de átomos o de moléculas. Mediante este informe queremos establecer un didáctico paralelo para garantizar que todos los alumnos tengamos una clara concepción de la constante que representa el número de avogadro.
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA (UNIGUAJIRA)
BIOLOGÍA Código 422115 MATERIA
DOCENTE: Víctor Iguarán Campo Ingeniero Químico Magister GTI Periodo 2022- MATERIALES -Balanza Digital -3 Vaso Precipitados -Media libra de arroz -Media libra de lenteja -Media libra de frijol -Espátula
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA (UNIGUAJIRA)
BIOLOGÍA Código 422115 MATERIA
DOCENTE: Víctor Iguarán Campo Ingeniero Químico Magister GTI Periodo 2022- Los términos masa y peso suelen usarse indistintamente. La masa atómica es la media ponderada de las masas isotópicas de acuerdo con las abundancias naturales de los isótopos del elemento. La masa atómica se expresa con relación al valor de exactamente 12 uma para un átomo de carbono-12. La masa describe la cantidad de materia expresada en gramos de un objeto. El peso e s la fuerza ejercida por el objeto en el campo gravitatorio (la “fuerza de gravedad”). El porcentaje es el número de partes de un constituyente en 100 partes del total. El porcentaje en moles es la fracción molar expresada como porcentaje, es decir, fracción molar x 100% La composición porcentual se refiere a los componentes de una muestra de materia y a sus proporciones relativas. La fórmula química r epresenta los números relativos de los átomos de cada tipo en una sustancia mediante símbolos y subíndices numéricos. La fórmula empírica es la fórmula química más sencilla que puede escribirse para un compuesto, es decir, que tiene los subíndices enteros más pequeños posibles. La fórmula molecular es la fórmula que indica los números de átomos distintos presentes en una molécula. La fórmula molecular coincide a veces con la fórmula empírica, otras veces es un múltiplo entero de esta fórmula.
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA (UNIGUAJIRA)
BIOLOGÍA Código 422115 MATERIA
DOCENTE: Víctor Iguarán Campo Ingeniero Químico Magister GTI Periodo 2022- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ● Pesar los vasos precipitados vacíos. ● Contar exactamente 100 granos de arroz, 100 granos de lenteja y 100 granos de frijol y colocarlo en el vaso precipitado. ● Pesar los vasos precipitados con los 100 grados de arroz, lenteja y frijol. ● Realizar la tabla de cálculo que viene a continuación.
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA (UNIGUAJIRA)
BIOLOGÍA Código 422115 MATERIA
DOCENTE: Víctor Iguarán Campo Ingeniero Químico Magister GTI Periodo 2022- Pr = Pp Pr ( el menor valor ) Número de granos (Constante) 48 48 48 PRÁCTICA Para realizar esta práctica se hace necesario investigar previamente lo siguiente:
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA (UNIGUAJIRA)
BIOLOGÍA Código 422115 MATERIA
DOCENTE: Víctor Iguarán Campo Ingeniero Químico Magister GTI Periodo 2022- La composición de una mezcla se expresa generalmente por medio de una magnitud intensiva ya que la composición es independiente del tamaño, dado éste en términos de cantidad de sustancia, masa o volumen de la muestra bajo estudio. Esta magnitud intensiva se obtiene del cociente de dos magnitudes extensivas, siendo el numerador, la magnitud de interés, y el denominador es una magnitud relacionada al tamaño de la muestra que se toma como base de cálculo. De esta forma, las magnitudes de composición se pueden expresar de diferentes maneras dependiendo de la combinación entre las magnitudes extensivas en juego y de la conveniencia de acuerdo a la aplicación a que están destinadas.
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA (UNIGUAJIRA)
BIOLOGÍA Código 422115 MATERIA
DOCENTE: Víctor Iguarán Campo Ingeniero Químico Magister GTI Periodo 2022- R/Podemos decir que la masa de un mol de átomos es la masa atómica expresada en gramos y la masa de un mol de moléculas es la masa molecular expresada en gramos. La diferencia entre átomo y molécula está en que los átomos son los que forman la materia y, en cambio, las moléculas están formadas de diferentes átomos que se han unido. Esta es la diferencia principal. CUESTIONARIO
1. ¿Por qué se cogen 100 unidades de cada tipo de granos y no un número más pequeño? R/Porque 100 es un número exacto que nos permite obtener cierta estabilidad en los cálculos, por lo que podremos obtener variables a partir de esto. 2. ¿Por qué los pesos de estas unidades son diferentes? R/Porque el volumen de cada uno de los granos es diferente, por lo que sus pesos también serán diferentes. 3. ¿Será que con solo el peso de las 100 unidades de granos es posible saber cuántas hay de cada una de ellas? R/Con el peso de las 100 unidades obtendremos un estimado o un aproximado del peso de cada una de ellas, ya que debemos considerar que todos los granos son diferentes, por lo que no todos los granos tienen el mismo volumen ni comparten las mismas características, lo que nos da cierto margen de error en su peso. 4. ¿La fórmula química nos puede decir sobre la cantidad de muestra que se tomó en el laboratorio? Justifique su respuesta. R/Si, ya que la fórmula química es como nuestra receta de cocina en el laboratorio, esta nos indica los elementos y la cantidad de estos que se utilizaron en las muestras que se tomaron en el laboratorio.
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA (UNIGUAJIRA)
BIOLOGÍA Código 422115 MATERIA
DOCENTE: Víctor Iguarán Campo Ingeniero Químico Magister GTI Periodo 2022- BIBLIOGRAFÍA Ralph H. Petrucci, William S Hardwood, F. Geoffrey Herring. Química General Octava Edición