Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Visita a los Laboratorios de Ingenierías en Energías Renovables - UNAJ, Resúmenes de Energía y Medio Ambiente

descripción 6 laboratorios de la universidad nacional de juliaca

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 16/10/2022

luis-cristian-quispe
luis-cristian-quispe 🇵🇪

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRESENTACION
Losestudiantes del primer semestre de la UNAJ de la Escuela Profesional de Ingeniería
en Energías Renovables participamos de la Ceremonia de Bienvenida, con la presencia
de las autoridades universitarias.
La UNAJ pone a disposición toda su capacidad instalada, su infraestructura, laboratorios y
docentes a disposición de los estudiantes, garantizando nuestra formación profesional de
calidad y, una vez profesionales, colaboremos con el desarrollo de la región.
Y posteriormente realizamos una visita guiada a cada uno de los ambientes, donde
realizaremos trabajos de investigación y prácticas durante los años de formación
profesional.)
INGENIERIAS EN ENERGIAS RENOVABLES 1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Visita a los Laboratorios de Ingenierías en Energías Renovables - UNAJ y más Resúmenes en PDF de Energía y Medio Ambiente solo en Docsity!

PRESENTACION

Los estudiantes del primer semestre de la UNAJ de la Escuela Profesional de Ingeniería en Energías Renovables participamos de la Ceremonia de Bienvenida, con la presencia de las autoridades universitarias. La UNAJ pone a disposición toda su capacidad instalada, su infraestructura, laboratorios y docentes a disposición de los estudiantes, garantizando nuestra formación profesional de calidad y, una vez profesionales, colaboremos con el desarrollo de la región. Y posteriormente realizamos una visita guiada a cada uno de los ambientes, donde realizaremos trabajos de investigación y prácticas durante los años de formación profesional.

INFORME: VISITA A LOS LABORATORIOS DE INGENIERIAS EN ENERGIAS

RENOVABLES - UNAJ

1.- LABORATORIO DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA

Un sistema fotovoltaico es el conjunto de componentes mecánicos, eléctricos y electrónicos que concurren para captar la energía solar disponible y transformarla en utilizable como energía eléctrica. Estos sistemas independientemente de su utilización y del tamaño de potencia, se pueden clasificar como:  Sistemas aislados.  Sistemas conectados a red.  Sistemas híbridos. Combinados con otro tipo de generación de energía eléctrica. El Ing. encargado del laboratorio nos indico que la universidad cuenta con módulos fotovoltaicos para que nosotros podamos analizar el comportamiento de cada uno de ellos. Cabe mencionar que la universidad tiene proyectos desarrollados con la finalidad de realizar investigaciones para los alumnos. Este equipo CHROMA nos puede hacer pruebas del comportamiento del panel solar en cualquier momento del día, incluso en la noche con el cual podemos configurar datos para obtener resultados exactos como si lo realizaríamos en campo

2.2 MODULO DE SISTEMA EOLICO: Con este módulo de simulación podemos convertir la corriente continua a corriente alterna para así ver el comportamiento de la energía generada conectando carga para conocer cuanto de potencia nos puede ofrecer la hélice de viento MODULO SISTEMA EOLICO 3.- LABORATORIO DE BIOENERGÍA La biomasa es, por tanto, materia orgánica utilizada como fuente energética. Por su amplia definición, la biomasa abarca un amplio conjunto de materias orgánicas que se caracteriza por su heterogeneidad, tanto por su origen como por su naturaleza. En el contexto energético, la biomasa puede considerarse como la materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. La valoración de la biomasa puede hacerse a través de cuatro procesos básicos mediante los que puede transformarse en calor y electricidad: combustión, digestión anaerobia, gasificación y pirólisis.

Con este equipo podemos hacer la separación del agua dando como resultado el hidrogeno y el oxigeno al cual a nosotros nos interés el hidrogeno ya que es una fuente de energía muy potente que tiene la capacidad de dar fuerza a un vehículo o podemos usarlo de varias formas ya que es considerado un combustible no contaminante que actualmente lo usan, pero muy poco por el poco conocimiento sobre esta energía. 3.1.- SIMULADOR DE VIVIENDA APLICANDO HIDROGENO Los laboratorios cuentan con módulos de simulación en este caso se pudo apreciar la aplicación del hidrogeno en una vivienda con ese modulo podemos hacer análisis sobre la eficiencia energética que nos da el hidrogeno. 4.- LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN I En estos laboratorios podemos encontrar dos aulas una esta conformada por circuitos, motores de fuerza trifásicos y monofásicos protoboard, resistencias, fuentes DC etc. Para así nosotros poder aprender el funcionamiento de los circuitos hacer pruebas para tener la suficiente base al momento de nosotros trabajar con equipos mas complejos y no cometer errores y no malograr los equipos ya que son muy costosos. MOTOR TRIFASICO PROTOBOARD RESISTENCIA

ANEXOS

Fotos tomadas en los laboratorios y exteriores

Dron térmico Cámara térmica

Compañeros de semestres avanzados dando explicación del funcionamiento de los paneles fotovoltaicos