Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe de Práctica: Caída Libre en Unidades Tecnológicas de Santander, Guías, Proyectos, Investigaciones de Física

El informe de laboratorio de una práctica realizada en Unidades Tecnológicas de Santander sobre el tema de la caída libre. Los estudiantes investigan la relación entre la altura y el tiempo de un objeto en caída libre mediante un montaje de caída libre vertical. Se presentan tablas y gráficas con los resultados obtenidos y se realiza un análisis para determinar la pendiente y el punto de corte de la gráfica de h vs T.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se determinó la pendiente y el punto de corte de la gráfica de h vs T en este informe de laboratorio?
  • ¿Cómo se investigó la relación entre la altura y el tiempo de un objeto en caída libre en esta práctica?
  • ¿Qué significado tiene la pendiente en la gráfica de h vs T de la práctica de caída libre?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 08/10/2022

valentina-serrano-rueda
valentina-serrano-rueda 🇻🇪

5

(1)

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA
IDENTIFICACIÓN
PRÁCTICA N°: 1
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Caída Libre
FECHA: 06/10/22
INTEGRANTES
NOMBRE: Valentina Serrano Rueda.
CÓDIGO: 1005288724
NOMBRE: Jefferson Gomez Jaimes.
CÓDIGO: 1005151519
NOMBRE: Astrid Lisseth Gelvez Diaz.
CÓDIGO: 1096946158
PROGRAMA: Tecnología en
manejo de recursos ambientales.
GRUPO: A254
N° grupo: #1
DOCENTE: Luis Jairo Salazar.
RESUMEN
El objetivo de la práctica es estudiar la relación de tipo experimental que existe entre la altura y el tiempo de un
objeto que se encuentra en caída libre. Para ello se realizó un montaje utilizando un sistema de caída libre
vertical, el cual consistía en dejar caer un balín desde diferentes alturas hasta un punto definido con el fin de
medir un tiempo de caída. A partir de esto se obtuvieron unos resultados que fueron plasmados en tablas y
gráficas con el fin de realizar un respectivo análisis.
TABLAS DE DATOS Y GRÁFICAS
Hoja de datos práctica
Tabla #2
Correlación Lineal
Tabla #3
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe de Práctica: Caída Libre en Unidades Tecnológicas de Santander y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Física solo en Docsity!

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA IDENTIFICACIÓN PRÁCTICA N°: 1 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Caída Libre

FECHA: 06/10/

INTEGRANTES

NOMBRE: Valentina Serrano Rueda.

CÓDIGO: 1005288724

NOMBRE: Jefferson Gomez Jaimes. CÓDIGO: 1005151519 NOMBRE: Astrid Lisseth Gelvez Diaz. CÓDIGO: 1096946158 PROGRAMA: Tecnología en manejo de recursos ambientales. GRUPO:^ A254^ N° grupo: #1^ DOCENTE: Luis Jairo Salazar. RESUMEN El objetivo de la práctica es estudiar la relación de tipo experimental que existe entre la altura y el tiempo de un objeto que se encuentra en caída libre. Para ello se realizó un montaje utilizando un sistema de caída libre vertical, el cual consistía en dejar caer un balín desde diferentes alturas hasta un punto definido con el fin de medir un tiempo de caída. A partir de esto se obtuvieron unos resultados que fueron plasmados en tablas y gráficas con el fin de realizar un respectivo análisis. TABLAS DE DATOS Y GRÁFICAS Datos mediciones Hoja de datos práctica Tabla #1 Tabla # Correlación Lineal Tabla #

Correlación Lineal Tabla # Gráfica de h vs T Gráfica de h vs T Gráfica #1 (Exel) Gráfica #2 (A mano) EVALUACIÓN Y CÁLCULOS Fórmulas Utilizadas Fórmula Pendiente Fórmula Intercepto Coeficiente de Pearson. Gravedad Experimental.

- Donde: n= Cantidad de datos. ∑XY= Sumatoria de la columna de la multiplicación de las variables X y Y. ∑X= Sumatoria de los datos - Donde: ∑Y= Sumatoria de los datos de la columna de Y. a= valor de la pendiente. - Donde: ∑(x- ). (y- ) Sumatoria de la columna de la multiplicación de los valores de la resta de x menos el valor de la media, y el valor de y menos su media. - Donde: Gexp= Valor de la gravedad experimental. K= Valor de la pendiente.

Tabla # c) En papel milimetrado realice la gráfica de h vs T con los valores de la tabla 1. Seleccione una escala apropiada. d) Determine mediante regresión lineal los valores y las unidades de la pendiente y el punto de corte de la gráfica de h vs T y la ecuación que se ajusta a dichos datos. ¿Qué significado tiene la pendiente? Observar tabla #3 y # 4 ; gráfica #1 y #2.

  • Operaciones:
  • Operaciones para hallar la ecuación lineal: Pendiente e intercepto. e) Calcular el error porcentual entre la gravedad experimental obtenida a partir de la pendiente y la teórica (gravedad teórica =9,81 m/s^2).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 ) Fernández, J. L. (s/f-a). Caída Libre. Fisicalab.com. Recuperado el 25 de septiembre de 2022, de https://www.fisicalab.com/apartado/caida-libre

  1. Departamento de Ciencias Básicas - UTS - Cartillas y Manuales. (s/f). Edu.co. Recuperado el 25 de septiembre de 2022, de http://cienciasbasicas.uts.edu.co/index.php/investigacion/publicaciones/cartillas 3 ) Repaso de caída libre. (s/f). Khan Academy. Recuperado el 5 de octubre de 2022, de https://es.khanacademy.org/science/ap-physics-1/ap-one-dimensional-motion/falling-objects-ap- physics/a/freefall-ap