Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INFORMACION Y FORMATOS, Apuntes de Psicología Escolar

te servirán de ayuda si quieres implementar un proyecto de gestión en tu sede

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 05/07/2025

luz-ramos-30
luz-ramos-30 🇵🇪

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLAN OPERATIVO
INTERNADO DE PSICOLOGÍA
2do - Evaluación y Diagnóstico
I. DATOS GENERALES:
II. Nombre completo del interno : Luz Milagros Ramos Pinchi
III. Nro. de internado : 2
IV. Centro de internado : Colegio Niño Jesús del Rímac
V. Dirección del centro de internado : Av. Francisco Pizarro 970, Rímac 15094
VI. Jefe de internado : Lic. Juan Alberto Nazario San Bartolomé
VII.Responsable de internado : Mg. Victor Hugo Bravo Alarcon
VIII. Docente de curso : Mg. Edith Jacqueline Molleda Suyo
IX. Horario de trabajo : Lunes y Jueves (8:00 a.m. - 4:00 p.m.),
Miércoles y Viernes (8:00 a.m. - 2:00 p.m.)
X. Horas totales en la semana : 27 Horas semanales
XI. Duración : Julio - Diciembre
XII.ANÁLISIS DEL CONTEXTO:
2.1. DEL CENTRO DE INTERNADO
2.1.1. Historia:
La IEP “EL NIÑO JESÚS DEL RÍMAC” fue fundada un 29 de agosto de 1960 por Doña
Alicia Quivaqui de Chong y Don Faustino Chong Sayán, autorizado con R.M. 3073 iniciando
la atención de los 3 primeros grados de primaria al año siguiente con la R.M. 8043 se amplía
toda la primaria y se crea también la academia comercial “EL NIÑO JESÚS DEL RÍMAC”. En
1988 se autoriza la ampliación para el nivel secundario con la R.D. 88-0808.
Es una Institución Educativa que asumió el reto de fundar una de las primeras escuelas
mixtas en el Rímac, así como la primera academia comercial para adultos en el turno noche.
Hoy están abocados a ofrecer un servicio educativo de alta calidad en los niveles de inicial,
primaria y secundaria.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INFORMACION Y FORMATOS y más Apuntes en PDF de Psicología Escolar solo en Docsity!

PLAN OPERATIVO

INTERNADO DE PSICOLOGÍA

2do - Evaluación y Diagnóstico I. DATOS GENERALES: II. Nombre completo del interno : Luz Milagros Ramos Pinchi III. Nro. de internado : 2 IV. Centro de internado : Colegio Niño Jesús del Rímac V. Dirección del centro de internado : Av. Francisco Pizarro 970, Rímac 15094 VI. Jefe de internado : Lic. Juan Alberto Nazario San Bartolomé VII. Responsable de internado : Mg. Victor Hugo Bravo Alarcon VIII. Docente de curso : Mg. Edith Jacqueline Molleda Suyo IX. Horario de trabajo : Lunes y Jueves (8:00 a.m. - 4:00 p.m.), Miércoles y Viernes (8:00 a.m. - 2:00 p.m.) X. Horas totales en la semana : 27 Horas semanales XI. Duración : Julio - Diciembre XII.ANÁLISIS DEL CONTEXTO: 2.1. DEL CENTRO DE INTERNADO 2.1.1. Historia: La IEP “EL NIÑO JESÚS DEL RÍMAC” fue fundada un 29 de agosto de 1960 por Doña Alicia Quivaqui de Chong y Don Faustino Chong Sayán, autorizado con R.M. 3073 iniciando la atención de los 3 primeros grados de primaria al año siguiente con la R.M. 8043 se amplía toda la primaria y se crea también la academia comercial “EL NIÑO JESÚS DEL RÍMAC”. En 1988 se autoriza la ampliación para el nivel secundario con la R.D. 88-0808. Es una Institución Educativa que asumió el reto de fundar una de las primeras escuelas mixtas en el Rímac, así como la primera academia comercial para adultos en el turno noche. Hoy están abocados a ofrecer un servicio educativo de alta calidad en los niveles de inicial, primaria y secundaria.

2.1.2. Descripción breve: Se cuenta con una cantidad de población estudiantil total de 200 estudiantes divididos en 3 niveles: el nivel de inicial (3 salones), primaria (7 salones) y secundaria ( salones) cuentan con la cantidad entre 9 a 18 alumnos por salón, asimismo tienen una cancha deportiva, piscina, sala de cómputo, sala de audiovisuales. 2.1.3. Misión: “Formar líderes católicos, capaces de tomar decisiones equilibradas, dando testimonio de su fe en Cristo puesto al servicio de los más necesitados para la construcción de una sociedad más justa y solidaria”. 2.1.4. Visión: “Al año 2030 seremos una comunidad educativa católica que participe activamente en la construcción de una sociedad más humana y justa, que trasciende por el liderazgo jesusiano.” 2.1.5. Organigrama: Figura 1. Organigrama del Colegio El NIño Jesús del Rímac Nota. Elaboración propia por el departamento de psicología 2023-

2.2.2. Flujograma del área Figura 2. Departamento de psicología Nota. Elaboración propia por interna, 2024 - 1 2.2.3. Diagnóstico situacional: a. Herramientas de recolección de datos

  • Observación
  • Entrevista
  • Seguimiento
  • Anamnesis
  • Pruebas psicométricas
  • Pruebas proyectivas
  • Encuestas
  • Registro de notas

b. FODA FORTALEZAS ● Clima laboral favorable entre los componentes (área directiva y profesores) de la institución educativa. ● El departamento cuenta con un soporte técnico para el almacenamiento de toda la información digital (formatos, información de charlas, etc.) ● Adecuada planificación y organización de las actividades del departamento de psicología. ● Afabilidad entre el departamento de psicología y los directivos. ● Tiene alianza con un centro psicológico externo, llamado APEPLAC.

OPORTUNIDADES

● Adecuada cohesión y sinergia entre los internos de psicología ● Buena disposición y apoyo de los directivos hacia el departamento de psicología. ● Población estudiantil manejable y con disposición a colaborar. Cuenta con una infraestructura adecuada para el desempeño académico de los estudiantes. DEBILIDADES ● El departamento de psicología no cuenta con pruebas psicológicas físicas. ● Conexión inestable de Internet, es decir, el flujo no es fijo. ● El ambiente no está equipado adecuadamente (decoración alusiva a psicología, falta de archivadores, hojas bond)

AMENAZAS

● Conflictos familiares que afectan el rendimiento y desenvolvimiento de los estudiantes ● Escasa participación, apoyo y compromiso por parte de los padres de familia para involucrarse en actividades que favorezcan el desarrollo de los estudiantes. Colegio ubicado en un espacio vulnerable a problemas sociales como la delincuencia. c. Análisis de resultados Evidenciado lo anterior podemos decir que la institución educativa cuenta con un buen ambiente laboral tanto directivos como profesores, asimismo la adecuada integración por parte de los internos del departamento quienes cuentan con un soporte técnico para almacenamiento de toda la información digital recolectada y utilizada. Asimismo, se observa que existe un genuino apoyo por parte del plantel educativo (directivos, administración y docentes) hacia el departamento de psicología en alianza con la organización APEPLAC.

familia y estudiantes. ● Desarrollo de programas preventivos dentro de la institución educativa. ● Elaboración de informes psicológicos. ● Elaboración de talleres para el plan docente de la institución educativa. que interfieran al desarrollo de talleres y entrevistas. Área de Actualización profesional (Capacitación) ● Asistencia a eventos de capacitación (congresos, seminarios, etc.) ● Los seminarios se cancelan o retrasan por algún percance externo. Área de Proyección social ● Apoyo en campañas de proyección social realizadas por la carrera. ● El plantel donde se realiza la proyección social de la institución no tiene días fuera del horario establecido. Área de Gestión ● Realización del evento Psico+. ● Creación de comisiones de trabajo ● Elaboración del informe del evento Psico+. ● El ponente no llegue al momento que se pactó la exposición del tema ● Falta de organización por parte del grupo. Área de Investigación ● Ejecución del ASSI ● Elaboración del informe ASSI ● Exposición del ASSI ● Control de lecturas (1,2,3) ● Falta de organización ● ● Que el plantel educativo no disponga de más días para elaborar un proyecto social.

4.2. Estructura del plan operativo ÁREA ACTIVIDADES MESES INDICADOR DE LA ACTIVIDAD EVIDENCIAS AGOSTO SETIEMB RE OCTUB RE NOVIEMB RE DICIEMBRE 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Área Psicológica Realizar observación de conducta en el salón a los estudiantes del nivel primaria X X X X X X X X X X X X X X Mínimo 5 aulas observadas por semana Ficha de observación de conducta Elaboración de escuela de padres X X Aproximadamente 1 por bimestre Planes de trabajo. Recopilación de información para la elaboración de talleres y charlas dirigidas al nivel de primaria X X X X X Mínimo de 5 tutores a detallar información Registro de conversación con tutores Realizar taller “Estilos de comunicación” X X X X X X X Aproximadamente 2 a 1| taller por semana Diapositivas e impresiones. Realizar charla sobre la consecuencias a la adicción de los juegos X X X X Aproximadamente 2 talleres por semana Diapositivas e impresiones. Realizar taller “Organizo mi tiempo” X X X X X X X X X Mínimo 2 a 1 taller por semana Diapositivas e impresiones. Realizar taller “Manejo de redes sociales” X X X X X X Aproximadamente 1 taller por semana Diapositivas e impresiones. Realizar taller “Gestión de emociones” X X X X X X X X Aproximadamente 1 taller por semana Diapositivas e impresiones. Realizar taller “Hábitos alimentarios e impacto en la salud mental” X X X X X Aproximadamente 2 a 1| taller por semana Diapositivas e impresiones. Realizar taller “Trabajo en equipo” X X X X Aproximadamente de 1 a 4 talleres por semana Diapositivas e impresiones. Elaboración de informes de los casos atendidos en el departamento de psicología. X X X Mínimo de 15 estudiantes Fichas de informes elaborados Orientación psicológica individualizada a estudiantes. X X X X X X X X X X X X X X X Un estudiantes por semana Registro de entrevista. Entrevistas a los padres de familia X X X X X X X X Un padre de familia por semana Registro de entrevista. Aplicación de instrumentos psicométricos y proyectivos en los estudiantes. X X X X Mínimo 4 salones por semana Fichas completas de pruebas proyectivas y psicométricas aplicadas Área de Actualización Psicológica Asistir a capacitaciones académicas de Instituciones acreditadas. X X X X X X X X X X Mínimo 3 horas de capacitación Certificados otorgados. Área de Proyección Social Apoyo en campañas de proyección social realizadas por la carrera. X Una campaña realizada por la universidad Registro de sesiones. Realización de charlas/talleres fuera del centro de internado. X X N° de charlas y talleres a realizar Registro de sesiones. Área de Gestión Realización del evento Psico+ X Aproximadamente 1 evento realizado Registro de asistencia e informe Área de Investigació n Entrega del informe AASI X Un informe elaborado Informe del proyecto Control de Lectura 1 X Una lectura a visualizar Envío de lecturas Control de Lectura 2 X Una lectura a visualizar Envío de lecturas Control de Lectura 3 X Una lectura a visualizar Envío de lecturas