Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelos y Herramientas para Resolver Problemas de Operaciones, Diapositivas de Investigación de Operaciones

El curso 'Metodos Cuantitativos II' de la carrera de Ingeniería de Producción, impartido por Ing. Darwin Ramos Franco. El curso aborda temas como programación lineal, teoría de colas y teoría de decisiones, utilizando herramientas como Excel, R Studio, Gams y Matlab. El objetivo es capacitar al estudiante en el uso de modelos cuantitativos para la resolución de problemas complejos en el ámbito de la gestión de operaciones.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se utiliza la programación lineal en el contexto de este curso?
  • ¿Qué es lo que se espera del estudiante al finalizar este curso?
  • ¿Cómo se relacionan la incertidumbre, la probabilidad y las estadísticas en este curso?
  • ¿Qué temas se abordan en el curso 'Metodos Cuantitativos II'?
  • ¿Cuáles son las herramientas utilizadas en este curso?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 24/08/2021

drf1111
drf1111 🇨🇴

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
METODOS CUANTITATIVOS II Msc (c). Ing. Producción
Ing. Darwin Ramos Franco
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelos y Herramientas para Resolver Problemas de Operaciones y más Diapositivas en PDF de Investigación de Operaciones solo en Docsity!

METODOS CUANTITATIVOS II

Msc (c). Ing. Producción

Ing. Darwin Ramos Franco

1 Presentación

2 Perfil del Modulo

3 Contenido

4 Objetivos y Expectativas

5 Evaluaciones

6 Herramientas de Apoyo

PRESENTACION 2021 - 2

Metodos Cuantitativos II

PROPOSITIVO  Interpretación, análisis y ejecución de modelos básicos y avanzados en la gestión de operaciones.  Desarrollar por su carácter interdisciplinario, la capacidad de trabajo en equipo y de admitir los distintos enfoques y puntos de vista de sus integrantes. ESTRATEGICO  Aportar soluciones a problemas complejos a través de modelos determinísticos, estocásticos con el objeto de minimizar incertidumbre en la toma de decisiones. OPERACIONAL  Aplicar herramientas cuantitativas de ámbito estratégico y/u operacional con le fin de tener una hoja de ruta en cada proceso establecido.  Desarrollar la capacidad de comprensión y de habilidades para analizar situaciones y resolver problemas. ACCION

  • Conceptos
  • Enfoques
  • Estrategias
  • Métodos
  • Herramientas
  • Técnicas

2. PERFIL DE LA ASIGNATURA

Enfoques

3. HORARIO

Metodos Cuantitativos II

Día

Hora

Inicio - Fin

Jueves 6:40pm – 9:00pm

3. CONTENIDO

Metodos cuantitativos II

• Unidad 2: Teoría de Colas

• Introducción a la teoría de Colas: casos reales naturales y antropicos

• Sistemas de colas con y sin prioridad: diferenciación de modelos, k-

servidores, distribuciones estadísticas y patrones de arribo y/o

servicio

• Sistemas de colas m/m/

• Solución de Problemas de sistemas de colas

• Formulación de problemas a partir de situaciones reales

• Taller – ejercicios resueltos y propuestos

• Práctica y exposición de resultados

3. CONTENIDO

Metodos cuantitativos II

• Unidad 3: Teoría de Decisiones

• Introducción a la Teoría de decisiones: generalidades y

contextualización

• Teoría de decisiones bajo incertidumbre

• Concepto de árboles de decisión y probabilidades condicionadas

• Modelos estadísticos

• Toma de decisiones bajo experimentación o certidumbre

• Análisis de casos

• Taller – ejercicios resueltos y propuestos

• Practica y exposición de resultados

4. OBJETIVOS Y EXPECTATIVAS

Metodos Cuantitativos II

OBJETIVO GENERAL

Reconocimiento y buen uso de los modelos cuantitativos como herramientas de

apoyo en la solución de problemas complejos, en la toma de decisiones gerenciales.

 Identificación de los modelos probabilísticos estocásticos en un contexto real  Promover el desarrollo de habilidades para la identificación de problemas de decisión  Desarrollar estrategias que permitan solucionar problemas cotidianos a partir de los modelos

prototípicos de la disciplina.

EXPECTATIVAS

 Modulo Teórico Práctico  Breve repaso de conceptos (en caso de ser necesario)  Ejemplos, casos de estudios  La asignatura se construye en base a la experiencia de TODOS

5. EVALUACIONES

1er Corte = 30%

2do Corte = 30%

3er Corte = 40%

Participación en Clases – Foros

Asistencia

Bases:

No hay reemplazo de notas

No hay eximición

Todos los integrantes presentan

- Talleres - Tutorías - Trabajo colaborativo - Exposiciones - Preguntas abiertas. Plan Lector en cada corte (5%)

INFORME DE REFLEXIÓN

Reflexión Min de 550 palabras.

Relacionar:

 Incertidumbre y Complejidad

 Probabilidad y Estadística

 Modelos Matemáticos

Determinísticos y Estocásticos

 Lógica Fuzzy

Enfoque de

Productividad en

Ambientes

Competitivos

Nota: Sea critico y pertinente.

PLAN

LECTOR

1ER. CORTE