Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

informacion casa eames, Apuntes de Arquitectura

esdfsgfssdh xfgdg ffh fhjhgrkud fer chtskumbvgh ghfjyryxnfb

Qué aprenderás

  • En qué año fue construida la Casa #8 y dónde se encuentra?
  • ¿Qué características distinguen la Casa #8 diseñada por Charles y Ray Eames?
  • ¿Qué es el programa Case Study House y cuál fue su objetivo?
  • ¿Cómo se integran los espacios interiores y exteriores de la Casa #8?
  • ¿Qué materiales se utilizaron en su construcción y por qué?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 06/11/2020

florencia-cueva
florencia-cueva 🇦🇷

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Programa: Vivienda unifamiliar
Autor: Charles y Ray Eames
Ubicación: Los Ángeles, California, Estados Unidos
Año: 1945 – 1949
La casa #8
«Nos interesa la casa como un instrumento fundamental para vivir en nuestro tiempo, la casa como una
solución a la necesidad humana de cobijo que sea contemporánea desde el punto de vista estructural,
la casa que, sobre todo, se aproveche de las mejores técnicas de ingeniería de nuestra civilización
altamente industrializada. Mientras otras actitudes presentan diversas posibilidades, este enfoque
parece que es el que puede defenderse sin prejuicios como la solución moderna, lúcida y realista a las
necesidades de vivienda…”
Charles Eames.
En ese contexto surge el programa “Case Study House”, iniciado en 1945 por la revista Arts &
Architecture de Los Ángeles, considerado una de las contribuciones más significativas realizadas por
EEUU a la arquitectura de mediados del siglo XX. La idea del programa consistía en dar la posibilidad a
diversos arquitectos de proyectar viviendas que respondieran a lo que estaba viviendo el país.
La vivienda consiste en dos volúmenes independientes, uno empleado como estudio, ubicado en una
altura, separado de otro residencial concebido como “casa puente”.
De estructura rectilínea, elevada sobre dos pilares en voladizo, buscando la vista al Océano Pacífico, la
casa se encuentra fabricada principalmente en acero, vidrio y paneles, montada enteramente con
elementos prefabricados, demostrando las posibilidades que ofrecían las nuevas tecnologías, métodos
constructivos y nuevos materiales, concebida como ejemplo de vivienda modular de fácil fabricación y
montaje.
La residencia, el patio de en medio y el estudio constaban de 17 crujías de 2,3m de ancho cada una.
Para integrar las partes del conjunto se pintaron del mismo color todas las piezas de acero, y se
colocaron paneles pintados de colores para cerrar algunas de las aberturas.
Fue diseñada por Charles y Ray Eames y
construida en 1949. Se encuentra en Pacific
Palisades, Estados Unidos.
Está situada junto a un terraplén. Su estructura está
anclada a un muro de contención de hormigón de
una planta de altura. Consta de 18 crujías de 2,3
metros de ancho, 6 de largo y 5 de alto que
determinan el ritmo de la estructura. Los paños de
vidrio se han dispuesto para conseguir distintos
niveles de luz necesarias para las distintas salas
interiores, a su vez existen también paneles
pintados con colores primarios al estilo de los
cuadros de Piet Mondriain. Las ventanas se
encuentran a media altura y se utilizan puertas
correderas para conectar el patio con el interior.
Para fabricarla se utilizaron materiales baratos
como las vigas de celosía de acero y el forjado de
chapa metálica sin revestir.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=163&v=sSbPes2SFxU&feature=emb_logo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga informacion casa eames y más Apuntes en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

Programa: Vivienda unifamiliar Autor: Charles y Ray Eames Ubicación: Los Ángeles, California, Estados Unidos Año: 1945 – 1949 La casa # «Nos interesa la casa como un instrumento fundamental para vivir en nuestro tiempo, la casa como una solución a la necesidad humana de cobijo que sea contemporánea desde el punto de vista estructural, la casa que, sobre todo, se aproveche de las mejores técnicas de ingeniería de nuestra civilización altamente industrializada. Mientras otras actitudes presentan diversas posibilidades, este enfoque parece que es el que puede defenderse sin prejuicios como la solución moderna, lúcida y realista a las necesidades de vivienda…” Charles Eames. En ese contexto surge el programa “Case Study House”, iniciado en 1945 por la revista Arts & Architecture de Los Ángeles, considerado una de las contribuciones más significativas realizadas por EEUU a la arquitectura de mediados del siglo XX. La idea del programa consistía en dar la posibilidad a diversos arquitectos de proyectar viviendas que respondieran a lo que estaba viviendo el país. La vivienda consiste en dos volúmenes independientes, uno empleado como estudio, ubicado en una altura, separado de otro residencial concebido como “casa puente”. De estructura rectilínea, elevada sobre dos pilares en voladizo, buscando la vista al Océano Pacífico, la casa se encuentra fabricada principalmente en acero, vidrio y paneles, montada enteramente con elementos prefabricados, demostrando las posibilidades que ofrecían las nuevas tecnologías, métodos constructivos y nuevos materiales, concebida como ejemplo de vivienda modular de fácil fabricación y montaje. La residencia, el patio de en medio y el estudio constaban de 17 crujías de 2,3m de ancho cada una. Para integrar las partes del conjunto se pintaron del mismo color todas las piezas de acero, y se colocaron paneles pintados de colores para cerrar algunas de las aberturas. Fue diseñada por Charles y Ray Eames y construida en 1949. Se encuentra en Pacific Palisades, Estados Unidos. Está situada junto a un terraplén. Su estructura está anclada a un muro de contención de hormigón de una planta de altura. Consta de 18 crujías de 2, metros de ancho, 6 de largo y 5 de alto que determinan el ritmo de la estructura. Los paños de vidrio se han dispuesto para conseguir distintos niveles de luz necesarias para las distintas salas interiores, a su vez existen también paneles pintados con colores primarios al estilo de los cuadros de Piet Mondriain. Las ventanas se encuentran a media altura y se utilizan puertas correderas para conectar el patio con el interior. Para fabricarla se utilizaron materiales baratos como las vigas de celosía de acero y el forjado de chapa metálica sin revestir. https://www.youtube.com/watch?time_continue=163&v=sSbPes2SFxU&feature=emb_logo

https://www.youtube.com/watch?time_continue=9&v=1UDBKnzIXH0&feature=emb_logo