Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografia sobre el duelo, Apuntes de Enfermería

Es una infografia que sirve oara saver que es el duelo atraves de la materia de la tanatologia

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 11/07/2025

jorge-mendes-53
jorge-mendes-53 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Duelo
E S E L A P R E N D I Z A J E M Á S G R A N D E Q U E T E N E M O S E N L A
V I D A P E R O Q U E M U C H O S N O L O Q U E R E M O S V I V I R
P O R Q U E I M P L I C A D O L O R Y S U F R I M I E N T O .
Es el vacío que queda cuando
algo importante no está y
tenemos que adaptarnos a
nuestra nueva realidad.
Entender que los duelos no se cierran, se
resuelven, se resignifican o se integran y
aprendemos a vivir con ellos.
La duración depende de cada individuo,
mientras más tiempo pasa, la carga
emotiva disminuye.
Aquí tienes unos consejos para
enfrentar el duelo y minimizar tu
sufrimiento
Vive el duelo a tu manera: No hay palabras para reconfortar un dolor, pero de ti depende como lo
recuerdas: con alegría, tristeza, llanto, etc.
Expresa tus sentimientos: Una forma en que puedes expresarlos es a través de una carta o
contándoselos a alguien.
Agradece lo vivido: Es una estrategia básica para sobrellevar un duelo, por ejemplo, “agradezco el
tiempo y el amor que le di”, “agradezco el momento que pude hacer algo por ti, todo lo maravilloso
y las buenas acciones que hiciste por mí.”
Buscar una red de apoyo: Que significa frecuentar y convivir con tus seres queridos, familia,
amigos, etc.
Reconoce y aprende a liberar tus emociones: Busca en caja de herramientas de IPN Conexión
saludable “La brújula de las emociones”.
Realizar alguna actividad: Hacer ejercicio, ir al cine, sacar a tu mascota a pasear, etc.
Resignifica tu duelo: Es darle un significado diferente. Busca en caja de herramientas de IPN
Conexión saludable “Semáforo de los pensamientos”.
¿Cómo se manifiesta el Duelo?
Un vacío, hueco, desasosiego
Miedo
Pérdida del apetito
Tristeza
Insomnio
Cansancio
Enojo
Puedes sentirlo de muchas formas:
Es importante saber que hay una
diferencia entre dolor y sufrimiento:
Dolor: Es algo inevitable y sucede en
el momento en que la situación es
vivida.
Existen diferentes
tipos de pérdidas:
Pérdidas del alma: Son
las más dolorosas y es
cuando pierdes a un ser
querido.
Pérdidas emocionales: Es
el vacío que queda
cuando terminas una
relación como un
divorcio, pérdida de un
sueño o de un ideal.
Pérdidas físicas:
Significa perder la salud,
energía, un trabajo.
Sufrimiento: Es opcional y es algo que
no quieres resolver y que da vueltas
una y otra vez en tus pensamientos.
¿Qué es el duelo? ¿Qué debes saber
acerca del duelo?
La intensidad con que se experimenta
depende de cada persona.
No se requiere de una situación especial
para su resolución.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografia sobre el duelo y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Duelo

E S E L A P R E N D I Z A J E M Á S G R A N D E Q U E T E N E M O S E N L A
V I D A P E R O Q U E M U C H O S N O L O Q U E R E M O S V I V I R
P O R Q U E I M P L I C A D O L O R Y S U F R I M I E N T O.

Es el vacío que queda cuando

algo importante no está y

tenemos que adaptarnos a

nuestra nueva realidad.

Entender que los duelos no se cierran, se resuelven, se resignifican o se integran y aprendemos a vivir con ellos. La duración depende de cada individuo, mientras más tiempo pasa, la carga emotiva disminuye.

Aquí tienes unos consejos para

enfrentar el duelo y minimizar tu

sufrimiento

Vive el duelo a tu manera: No hay palabras para reconfortar un dolor, pero de ti depende como lo recuerdas: con alegría, tristeza, llanto, etc. Expresa tus sentimientos: Una forma en que puedes expresarlos es a través de una carta o contándoselos a alguien. Agradece lo vivido: Es una estrategia básica para sobrellevar un duelo, por ejemplo, “agradezco el tiempo y el amor que le di”, “agradezco el momento que pude hacer algo por ti, todo lo maravilloso y las buenas acciones que hiciste por mí.” Buscar una red de apoyo: Que significa frecuentar y convivir con tus seres queridos, familia, amigos, etc. Reconoce y aprende a liberar tus emociones: Busca en caja de herramientas de IPN Conexión saludable “ La brújula de las emociones ”. Realizar alguna actividad: Hacer ejercicio, ir al cine, sacar a tu mascota a pasear, etc. Resignifica tu duelo: Es darle un significado diferente. Busca en caja de herramientas de IPN Conexión saludable “ Semáforo de los pensamientos”.

¿Cómo se manifiesta el Duelo?

Un vacío, hueco, desasosiego Miedo Pérdida del apetito Tristeza Insomnio Cansancio Enojo

Puedes sentirlo de muchas formas:

Es importante saber que hay una

diferencia entre dolor y sufrimiento:

Dolor: Es algo inevitable y sucede en el momento en que la situación es vivida.

Existen diferentes

tipos de pérdidas:

Pérdidas del alma: Son

las más dolorosas y es

cuando pierdes a un ser

querido.

Pérdidas emocionales: Es

el vacío que queda

cuando terminas una

relación como un

divorcio, pérdida de un

sueño o de un ideal.

Pérdidas físicas:

Significa perder la salud,

energía, un trabajo.

Sufrimiento: Es opcional y es algo que no quieres resolver y que da vueltas una y otra vez en tus pensamientos.

¿Qué es el duelo?

¿Qué debes saber

acerca del duelo?

La intensidad con que se experimenta depende de cada persona. No se requiere de una situación especial para su resolución.